
¿Cómo prevenir la muerte súbita en atletas infantiles?
El 90% de estas alteraciones del corazón tienen su origen en una patología cardiovascular sin diagnosticar

La cardiología deportiva infantil está especializada en el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones cardíacas tanto en niños como en adolescentes.
HLA Clínica Vistahermosa, comprometida con la salud y el bienestar de los más jóvenes, ha impulsado la Unidad de Medicina Deportiva Infanto-Juvenil con el firme propósito de cuidar de la salud de los deportistas infantiles. Dentro de esta iniciativa multidisciplinar la doctora Miriam Romero Gómez, pediatra y cardióloga infantil, lidera el área de Cardiología Pediátrica Deportiva enfocada en fomentar una práctica deportiva segura.
Para la Dra, “los niños tienen la necesidad innata de moverse, jugar y llevar a cabo actividades físicas que son necesarias para el adecuado desarrollo físico, emocional y psicosocial, tanto de los niños sanos como aquellos afectados de cardiopatías congénitas o adquiridas. Por este motivo, es importante llevar a cabo un reconocimiento cardiológico predeportivo que les asegure la práctica deportiva de forma segura”. Desde la Unidad se recomienda el reconocimiento cardiológico desde los 8 hasta los 15 años en todos los pacientes que practiquen actividades deportivas.

Miriam Romero Gómez, pediatra y cardióloga infantil, lidera el área de Cardiología Pediátrica Deportiva / HLA VISTAHERMOSA | INFORMACION
Prevención desde el área de Cardiología Deportiva Infantil
La cardiología deportiva infantil es una rama de la medicina especializada en el diagnóstico y tratamiento de las alteraciones cardíacas tanto en niños como en adolescentes. Se enfoca en la prevención, diagnóstico y manejo de las enfermedades cardiovasculares que pueden afectar a nuestros atletas más jóvenes. “Entre estas alteraciones se incluye la Muerte Súbita Cardíaca (MSC), las arritmias, anomalías cardíacas, la Miocardiopatía Hipertrófica y otros problemas cardiovasculares relacionados con el deporte”, explica la cardióloga. “Los cardiólogos deportivos pediátricos trabajan con estos atletas para asegurarse de una correcta salud cardiovascular para que puedan participar de manera segura en sus actividades deportivas”.
En la Unidad Deportiva Infanto-Juvenil del hospital alicantino, el reconocimiento cardiológico predeportivo se enfoca en descubrir enfermedades, lesiones o patologías cardíacas, en particular las que pueden constituir un riesgo para la vida. Se valoran los escenarios que pueden suceder ante un esfuerzo extenuante o bajo estrés psicológico, como puede ser una competición. El equipo también determina las situaciones patológicas que pueden suponer una contraindicación médica absoluta, relativa o temporal para la práctica deportiva. Este reconocimiento médico, dentro del área de Cardiología Deportiva Infantil, forma parte de una estrategia de prevención para evitar la muerte súbita entre los deportistas más jóvenes.

Se recomienda el reconocimiento cardiológico desde los 8 hasta los 15 años en todos aquellos que practiquen actividades deportivas / .
La Unidad del hospital HLA Vistahermosa inicia el reconocimiento con una evaluación sistemática de los antecedentes familiares y personales del paciente, así como una historia clínica en busca de síntomas específicos, pudiendo detectar la mayoría de los factores de riesgo cardiovasculares para la MSC. La exploración clínica detallada incluyendo toma de pulso, auscultación y toma de tensión arterial. También se llevan a cabo pruebas complementarias como electrocardiogramas, ecografías y ergometría de esfuerzo.
“El protocolo de prevención se trabaja en dos fases. La prevención primaria, que es la fase inicial en la que se detectan aquellas enfermedades que pueden desencadenar una MSC. Se identifican a los atletas de riesgo y se les restringe o modifica su actividad deportiva en función de la patología cardiovascular detectada. Con el diagnóstico de estas enfermedades, el objetivo no es transformar a un atleta en una persona sedentaria, sino adecuar su actividad deportiva según su patología, incluso intervenir médica o quirúrgicamente para modificar el riesgo. El reto del equipo es evitar las nefastas consecuencias a largo plazo del sedentarismo entre los más jóvenes”, ha explicado la profesional
Desde el centro, también se contempla un escenario de prevención secundaria en el que se establecen eventos deportivos cardiosaludables con un DAI (un desfibrilador automático implantable) y personal sanitario preparado, si fuese necesario.

Es importante la prevención entre los deportistas. / .
La MSC es la principal causa de mortalidad en los atletas jóvenes durante el ejercicio. La Dra Romero explica que “el 90% de las MSC en atletas infantiles tienen un origen cardiovascular subyacente, por lo que la unidad se enfoca en identificar a los pacientes con este riesgo y establecer un protocolo personalizado para prevenirlo”.
El deporte de competición se considera un factor desencadenante de la MSC, incrementando hasta un 2.5 % el riesgo de sufrirlo en los jóvenes y adolescentes con anomalías cardiovasculares subyacentes.
“En la mayoría de los pacientes los síntomas pueden pasar desapercibidos, tanto en los pacientes como para los padres, no asociando los mareos, el dolor torácico, el síncope, las palpitaciones, la disnea, o los antecedentes familiares a factores de riesgo. Por este motivo es recomendable realizar un reconocimiento cardiaco a los jóvenes atletas tal y como lo hacemos en la Unidad de Medicina Deportiva Infanto-Juvenil”, concluye la cardióloga de HLA Hospital Vistahermosa.
HLA Centro Médico Vistahermosa 77
C. Cruz de Piedra, 12, 03015 Alicante
Tel. 966709312
HLA Clínica Vistahermosa
Avinguda de Dénia, 103, 03015 Alacant, Alicante
Tel.966709312
Contenido verificado por:
Los contenidos de salud en INFORMACIÓN tienen como objetivo divulgar un acceso confiable y de calidad a información relevante de salud en internet, tanto para nuestros lectores como para profesionales sanitarios, basados en los siguientes principios:
- Autoría: Cualquier consejo médico o de salud sugerido en el sitio web solo será proporcionado por médicos o profesionales de la salud cualificados, a menos que se exprese claramente que una parte de la sugerencia ofrecida no es de un profesional de la salud cualificado o es de una organización no médica.
- Complementariedad: La información proporcionada en el sitio está dirigida a complementar, no a reemplazar, la relación existente entre el usuario y su médico.
- Confidencialidad: El sitio web respeta la confidencialidad de los datos relativos a pacientes y visitantes.
- Atribución, Referencias y Actualización: Cuando sea apropiado, la información contenida en el sitio será apoyada con referencias claras a las fuentes de los datos y, si es posible, se establecerán hipervínculos a esos datos. La fecha en que una página clínica fue modificada por última vez estará claramente identificada.
- Garantía: Cualquier información relativa a los beneficios de un tratamiento específico, producto o servicio será respaldado con las evidencias adecuadas y objetivas, a la manera descrita en el Principio número 4.
- Transparencia de los autores: La información debe estar en la web de la manera más clara posible, y con direcciones de contacto visibles.
- Transparencia del patrocinador: El patrocinio del sitio web estará claramente identificado, incluyendo las organizaciones comerciales y no-comerciales que hayan contribuido con fondos, servicios o material para este sitio.

sellos de calidad 2025 - grupo HLA / Política de Calidad | Grupo HLA
Política de calidad | Grupo HLA
- La Audiencia condena por prevaricación a siete años de inhabilitación a la exconcejala de Contratación de Torrevieja Carmen Gómez
- Detienen a un hijo de la hotelera de Guardamar muerta en 2022 como autor del crimen
- Cierran al baño Las Fuentes del Algar y una playa de Altea por contaminación biológica
- Una cala paradisíaca en Calp como las del Caribe
- Fallece Vicente Bartual, el mítico presentador del 'Bikini Club
- Alerta por posible dana en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio
- Sin rastro de una palmera emblemática desaparecida pero que ha dejado huella en Elche
- Un chapuzón por mantener en pie las casas de Babilonia en Guardamar del Segura