
Anorexia y bulimia: Cómo los dentistas pueden detectar trastornos de la alimentación
El COEA destaca que el odontólogo puede ser esencial en el diagnóstico precoz de los trastornos alimentarios por las alteraciones dentales que produce y ofrece consejos para cuidar la salud bucodental en estos casos
Descarga aquí la guía de Salud Oral y Nutrición del Consejo General de Colegios de Dentistas de España

La anorexia nerviosa y la bulimia son trastornos de la alimentación que suelen iniciarse en el periodo de la adolescencia. / INFORMACIÓN
La anorexia nerviosa y la bulimia son trastornos de la alimentación que suelen iniciarse en la adolescencia. Ambas tienen repercusiones orales, además de las sistémicas. En ocasiones, el dentista es clave en su diagnóstico precoz, debido a las alteraciones dentales que ambas enfermedades producen, según destaca el Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de Alicante (COEA) y el Consejo General de Colegios de Dentistas de España.
Signos dentales de los trastornos de la alimentación
La institución colegial indica que algunos de los signos más habituales que pueden alertar a los dentistas incluyen:
- Erosiones importantes en las caras internas de los incisivos superiores, causadas por los vómitos repetidos.
- Sequedad bucal y gingivitis.
- Cepillado obsesivo de los dientes (hasta 10-15 veces al día) para eliminar el olor a vómito.
El dentista, en caso de sospecha, deberá indagar con tacto sobre otros síntomas compatibles con estos trastornos y aconsejar su derivación a un profesional especializado.
Según los últimos datos en España, alrededor del 5% de los adolescentes padece este tipo de trastornos, siendo más frecuente en mujeres.
Además, aunque muchas personas con anorexia o bulimia ocultan su enfermedad a familiares y amigos, los efectos orales son evidentes para un dentista. De hecho, el 89% de las personas con bulimia presenta signos bucodentales.

El 89% de las personas con bulimia presenta signos bucodentales. / INFORMACIÓN
Anorexia nerviosa
Las personas con anorexia nerviosa limitan drásticamente su ingesta de alimentos y tienen un miedo intenso a ganar peso. Su autoestima se vincula a la cantidad de calorías que consumen, castigándose por comer demasiado o consumir "alimentos incorrectos".
Para intentar eliminar calorías, algunas personas con anorexia recurren a:
- Ejercicio físico compulsivo.
- Provocarse el vómito.
- Uso de laxantes o enemas.
Según el Consejo General de Dentistas, la falta de nutrientes en estos pacientes puede provocar un deterioro grave de la salud bucodental.
Descarga la guía de Salud Oral y Nutrición
Bulimia nerviosa
La bulimia se caracteriza por episodios recurrentes de atracones seguidos de conductas compensatorias, como vómitos, uso de laxantes o ejercicio excesivo para evitar el aumento de peso.
Entre los síntomas de la bulimia se incluyen:
- Cansancio y debilidad.
- Hinchazón y dolor abdominal.
- Irregularidades en los ciclos menstruales.
Dado que muchas personas con bulimia mantienen un peso aparentemente normal, su trastorno puede pasar desapercibido. Sin embargo, su salud oral suele mostrar signos evidentes de la enfermedad.
Trastorno por atracón
El trastorno por atracón se caracteriza por un consumo compulsivo y regular de grandes cantidades de comida, incluso sin hambre. A diferencia de la bulimia, las personas con este trastorno no recurren a métodos compensatorios como los vómitos o el uso de laxantes.
Las señales de un atracón incluyen:
- Comer rápidamente.
- Comer hasta sentirse incómodamente lleno.
- Sentir falta de control al comer.
Los afectados suelen experimentar sentimientos de angustia y vergüenza tras los episodios de atracón.

El trastorno por atracón se caracteriza por un consumo compulsivo y regular de grandes cantidades de comida, incluso sin hambre. / INFORMACIÓN
Repercusiones orales de los trastornos alimentarios
Las personas con trastornos alimentarios suelen evitar al dentista por vergüenza ante el estado de su boca. No obstante, los profesionales pueden detectar signos como:
- Mal aliento.
- Sensibilidad dental.
- Erosión del esmalte por el ácido de los vómitos, lo que aumenta el riesgo de caries.
En la bulimia, los vómitos frecuentes hacen que el ácido estomacal desgaste los dientes, debilitando su estructura.
Signos clínicos bucodentales en los trastornos de la alimentación
El 28% de los casos de bulimia son detectados primero por el dentista. Un examen oral puede revelar:
- Caries de nueva aparición.
- Erosión del esmalte dental.
- Dolor y sangrado de encías.
- Sequedad bucal y dolor de garganta crónico.
- Dientes translúcidos o desgastados.
- Hinchazón de las glándulas salivales (glándulas parótidas agrandadas).
- Labios agrietados y úlceras en la boca.
Descarga la guía de Salud Oral y Nutrición
El papel del dentista en la detección temprana
Los dentistas pueden desempeñar un papel clave en la detección de estos trastornos debido a las revisiones frecuentes de sus pacientes.
Algunos métodos para identificar posibles trastornos alimentarios incluyen:
- Cuestionario SCOFF: Consiste en cinco preguntas para identificar trastornos alimentarios. Si un paciente responde "sí" a dos o más preguntas, hay una alta probabilidad de que padezca un trastorno alimentario.
- Observación clínica: Analizar el desgaste dental, la inflamación de las encías y signos de erosión en el esmalte.
- Comunicación empática: Dado que estos trastornos suelen ocultarse, es fundamental abordar el tema con sensibilidad y sin prejuicios.

Los afectados suelen experimentar sentimientos de angustia y vergüenza tras los episodios de atracón. / INFORMACIÓN
Recomendaciones clínicas en pacientes con trastornos de la alimentación
1. Controlar la exposición a ácidos en la dieta
- Reducir el consumo de bebidas ácidas, incluidas las bajas en calorías.
- Evitar frutos cítricos en exceso.
- Eliminar el alcohol, ya que puede aumentar la erosión dental.
2. Métodos para proteger los dientes tras un vómito
- No cepillarse inmediatamente después de vomitar (esperar al menos 60 minutos).
- Enjuagar la boca con agua o leche después del vómito.
- Usar colutorio fluorado diario.
- Utilizar cepillos de cerdas suaves para evitar el daño en el esmalte.
3. Combatir la sequedad bucal (xerostomía)
- Evitar medicamentos que reduzcan la producción de saliva.
- Masticar chicles sin azúcar con xilitol para estimular la salivación.
- Mantenerse hidratado.
- Usar saliva artificial en casos graves.
4. Remineralizar el esmalte dental
- Utilizar pasta dentífrica fluorada de alta concentración (2.800 a 5.000 ppm).
- Aplicar barniz de flúor profesional cada tres meses.
- Usar enjuagues con flúor diariamente.
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- La nueva autovía que saca 1.500 camiones diarios de la A-31 en Alicante
- Ni la DGT ni la Guardia Civil quieren que lo sepas: así es el radar que se esconde en las carreteras de España
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- Esto es lo que pasará con las hipotecas tras el último movimiento del BCE
- Malas noticias para los trabajadores que no fichen correctamente: podrían ser despedidos