Avance médico
Un fármaco que frena el cáncer de mama metastásico demuestra su efectividad también en fases más tempranas
Obtiene mejores resultados que la quimioterapia en pacientes metastásicas con tumores hormonales y baja o muy baja expresión HER2, en un ensayo que podría cambiar la práctica clínica

Un fármaco que frena el cáncer de mama metastásico demuestra su efectividad también en fases más tempranas. / EFE
Patricia Martín
El revolucionario fármaco trastuzumab deruxtecan (T-DXd), un anticuerpo con quimioterapia que suelta el medicamento dentro de la célula cancerígena, y que algunos oncólogos consideran que es el fármaco más activo contra el cáncer de mama hasta la fecha, ha demostrado su utilidad en nuevos estadios de la enfermedad. El ensayo DESTINY-6 ha revelado que el también llamado 'caballo de Troya' es más eficaz que la quimioterapia convencional en pacientes con cáncer de mama hormonal en estado metastásico, en concreto con receptor hormonal positivo (RH+) y bajos niveles de proteína HER2, que habían sido tratadas previamente con terapia endocrina pero no con quimio.
El estudio ha sido llevado a cabo por el Instituto de Oncología del Hospital Vall d'Hebrón (VHIO) y publicado en 'The New England Journal of Medicine', la revista científica donde se dan a conocer las investigaciones que podrían cambiar la práctica clínica. De hecho, los resultados de un ensayo anterior, DESTINY-04, que se presentaron en el congreso de la Sociedad Americana de Oncología Médica (ASCO), han llevado a la utilización, tanto en Estados Unidos como en Europa, del fármaco en pacientes con cáncer de mama metastásico RH+ y baja expresión HER2 que habían recibido quimioterapia. El pasado 26 de septiembre se aprobó precisamente su inclusión, para este tipo de enfermas, en la cartera de servicios española.
“Tras esos resultados pensamos que más pacientes podrían beneficiarse del tratamiento dirigido, en líneas anteriores del manejo de la enfermedad, así que en el ensayo DESTINIY-06 quisimos evaluar la eficacia y seguridad de T-DXd en comparación con la quimioterapia en pacientes con cáncer de mama metastásico RH+ y HER2 bajo o ultrabajo que habían recibido una o más terapias endocrinas, pero sin quimioterapia previa, en el contexto de la enfermedad metastásica” explica la doctora Cristina Saura, jefa de la Unidad de Cáncer de Mama del Vall d’Hebron, jefa del Grupo de Cáncer de Mama del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y coautora del estudio.
La mediana de supervivencia libre de progresión, el tiempo que pasa desde el inicio del tratamiento hasta que el tumor vuelve a crecer, fue de 13,2 meses en el grupo del nuevo fármaco frente a 8,1 meses con quimioterapia
Y el resultado avala que es más eficaz. De hecho, participaron 866 pacientes y se observó un 38% de reducción del riesgo de progresión en las enfermas tratadas con trastuzumab deruxtecan (T-DXd) frente a las pacientes con quimioterapia convencional. Además, la mediana de supervivencia libre de progresión, es decir el tiempo que pasa desde el inicio del tratamiento hasta que el tumor vuelve a crecer, fue de 13,2 meses en el grupo del anticuerpo conjugado frente a 8,1 meses en el resto.
Ventaja terapéutica
“Estos resultados son especialmente relevantes porque apuntan a que el tratamiento con T-DXd dirigido contra la proteína HER2, incluso en niveles muy bajos, podría suponer una ventaja terapéutica sobre la quimioterapia tradicional para estas pacientes, ampliando el número de personas que podrían beneficiarse en etapas más tempranas del manejo del cáncer de mama metastásico”, añade Saura.
El revolucionario tratamiento se está investigando también en pacientes con cáncer de mama en fase inicial, para ver si es más efectivo que las terapias convencionales
El cáncer de mama, cuyo Día Mundial se celebra este 19 de octubre, es el tumor más frecuente en el mundo. En España se calcula que este año se diagnosticarán más de 36.000 nuevos casos y aproximadamente el 70% son del tipo RH+ HER2-. “Sin embargo, cada vez conocemos mejor los tumores y hemos visto que entre los tumores de mama categorizados como HER2 negativos existe un espectro de expresión de esta proteína considerado bajo o ultrabajo, que podrían beneficiarse de los fármacos ya aprobados y con buenos resultados en tumores HER2+".
Estados iniciales
De hecho, el uso de T-DXd en vez de la quimioterapia, en cáncer hormonal y bajo niveles HER2 podría trasladarse a la práctica clínica, visto el resultado de DESTINY-6, y también se está probando su efectividad en estados iniciales y no metastásicos de la enfermedad. "Estamos probando este y otros inmunoconjugados en cáncer de mama localizado para ver si disminuye los efectos de la quimioterapia y optimizar la eficacia de la misma y estoy convencido que en un futuro pueden aportar más de lo que tenemos actualmente", explica el doctor Javier Cortés, director del International Breast Cancer Center (IBCC) y reconocido como investigador número 1 del mundo en cáncer de mama HER2+.
- Gonzalo Bernardos es muy pesimista con el futuro de la vivienda: 'Veremos a gente en...
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- El Gobierno corrige la ley: si pides esto en el trabajo, no pueden despedirte
- Procesiones de Viernes Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- Mazón acompaña al Cristo de la Buena Muerte en Alicante
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- Programación de la Semana Santa en Alicante: recorridos y horarios de las procesiones y agenda cofrade