
Quirónsalud, líderes en cirugía robótica y gestión sanitaria en la provincia de Alicante
Con 10 centros distribuidos entre la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia conforma una red asistencial moderna que se sitúa a la cabeza del sector privado

El Hospital Quirónsalud Torrevieja se convirtió en el primer hospital privado de la provincia en disponer de una Unidad de Cirugía Robótica.
En la provincia de Alicante, el nombre Quirónsalud se ha consolidado como sinónimo de calidad, innovación y confianza. Con una red de centros que abarca todo el territorio, el grupo hospitalario lidera la sanidad privada gracias a una apuesta decidida por la tecnología de vanguardia, el confort asistencial y un modelo centrado en la persona.
Quirónsalud cuenta con 10 centros distribuidos entre la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, conformando una red asistencial moderna que se sitúa a la cabeza del sector privado tanto por su dotación tecnológica como por la excelencia de sus profesionales. En Alicante, su presencia no solo es relevante por volumen, sino por impacto: ha transformado la manera en que se entiende y se presta la atención médica, poniendo al paciente en el centro del proceso.
La clave de este liderazgo no está solo en los recursos técnicos. También lo está en la capacidad de generar confianza. Esa confianza nace de la atención cercana, la transparencia en los procesos clínicos y la inversión constante en formación, investigación y mejora continua. En este ecosistema sanitario, el Hospital Quirónsalud Torrevieja se ha convertido en emblema del grupo y en referente provincial e incluso nacional.
25 años de excelencia
Este 2025, el Hospital Quirónsalud Torrevieja celebra su 25º aniversario, un hito que llega en el mejor momento de su historia. Desde su inauguración en 2000, el centro ha evolucionado hasta convertirse en un exponente de la sanidad privada de alto nivel. Su trayectoria ha estado marcada por la innovación clínica, el trato humano al paciente y un enfoque pionero que lo ha llevado a destacar en distintas especialidades.
El hospital ha puesto en marcha un completo programa conmemorativo que incluye desde actos solidarios hasta iniciativas de divulgación y memoria institucional. Una de las más emotivas es la instalación de la «Campana de los Sueños», símbolo de esperanza para pacientes oncológicos, que celebra cada final de tratamiento como una victoria compartida.
Durante todo el año, el hospital desplegará actividades que visibilizan su impacto en la vida de miles de personas: una exposición fotográfica de historias de superación, un anuario con testimonios de pacientes y profesionales, un podcast de salud en lenguaje accesible, y una carrera benéfica en la que cada paso contará.
Reconocimiento internacional
Uno de los hitos recientes que refuerzan el prestigio del Hospital Quirónsalud Torrevieja es la obtención del sello dorado de la Joint Commission International (JCI). Esta acreditación, la más exigente del mundo en el ámbito sanitario, certifica que todos los procesos del hospital cumplen con más de 1.200 estándares internacionales de calidad, seguridad y mejora continua.
El Hospital Quirónsalud Torrevieja ha realizado múltiples acciones con el fin de promocionar una cultura de seguridad asentada en toda la organización, trabajando en la mejora de los seis objetivos internacionales de seguridad reconocidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS): identificación inequívoca del paciente, comunicación efectiva entre profesionales, mejora de la seguridad en el uso de los medicamentos de alto riesgo, la cirugía segura, la disminución del riesgo de infecciones y la reducción del riesgo de caídas.

El Hospital Quirónsalud Torrevieja celebra su 25º aniversario / Jose Navarro
El equipo auditor ha destacado como elemento diferenciador del Hospital Quirónsalud Torrevieja el gran trabajo en equipo del hospital, la excelencia en la cultura de seguridad y la implicación y entusiasmo con la mejora continua del hospital.
Solo los centros más comprometidos con la excelencia clínica logran esta distinción, que debe renovarse periódicamente y que implica una evaluación rigurosa de la gestión, la atención al paciente, la seguridad quirúrgica y la cultura interna del hospital.
Cirugía robótica avanzada
En el ámbito quirúrgico, el centro también ha marcado un antes y un después en la sanidad privada alicantina. En 2024, se convirtió en el primer hospital privado de la provincia en disponer de una Unidad de Cirugía Robótica Avanzada, equipada con el sistema Da Vinci, el más sofisticado del mercado.
Esta tecnología permite realizar intervenciones de alta precisión en áreas como Urología, Cirugía General, Oncológica, Ginecológica y Torácica. Gracias al uso de brazos robóticos controlados por el cirujano desde una consola, las operaciones son mínimamente invasivas, lo que se traduce en menos dolor, menos riesgo de complicaciones, estancias hospitalarias más cortas y recuperaciones más rápidas.
El doctor Manuel Ruibal, urólogo, destaca los beneficios concretos en tratamientos como la prostatectomía radical, donde las tasas de recuperación funcional son notablemente superiores a las de la cirugía tradicional. En cirugía del aparato digestivo, el doctor Pedro Bretcha subraya la capacidad del sistema para aumentar la precisión del cirujano en la disección de los tejidos minimizando la agresión sobre los mismos. Y en ginecología, el doctor Rodolfo Martín Díaz valora la mejora en el control de esfínteres y la preservación de estructuras pélvicas claves.
- La Policía precinta el restaurante Petímetre de Alicante por no ajustarse a la licencia
- Esta la mejor coca amb tonyina de Alicante
- El pueblo de Ávila que enamoró a Camilo José Cela y ofrece casas desde 15.000 euros: el secreto mejor guardado de Gredos
- Aurora Rodil (portavoz de Vox en Elche): “Una sociedad no es más libre porque haya más ingenieras y menos maestras. A las mujeres nos gusta servir”
- Tiene paro cero y sueldo de 70.000 euros: la carrera más ignorada en España
- Nueva vida para el hotel abandonado en la Albufereta de Alicante
- Detenido un presunto depredador sexual en Petrer tras ocho años de investigación
- La Generalitat cede un espacio público para que un grupo de empresarios vean los fuegos de Hogueras de Alicante