Cómo tratar la endometriosis: ¿En qué consiste y qué síntomas presenta?

Se trata de una enfermedad infradiagnosticada, cuyos síntomas afectan a la calidad de vida de quienes la padecen

La endometriosis se caracteriza por la presencia de tejido similar al endometrio localizado en zonas fuera del útero.

La endometriosis se caracteriza por la presencia de tejido similar al endometrio localizado en zonas fuera del útero.

La endometriosis es una enfermedad ginecológica crónica que afecta aproximadamente al 10% de las mujeres en edad reproductiva en todo el mundo. Su prevalencia real puede ser mayor, ya que se trata de una enfermedad de difícil diagnóstico. 

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis se caracteriza por la presencia de tejido similar al endometrio localizado en zonas fuera del útero. Estas células endometriales deslocalizadas pueden aparecer en los ovarios, las trompas de Falopio, el tejido que recubre la pelvis e incluso, en algunos casos, en otras partes del cuerpo.

Este tejido reacciona al ciclo hormonal mensual como lo haría dentro del útero: crece, se engrosa y se descompone. Sin embargo, a diferencia del tejido endometrial dentro del útero, que se elimina durante la menstruación, este tejido no es expulsado. Esto puede causar inflamación, formación de tejido cicatricial y adherencias.

Síntomas de la endometriosis

Para el doctor César Miyahira, ginecólogo de HLA Hospital Vistahermosa, «el síntoma más común de la endometriosis es el dolor pélvico crónico que muchas mujeres describen como debilitante y puede presentarse en cualquier momento del ciclo, no solo durante la menstruación». Otros síntomas menos frecuentes son:

 ● Dismenorrea: es un dolor menstrual intenso que interfiere en la actividad diaria de la paciente.

 ● Dolor durante las relaciones sexuales: Este síntoma es particularmente difícil de afrontar para muchas pacientes, ya que afecta a su calidad de vida y sus relaciones de pareja.

 ● Subfertilidad: Se estima que entre el 30% y el 50% de las mujeres con endometriosis experimentan dificultades para concebir.

 ● Otros síntomas como fatiga, hinchazón abdominal, diarrea, estreñimiento, náuseas o disquesia especialmente durante la menstruación.

«Cabe destacar que la intensidad del dolor no siempre se correlaciona con la extensión de la enfermedad», añade el Dr. Miyahira.

¿Por qué ocurre la endometriosis?

Si bien la causa exacta de la endometriosis no está totalmente establecida, existen diversas teorías que pueden explicarla. «Una de las más aceptadas es la menstruación retrógrada, donde parte del flujo menstrual, en lugar de salir del cuerpo, retrocede a través de las trompas de Falopio y deposita células endometriales en la cavidad pélvica. Otras posibles causas incluyen factores genéticos, alteraciones inmunológicas y la transformación de otras células en tejidos similares al endometrio. Es probable que varios de estos factores interactúen entre sí», explica el especialista.

Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la endometriosis es complicado, ya que no siempre es visible en pruebas de imagen como ultrasonidos o resonancias magnéticas. El diagnóstico definitivo, en muchos de los casos, se realiza mediante una cirugía laparoscópica, donde el médico examina directamente la pelvis de la paciente en busca de lesiones endometriósicas y se realizan biopsias que confirman la presencia de células endometriales.

El diagnóstico definitivo, en muchos de los casos, se realiza mediante una cirugía laparoscópica.

El diagnóstico definitivo, en muchos de los casos, se realiza mediante una cirugía laparoscópica. / .

Para el Dr. Miyahira, el tratamiento «depende de los síntomas, la gravedad de la enfermedad y los planos de fertilidad del paciente»:

  1. Uso de medicamentos: los analgésicos y los antiinflamatorios ayudan a controlar el dolor. Por otro lado, los tratamientos hormonales, como anticonceptivos orales, dispositivos intrauterinos hormonales o análogos de la GnRH ayudan a reducir el crecimiento del tejido endometrial.

  2. Cirugía: En los casos severos, o cuando los medicamentos no son efectivos, se puede realizar una cirugía laparoscópica para eliminar las lesiones. En los casos extremos, se puede considerar una histerectomía (extirpación del útero) con o sin anexectomía (extirpación de ovarios), aunque esta decisión es irreversible y no siempre elimina el dolor. 

  3. Apoyo complementario: Muchas pacientes encuentran alivio con cambios en el estilo de vida, como dieta antiinflamatoria, ejercicio moderado y manejo del estrés. La terapia psicológica también puede ser útil para aquellas pacientes con mayor sensibilidad emocional a la enfermedad.

Dr. Miyahira es médico especialista en ginecología y obstetricia, y médico especialista en medicina familiar y comunitaria

Dr. Miyahira es médico especialista en ginecología y obstetricia, y médico especialista en medicina familiar y comunitaria / HLA VISTAHERMOSA | INFORMACION

Visibilidad

«Uno de los mayores desafíos de la endometriosis es la falta de visibilidad y comprensión. Muchas mujeres pasan años sin un diagnóstico, atribuyendo su dolor a menstruaciones normales o siendo desestimadas por los profesionales de la salud. Si bien la endometriosis puede ser una condición crónica, no significa que quienes la padecen estén destinados a sufrir sin remedio. Con los tratamientos adecuados y el apoyo necesario, es posible manejar los síntomas y mejorar significativamente la calidad de vida», comenta el Dr. César Miyahira por su experiencia en el tratamiento de la enfermedad.

Uno de los mayores desafíos de la endometriosis es la falta de visibilidad y comprensión.

Uno de los mayores desafíos de la endometriosis es la falta de visibilidad y comprensión. / .

«Hablar abiertamente sobre la endometriosis es fundamental. Crear conciencia permite a más mujeres reconocer los síntomas, buscar ayuda temprana y abogar por una atención médica adecuada, el dolor nunca debería ser normal», concluye el especialista.

Puedes visitar HLA Centro Médico Vistahermosa 77 y Clínica HLA Vistahermosa aquí.

Contenido verificado por:

Ficha Ginecólogo
Foto del Dr. César Miyahira

Dr. César Miyahira

Médico especialista en Ginecología y Obstetricia

Médico especialista en Medicina Familiar y Comunitaria

Nº de colegiado: CV031204789

Especialista en salud reproductiva, atención prenatal y tratamiento de patologías ginecológicas, ofreciendo un enfoque integral en la salud de la mujer.

Los contenidos de salud en INFORMACIÓN tienen como objetivo divulgar un acceso confiable y de calidad a información relevante de salud en internet, tanto para nuestros lectores como para profesionales sanitarios, basados en los siguientes principios:

  1. Autoría: Cualquier consejo médico o de salud sugerido en el sitio web solo será proporcionado por médicos o profesionales de la salud cualificados, a menos que se exprese claramente que una parte de la sugerencia ofrecida no es de un profesional de la salud cualificado o es de una organización no médica.
  2. Complementariedad: La información proporcionada en el sitio está dirigida a complementar, no a reemplazar, la relación existente entre el usuario y su médico.
  3. Confidencialidad: El sitio web respeta la confidencialidad de los datos relativos a pacientes y visitantes.
  4. Atribución, Referencias y Actualización: Cuando sea apropiado, la información contenida en el sitio será apoyada con referencias claras a las fuentes de los datos y, si es posible, se establecerán hipervínculos a esos datos. La fecha en que una página clínica fue modificada por última vez estará claramente identificada.
  5. Garantía: Cualquier información relativa a los beneficios de un tratamiento específico, producto o servicio será respaldado con las evidencias adecuadas y objetivas, a la manera descrita en el Principio número 4.
  6. Transparencia de los autores: La información debe estar en la web de la manera más clara posible, y con direcciones de contacto visibles.
  7. Transparencia del patrocinador: El patrocinio del sitio web estará claramente identificado, incluyendo las organizaciones comerciales y no-comerciales que hayan contribuido con fondos, servicios o material para este sitio.
sellos de calidad 2025 - grupo HLA

sellos de calidad 2025 - grupo HLA / Política de Calidad | Grupo HLA

Política de calidad | Grupo HLA

Tracking Pixel Contents