CARDIOLOGÍA
Técnicas RCP: cómo usar un desfibrilador y cómo actuar en una parada cardiorrespiratoria
En España se producen unas 30.000 paradas cardiorrespiratorias fuera de los hospitales. De ellas, tan solo entre el 5 y el 10% se recuperan por la falta de conocimiento de las técnicas de reanimación

Aitana Solera
Un participante del Movistar Madrid Medio Maratón, disputado este domingo por las calles de la capital, falleció a última hora del día en el Hospital de La Paz, según informó la organización en un comunicado, que expresó su "pésame a familiares y amigos". Fue asistido nada más caer por un enfermero de SAMUR-PC que estaba participando en la carrera.
Otro participante también sufrió un evento cardíaco. Recibio atención por un médico que estaba de espectador, quien ha iniciado las maniobras de reanimación junto a dos miembros de seguridad del Medio Maratón hasta que han llegado el resto de equipos sanitarios de SAMUR-PC.Tras recuperar el pulso el hombre ha sido trasladado al hospital en estado grave.
Este episodio es para la Sociedad Española de Cardiología (SEC) un claro ejemplo de que saber reconocer una parada cardiorrespiratoria y saber aplicar el protocolo de actuación en estos casos puede salvar una vida.
Hay que perder miedo a la reanimación cardiaca
Tal y como explica el cardiólogo Julián Pérez-Villacastín:
- "Si una persona está inconsciente y no responde, está en parada cardiorrespiratoria, por lo que hay que llamar inmediatamente al 112 e iniciar las maniobras de reanimación cardiopulmonar hasta que llegue la ambulancia".
Además, el doctor añade que:
- "No pasa nada por iniciar las maniobras de RCP y que luego no sea una parada cardiaca. Hay que perderles el miedo porque no hacen daño".

Los cardiólogos insisten en que si el paciente no respira hay que iniciar las maniobras de RCP.
Cómo reconocer una parada y realizar una RCP
Los especialistas en cardiología ponen el acento en la importancia del tiempo de actuación y la implicación de los que presencian la parada cardiaca. Y es que por cada minuto que pasa sin que actuemos se reduce un 10% la supervivencia.
En España se producen unas 52.300 paradas cardiacas al año:
- 22.300 en los hospitales
- 30.000 en el entorno comunitario.
De las que se producen fuera del entorno hospitalario tan solo entre el 5 y el 10% se recuperan.
Por ello y con el fin de eliminar miedos que en nada van ayudar a la persona que está en parada, los expertos de la SEC explican cómo dar actuar rápidamente ante una parada cardiaca:
- En primer lugar, debemos reconocer que es una parada, y para ello se debe comprobar si la persona está consciente y respira.
- Si no respira o tenemos dudas de que lo esté haciendo, hay que llamar al 112 e iniciar compresiones torácicas.
- Para realizar las maniobras de RCP debemos situar las manos unidas sobre el tercio inferior del esternón, y comenzar a realizar entre 100 y 200 compresiones por minuto.
- Pedir a una tercera persona que localice el desfibrilador más cercano.
- Seguir las instrucciones del desfibrilador para aplicar las descargas.
- Continuar con las maniobras de RCP hasta que llegue la ambulancia.
- La importancia de los desfibriladores
La SEC también recuerda que la presencia de desfibriladores (DEA) en el entorno es necesaria, ya que estos dispositivos han demostrado su efectividad, utilidad y seguridad en programas de atención inmediata realizados por personal no sanitario en espacios públicos de gran afluencia.
Estos dispositivos llevan unos sensores que analizan el ritmo cardiaco del paciente, de tal forma que, tal y como explican los expertos en cardiología:
- "Cuando el corazón del paciente deja de latir, el desfibrilador administra la descarga eléctrica a través de la pared torácica para restablecer el ritmo cardiaco normal".
Su importancia ha hecho que la Fundación Española del Corazón (FEC), la SEC y Cruz Roja lanzaran hace tres años la aplicación Ariadna, que es:
- Un gran mapa colaborativo de desfibriladores por toda España que permite geolocalizar estos dispositivos en espacios públicos y privados de forma que se conozca su ubicación y puedan ser usados en caso de parada cardiaca.

La Sociedad Española de Cardiología recuerda que la presencia de desfibriladores en el entorno es necesaria. / AYTO DE VÉLEZ-MÁLAGA
¿Sabemos realizar RCP en España?
Pues por los datos que ofrece la SEC, la formación en técnicas de reanimación cardiopulmonar es escasa en España, sobre todo si nos comparamos con otros países europeos como Bélgica, Dinamarca, Francia, Italia, Portugal y Reino Unido, donde la enseñanza de esta práctica es totalmente obligatoria.
- "El paro cardiaco está considerado como uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial. Se trata de un fenómeno socialmente dramático del que nadie está exento, por lo que es necesario aunar fuerzas para mejorar la atención a la parada cardiaca en España", concluye el doctor Julián Pérez-Villacastín.
- Hacienda confirma que devolverá 1200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- La Seguridad Social ya está quitando las pensiones de viudedad a las personas que no están cumpliendo estos requisitos
- Cambio en los autodespidos: te podrás ir de tu empresa con indemnización si cumples los siguientes requisitos
- Mucho cuidado a partir de ahora: multas de hasta 500.000 euros por algo que todos hemos hecho alguna vez
- Ni 10 ni 20 minutos, este es el tiempo de descanso que tienen los trabajadores durante la jornada laboral según el Estatuto de los Trabajadores
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad