Primavera a 38 grados: el episodio de calor bate medio centenar de récords de temperaturas máximas en Canarias
La entrada de calima ha sido la más intensa registrada en Canarias en un mes de abril
El calor se mantendrá en el Archipiélago hasta final de semana

Un hombre pasea por el paseo marítimo de Santa Cruz de Tenerife. / María Pisaca

El episodio inusual de altas temperaturas que ha afectado a Canarias en las últimas semanas ha dejado a su paso medio centenar de récords de temperatura máxima y hasta 41 de mínimas más altas de la serie histórica.
La entrada de la masa de aire cálido en pleno abril ha provocado que los termómetros se eleven entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual para esta época del año, marcando máximos de hasta 38 grados en algunos puntos del Archipiélago.
En concreto, según la información de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las temperaturas máximas han llegado a rozar los 40 grados en algunos puntos y se han situado, de manera generalizada, por encima de los 30 durante este episodio extraordinario.
En este sentido, la estación ubicada en el aeropuerto de Tenerife Sur fue la que registró una mayor temperatura en todo el episodio. Esta zona del sur de la isla registró 38,3 grados el día más caluroso del episodio, el 11 de abril. En esa jornada en la que la calima, el calor y el aire caliente invadieron todo el Archipiélago se batieron la mayor parte de los récords. En concreto, ese jueves acumuló 35 efemérides de temperatura máxima (el 71% del total) y 26 efemérides de temperaturas mínimas (63%).
Además del aeropuerto del sur, otras temperaturas muy por encima de lo habitual se registraron en el municipio de Adeje en Tenerife (37,9 grados), Tuineje en Fuerteventura (37,1 grados) y San Bartolomé de Tirajana (37,3 grados).
Noches tropicales en primavera
Además del calor que ha hecho durante el mediodía, este episodio ha destacado por las altas temperaturas nocturnas, que en muchos casos han ocasionado que algunos puntos de Canarias vivan noches tropicales y tórridas –por encima de los 20 y 25 grados, respectivamente–.
En concreto, en Gran Canaria los termómetros no han bajado de los 26,3 grados ni en Tasarte y ni en San Bartolomé de Tirajana pese a la caída del sol. Lo mismo ha ocurrido en el municipio tinerfeño de Granadilla de Abona que el pasado 11 de abril pasó una noche tórrida a 26,4 grados.
Este episodio ha venido acompañado de un espeso manto de polvo sahariano en suspensión que sigue presente a día de hoy. La entrada masiva de calima ha sido una de las más intensas registradas en Canairias para un mes de abril. Según los registros de espesor óptico de aerosoles realizados en el Centro de Investigaciones Atmosféricas de Izaña –dependiente de la Aemet–, este mes se ha alcanzado un valor máximo de la que no existen precedentes desde que hay registros. Es decir, desde 2003.
Pese a haber atravesado la peor de este episodio de altas temperaturas, Canarias sigue sumida en un calor muy poco habitual para la época. En concreto, en la jornada de ayer se registraron temperaturas máximas de 32,5 grados en El Paso (La Palma), 31,2 grados en Tejeda (Gran Canaria) y Arure (La Gomera) y 30,7 grados en Agulo (La Gomera) y en el aeropuerto de Lanzarote.
Pese a que las temperaturas se mantendrán aún por encima de los 30 grados durante un par de días, la Aemet espera que poco a poco vayan descendiendo y lo hagan "de manera continuada". "Se espera que las temperaturas vuelvan a ser las típicas de esta época a partir del viernes", revela Suárez, que indica que ese mismo día podrían darse precipitaciones débiles en algunas zonas del Archipiélago.
- Hacienda confirma que devolverá 1200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- La Seguridad Social ya está quitando las pensiones de viudedad a las personas que no están cumpliendo estos requisitos
- Cambio en los autodespidos: te podrás ir de tu empresa con indemnización si cumples los siguientes requisitos
- Mucho cuidado a partir de ahora: multas de hasta 500.000 euros por algo que todos hemos hecho alguna vez
- Ni 10 ni 20 minutos, este es el tiempo de descanso que tienen los trabajadores durante la jornada laboral según el Estatuto de los Trabajadores
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad