APARATO DIGESTIVO
Hinchazón, diarrea, gases ¿tú también crees que tienes SIBO? ¿Qué prueba deberías hacerte?
Los pacientes con factores de riesgo para desarrollar sobrecrecimiento bacteriano son aquellos que se han sometido a cirugías intestinales o enfermedades que alteren la motilidad intestinal

Hinchazón abdominal, gases, diarrea… ¿tú también crees que tienes SIBO? Esto es todo lo que tienes que saber / Freepik
El sobrecrecimiento bacteriano intestinal (SIBO) es un trastorno que se produce por el aumento anormal de bacterias en el intestino, lo que produce una malabsorción de los nutrientes, más gases, eructos e hinchazón abdominal.
Y en los últimos meses, esta enfermedad ha cobrado un especial protagonismo en las redes sociales. Miles de usuarios han compartido sus experiencias con los síntomas digestivos que han estado sufriendo durante mucho tiempo y que ahora atribuyen al SIBO.
Sin embargo, desde la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD) y la Asociación Española de Neurogastroenterología y Motilidad (ASENEM) aclaran que:
- “El diagnóstico del SIBO requiere una indicación adecuada del test, así como una correcta recogida de muestras con el sustrato adecuado y la interpretación de los resultados por profesionales”.
Como explica el doctor Cecilio Santander, es importante “tener en cuenta que hasta un 20% de las personas sanas, sin síntomas digestivos, pueden tener una prueba positiva para SIBO”.
Y es que, el especialista aclara que “la rentabilidad diagnóstica del test de aliento para SIBO se obtiene con una adecuada selección de los pacientes”.

SIBO, un síndrome reciente pero que afecta a una de cada 5 personas / Freepik
Los pacientes con factores de riesgo para desarrollar SIBO son aquellos que se han sometido a cirugías intestinales o enfermedades que alteren la motilidad intestinal, que afectan a la calidad de vida, déficits nutricionales o con síntomas graves.
- “Se debe seleccionar cuidadosamente el método de diagnóstico y el sustrato a utilizar”, señala.
¿Cómo se diagnostica el sobrecrecimiento bacteriano intestinal?
La prueba de referencia para el diagnóstico del SIBO es el cultivo del aspirado yeyunal.

¿Qué es la dispepsia? / Freepik
Es un examen que se realiza en el laboratorio mediante una esofagogastroduodenoscopia (EGD), con la que se puede ver si hay una proliferación de bacterias u otros microorganismos. Sin embargo, se trata de una prueba que es invasiva y costosa.
La alternativa es el test de aire espirado (TAE). Como hace hincapié la doctora Carolina Malagelada, se recomienda la realización de esta prueba “con una recogida de muestras con el sustrato adecuado, preferiblemente glucosa”.
- Aunque, recalca, “los resultados deben ser interpretados por personal médico especializado”.

Para tratar el SIBO es fundamental llevar una dieta libre de carbohidratos fermentables. / Freepik
Respecto al tratamiento de este trastorno digestivo, la doctora Verónica Martín especifica que debe basarse “en mejorar el síndrome clínico y no limitarse a negativizar el test espirado”. Aunque hasta ahora se había recomendado seguir una dieta baja en FODMAP:
- “Pueden mejorar de forma temporal la sintomatología del meteorismo y la distensión”. Sin embargo, al tratarse de un plan muy restrictivo, “se desaconseja su uso en el tratamiento del SIBO”.
Recomendaciones de los expertos sobre el SIBO
- La evidencia clínica disponible actualmente sugiere que la mayoría de los pacientes con síntomas inespecíficos como distensión abdominal, meteorismo, flatulencia, diarrea intermitente y otros síntomas abdominales, no padecen SIBO. No se recomienda, por tanto, descartar SIBO mediante TAE en pacientes con síntomas digestivos inespecíficos, que no presenten factores predisponentes para SIBO.
- Se aconseja descartar la presencia de SIBO en pacientes con factores de riesgo, como cirugías intestinales o enfermedades que alteren la motilidad intestinal, con afectación de su calidad de vida, déficits nutricionales o síntomas graves, seleccionando cuidadosamente el método diagnóstico y el sustrato a utilizar.
- Se recomienda utilizar como sustrato del TAE la glucosa por encima de la lactulosa dada su mayor sensibilidad y especificidad, así como que las pruebas para el diagnóstico del SIBO sean interpretadas por personal formado y experto.
- Debe evitarse el uso de antibióticos de forma sistemática en pacientes con patologías funcionales muy prevalentes como el síndrome de intestino irritable.
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Hacienda va a por Bizum: a partir de esta cifra hay que declararlos
- Muere un hombre de 48 años y otro resulta herido en un accidente laboral en Orihuela
- Las catas en la Acequia Mayor del Pantano de Elche sacan a la luz un tramo de la Contraséquia del año 1529
- La playa de la Albufereta de Alicante, destrozada tras la tormenta y con soluciones a medias
No hay magia en la gestión del agua


Sin el agua, una transición incompleta
