El plátano es una de las frutas más comunes en nuestros menús diarios. Es saciante y fácil de consumir en cualquier lugar, por lo que es común verla en los almuerzos del colegio o en las meriendas previas al gimnasio. El consumo habitual de esta fruta aporta una serie de beneficios a nuestro organismo pero siempre se debe tomar con moderación y no excederse en su consumo.
Las propiedades del plátano
El plátano es una de las frutas que más energía aportan a tu dieta, por lo que es muy consumido por las personas que realizan deporte. Entre sus propiedades destaca su gran aporte de vitaminas, mineras ( como hierro, magnesio y potasio). Sobre todo, es un alimento rico en carbohidratos.
Los beneficios de consumir plátanos
Entre los beneficios de consumir plátanos destacan los siguientes:
Aportan energía y reducen el cansancio
Los plátanos son frutas ricas en vitaminas C y B6 y en magnesio, por lo que su consumo te ayudará a evitar el cansancio y la sensación de fatiga. Además, estos minerales también ayudan a mantener sanos los músculos y evitan que aparezca calambres al hacer deporte.
Por las razones anteriores este alimento es fundamental en las dietas de los niños y los deportistas.
Favorecen el tránsito intestinal
Los plátanos son astringentes y suelen ser de ayuda para acabar con la diarrea. Además, también son beneficiosos para acabar con el estreñimiento debido a su gran porcentaje en fibra.
Protegen el estómago y el corazón
Los plátanos son cardioprotectores debido a su gran contenido en sodio y potasio, por lo que consumir un plátano al día es muy recomendables para las personas hipertensas. También protegen el estómago debido a su efecto antiácido.
Te hacen estar más feliz
Los plátanos son ricos en triptófano, una tipo de proteína que el organismo transforma en serotonina, la llamada hormona de la felicidad. Por esta razón, el consumo moderado de plátanos nos hará estar más felices y previene estados de depresión y ansiedad.
Su hierro te ayuda a luchar contra la anemia
El hierro que contienen los plátanos aumenta la formación de glóbulos rojos y blancos por lo que fortalece el sistema inmunitario y ayuda a prevenir la anemia.
¿Cuántos plátanos se pueden comer al día?
Lo ideal sería consumir un plátano diario combinado con una dieta saludable que incluya también otras frutas y verduras que contengan grasas saludables.
¿Qué pasa si comes plátanos en exceso?
Los plátanos son una importante fuente de potasio por lo que consumir esta fruta en exceso puede provocar hipertensión y palpitaciones. Además, también puede afectar al sistema digestivo y conllevar problemas de estómago.
Sin embargo, para que se dieran esos casos el consumo diario de plátanos debería ser muy elevado, por lo que con un consumo normal ( 1 pieza al día o incluso 2 de forma excepcional) no debería acarrear ningún problema para el organismo.