Enfermedades

Los especialistas prevén "una primavera moderada" para los alérgicos al polen

Más de 8 millones de españoles son alérgicos y los especialistas alertan que el aumento de enfermedades es una de las consecuencias del cambio climático

Más de 8 millones de personas en España son alérgicas al polen.

Más de 8 millones de personas en España son alérgicas al polen. / Pixabay

Nieves Salinas

Más de 8 millones de españoles son alérgicos al polen. Como cada año, la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), ha presentado sus previsiones para esta primavera. Con los datos expuestos, los alérgicos se enfrentan a una primavera variable en el centro peninsular (Comunidad de Madrid, Castilla León, Castilla La-Mancha y Aragón); de intensidad variable en Extremadura y Andalucía (sur peninsular); leve en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra y La Rioja y en el litoral mediterráneo y muy leve en las Islas Canarias. En general, la previsión es que sea una primavera moderada para los alérgicos, auguran los médicos. Pero, matizaron, va a depender de las condiciones climáticas de las próximas semanas.

La convivencia de períodos de sequía con precipitaciones abundantes y las variaciones en las temperaturas, fundamentalmente, condicionan el momento y la forma de la polinización de las plantas y, por tanto, la sintomatología de los pacientes, han explicado este miércoles en rueda de prensa los responsables de la SEAIC que, como cada año, han presentado sus previsiones para la recién estrenada primavera. La primera consideración que hicieron desde la sociedad científica es que el cambio climático "es una realidad incuestionable".

Para poder determinar la intensidad de la primavera de este año en las diferentes zonas geográficas, el Comité de Aerobiología Clínica de la SEAIC ha utilizado los datos de temperatura, precipitaciones y humedad suministrados por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) junto con los datos históricos de pólenes de gramíneas de las diferentes estaciones de la Red de Captadores de la sociedad científica y asesorados por el Área de Estadística e Investigación Operativa de la Universidad de Castilla La Mancha.

El año más cálido

Según datos de la AEMET, el año 2022 puede ser considerado como el más cálido de la serie histórica en España desde que hay registros: por primera vez se han superado los 15 grados de temperatura media, un 1,6 ºC por encima del promedio normal de las últimas décadas, señaló en rueda de prensa el profesor Ignacio Dávila, presidente de la SEAIC. En cuanto a la pluviosidad, ha disminuido un 24% en el promedio normal, que suele ser de unos 200 l/m2.

Siete millones de españoles son alérgicos a gramíneas seguidos, en orden decreciente, por alergia al olivo, arizónicas, plátano de sombra, salsola y parietaria

Las enfermedades alérgicas por pólenes afectan en nuestro país a más de ocho millones de personas, siete de los cuales son alérgicos a gramíneas seguidos, en orden decreciente, por alergia al olivo, arizónicas, plátano de sombra, salsola y parietaria. El cambio climático, insistieron los especialistas, es una realidad incuestionable y uno de sus múltiples efectos es el aumento de las enfermedades alérgicas por pólenes, por tres motivos: el aumento en la concentración de los pólenes, el mayor tiempo de exposición y la agresividad potencial a la que se ven sometidos.

El aumento de la temperatura junto a los gases de efecto invernadero como el CO2, actúan como fertilizante de las plantas y contribuyen a un incremento en la producción de pólenes

Los especialistas indicaron que el aumento de la temperatura ocasionado por el cambio climático junto a los gases de efecto invernadero como el CO2, actúan como fertilizante de las plantas contribuyendo a un incremento en la producción de pólenes. El doctor Juan José Zapata ha explicado que "el aumento de las temperaturas está adelantando el periodo de polinización y retrasando su finalización, aumentando el periodo de exposición a los pólenes. Además, los contaminantes químicos actúan sobre las plantas y como no pueden desplazarse, tienen que defenderse y lo hacen modificando su metabolismo y produciendo nuevas proteínas, denominadas de estrés que les permitan subsistir, pero que aumentan la alergenicidad de los pólenes".

Datos geográficos

El informe de la SEAIC entra en detalle en lo que sucederá esta primavera por zonas geográficas. Así, la previsión para la Comunidad de Madrid, Castilla León, Castilla La-Mancha y Aragón (centro peninsular) es que el nivel de los pólenes en el centro peninsular será variable en cuanto a la concentración de gramíneas, oscilando entre los 1.000 granos/m3 de Teruel y Cuenca, los 6.000 granos/m3 de Toledo y los 4000 granos/m3 de Madrid. En este área, los pólenes más frecuentes son los de gramíneas, olivo y cupresáceas. En Madrid capital el porcentaje de pacientes alérgicos al polen del plátano de sombra que está empezando estos días, supera el 40% de polínicos.

En el centro peninsular los pólenes más frecuentes son los de gramíneas, olivo y cupresáceas. A nivel general, las cupresáceas, que suelen ser los primeros pólenes en aparecer antes de la primavera, han tenido un comportamiento diferente con respecto al 2022, han indicado los especialistas. En los primeros meses de este año las temperaturas han sido más frías -afectadas por la borrasca Gerard y Frien entre enero y febrero y la borrasca Juliette a finales de febrero - por lo que los niveles de polen de cupresáceas han sido inferiores. De hecho, en las primeras semanas de marzo se han dado las condiciones bioclimáticas para el cambio de tendencia alcista, precisaron.

Cornisa cantábrica

En el caso de la cornisa cantábrica (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco) y de Navarra y La Rioja, los alérgicos se enfrentan a una primavera leve, oscilando entre los 1.500 granos/m3 de Logroño y los 3.000 granos/m3 de Oviedo y Vitoria. En ciudades como Santander, Bilbao, Pamplona y San Sebastián tendrán niveles de gramíneas cercanos a los 2.000 granos/m3, indican los datos de la sociedad científica. En la cornisa cantábrica, Navarra y La Rioja, los pólenes más frecuentes son los de gramíneas y abedul.

Si se habla del Sur peninsular, los alérgicos al polen en Extremadura y Andalucía se enfrentan a una primavera de intensidad variable, oscilando entre los 1.000 granos/m3 de Almería y los 7.000 granos/m3 en Cáceres y Badajoz de pólenes de gramíneas. En Almería se espera una primavera muy leve, mientras que será moderada en Málaga, Granada, Cádiz, Córdoba, Jaén y Huelva, aunque algo más intensa en Sevilla. En Cáceres y Badajoz, como suele ser habitual, la primavera será muy intensa, remarcan los datos de la SEAIC.

Leve en el litoral mediterráneo

En el litoral mediterráneo -Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia- la primavera también será leve. Los pólenes más frecuentes en este área geográfica son los de parietaria, gramíneas, olivo y salsola.Los alérgicos a pólenes de gramíneas tendrán una primavera leve, que oscilará entre los 1.000 granos/m3 de Barcelona, Palma, Murcia y Tarragona y los 2.000 granos/m3 de Lérida. En las ciudades de Alicante, Valencia y Castellón se esperan valores de 1200 granos/m3. En Barcelona, precisan los especialistas, predominan los pacientes alérgicos al plátano de sombra usado frecuentemente en la vía pública y jardines

Finalmente, en el caso de Canarias -donde los pólenes más frecuentes son la artemisa y las gramíneas-, los datos que ha dado a conocer la  Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica indican que los alérgicos tendrán una primavera muy leve, con niveles inferiores a 200 granos/m3 en Tenerife y en Las Palmas.

Medicina de precisión

En la rueda de prensa, también se hizo mención a la medicina de precisión en alergología. Un método que promueve los tratamientos personalizados para mejorar la calidad de vida del paciente y que resulta vital teniendo en cuenta el gran número de personas alérgicas al polen que hay actualmente. La revolución tecnológica en las áreas de la biología molecular y estructural ha logrado la purificación, secuenciación, clonación y producción masiva de moléculas alergénicas y sus isoformas, con un significativo impacto no sólo en el diagnóstico y manejo de los pacientes con enfermedades alérgicas, sino que también en la comprensión de los mecanismos fisiopatológicos de éstas.

El profesor Ignacio Dávila, presidente de la SEAIC, indicó que en los últimos años, gracias al diagnóstico molecular, se puede conocer la molécula alergénica causante del problema y, así, administrar un tratamiento con lo más personalizado posible para cada paciente en función de su estudio. Para un correcto tratamiento es necesario conocer exactamente a qué se tiene alergia, es decir, un diagnóstico de precisión realizado por un especialista.

"No es lo mismo que un paciente esté peregrinando por distintas consultas a que en la misma se puedan enfocar todas sus enfermedades", señalan los alergólogos

En ese sentido, el doctor Pedro Ojeda, alergólogo y director de comunicación de la SEAIC, resaltó la figura de este especialista para poder hacer una atención integral del pacientetanto en los niños como en los adultos. "El paciente alérgico no es que tenga rinitis, asma, dermatitis o alergia a un alimento, es que estamos acostumbrados a ver pacientes con distintas manifestaciones al mismo tiempo. No es lo mismo que un paciente esté peregrinando por distintas consultas de especialistas a que en la misma consulta del alergólogo se puedan enfocar todas sus enfermedades".

"Esto supone un enriquecimiento para el tratamiento del paciente y para la formación mutua de los distintos profesionales", remarcó el doctor Dávila. En relación con la creación e implementación de los servicios de Alergología en España, el presidente de la sociedad científica señaló que es una cuestión "que preocupa, ya que hay áreas de España en las que el número de alergólogos se aleja del ideal que postula la Organización Mundial de la Salud (OMS) de un especialista por cada 50.000 habitantes".