Un abogado alerta de lo que estás haciendo mal con tus partes de baja: "Desde hace más de un año"
El cambio que se llevó a cabo no solo simplifica el proceso para los trabajadores y las empresas, sino que también mejora la eficiencia administrativa y reduce el riesgo de errores

Si lo necesitas, puedes solicitar una copia del parte de baja médica como comprobante. / INFORMACIÓN
Desde hace más de un año, los trabajadores en España han dejado de estar obligados a entregar personalmente el parte de baja médica a sus empleadores. Este cambio normativo, que simplifica el proceso de gestión de bajas laborales, fue implementado para reducir la carga administrativa tanto para los empleados como para las empresas y asegurar una comunicación más fluida y eficaz entre las partes implicadas.
¿Qué dice la nueva normativa?
La principal novedad de esta normativa es que, desde su entrada en vigor, son los servicios de salud pública o la mutua correspondiente los responsables de comunicar directamente a la empresa y al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) los datos relativos a la baja médica. Esto significa que los trabajadores ya no tienen que preocuparse por entregar los partes de baja o confirmación en formato físico.
Según explica el abogado laboralista Juanma Lorente en su video de TikTok, esta medida tiene como objetivo agilizar el proceso y evitar problemas administrativos derivados del manejo de documentación física. Además, elimina la necesidad de que el empleado se desplace a su lugar de trabajo para entregar el parte, algo que podía ser especialmente complicado en casos de enfermedades graves o situaciones de movilidad reducida.
¿Cómo se gestiona ahora la baja médica?
El proceso actual es mucho más sencillo:
- El trabajador acude al médico: el profesional sanitario evalúa su estado y, si es necesario, emite la baja laboral.
- Comunicación directa: el servicio de salud o la mutua envía la información del parte de baja al INSS de forma telemática.
- Notificación a la empresa: a través del sistema de remisión electrónica de datos (RED), el INSS informa automáticamente a la empresa sobre la situación de baja del trabajador.
- Confirmaciones y alta: si la baja se prolonga, los partes de confirmación también son gestionados de forma telemática, y el alta médica es comunicada de la misma manera.
Ventajas del sistema
Este cambio normativo ha traído múltiples beneficios para todas las partes implicadas:
- Mayor comodidad para el trabajador: al no tener que entregar físicamente los partes de baja, el empleado puede centrarse en su recuperación sin preocuparse por desplazarse o cumplir trámites administrativos.
- Reducción de errores administrativos: la comunicación directa entre los servicios de salud, el INSS y la empresa minimiza el riesgo de pérdidas de documentos o malentendidos.
- Agilidad en los trámites: el uso de sistemas telemáticos permite que las empresas reciban la información en tiempo real, facilitando la gestión de la plantilla y la planificación laboral.
- Impacto positivo en la salud pública: evitar que los trabajadores enfermos se desplacen innecesariamente ayuda a prevenir la propagación de enfermedades contagiosas.
Al no tener que entregar físicamente los partes de baja, el empleado puede centrarse en su recuperación sin preocuparse por desplazarse o cumplir trámites administrativos
¿Qué debe saber el trabajador?
Aunque el nuevo sistema facilita el proceso, es importante que los trabajadores estén al tanto de algunos puntos clave:
- Confirmar la emisión de la baja: asegúrate de que el médico ha emitido correctamente la baja y de que la mutua o el servicio de salud la ha comunicado al INSS.
- Comunicarse con la empresa: aunque ya no es necesario entregar el parte de baja, el trabajador sigue estando obligado a informar a su empleador sobre su situación de incapacidad laboral en el menor tiempo posible.
- Acceso a la información: si lo necesitas, puedes solicitar una copia del parte de baja médica como comprobante.
¿Qué ocurre si hay problemas de comunicación?
En caso de que la empresa no reciba la notificación de la baja, es recomendable que el trabajador contacte con su médico o mutua para confirmar que la información ha sido enviada correctamente. Además, el empleado puede recurrir al INSS para aclarar cualquier posible incidencia.
Aunque ya no es necesario entregar el parte de baja, el trabajador sigue estando obligado a informar a su empleador sobre su situación de incapacidad laboral en el menor tiempo posible
La eliminación de la obligación de entregar físicamente los partes de baja representa un avance significativo en la gestión de las bajas laborales en España. Este cambio no solo simplifica el proceso para los trabajadores y las empresas, sino que también mejora la eficiencia administrativa y reduce el riesgo de errores.
Como destaca el abogado laboralista Juanma Lorente en su video de TikTok, es fundamental que tanto empleados como empleadores se familiaricen con este nuevo sistema para aprovechar al máximo sus ventajas. En un mundo cada vez más digitalizado, estas medidas reflejan un esfuerzo por adaptar los procedimientos laborales a las necesidades del siglo XXI, facilitando la vida de los trabajadores y promoviendo una gestión más moderna y eficiente.
- Gonzalo Bernardos es muy pesimista con el futuro de la vivienda: 'Veremos a gente en...
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- El Gobierno corrige la ley: si pides esto en el trabajo, no pueden despedirte
- Procesiones de Viernes Santo en Alicante: tiempo, horarios y recorridos
- Mazón acompaña al Cristo de la Buena Muerte en Alicante
- La nueva zona de ocio del puerto de Torrevieja aplaza su apertura por el retraso de las obras municipales
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- Programación de la Semana Santa en Alicante: recorridos y horarios de las procesiones y agenda cofrade