La estafa de Telegram que puede arruinarte la vida: ¡No caigas en ella!

Una joven cuenta en TikTok el duro año que está viviendo tras ser víctima de un engaño a través de redes sociales

La estafa de Telegram que puede arruinarte la vida: ¡No caigas en ella!

La estafa de Telegram que puede arruinarte la vida: ¡No caigas en ella! / INFORMACIÓN.

Javier Corazón

Javier Corazón

Sara Torrijos Jiménez, una usuaria de TikTok, ha decidido compartir su historia en redes sociales para alertar sobre una estafa en Telegram que, según cuenta, le arrebató más de 4.000 euros y la sumió en una situación económica desesperada. Esta joven, buscando una forma de ganar dinero extra, cayó en una trampa muy bien diseñada por estafadores que operan a través de grupos de trabajo en la conocida aplicación de mensajería.

Así es la estafa que "paga" por ver vídeos

Hace aproximadamente un año, Sara explica en su vídeo viral que, como tantas otras personas en una situación económica complicada, buscaba alternativas para generar ingresos de manera rápida y sencilla. Fue entonces cuando encontró un supuesto “grupo de trabajo” en Telegram donde le prometían pagarle por realizar tareas simples como ver vídeos en YouTube y dar “me gusta”. Según el grupo, cada vídeo estaba valorado en 2,5 euros, una oferta que parecía demasiado buena para ser verdad.

@saramiix_miix

Hoy hace un año que me estafaron. Llevonun año muy malo económicamente. Por favir no os fies de nadie. NADIE REGALA NADA

♬ sonido original - Sara Torrijos Jiménez

Al principio, todo fue como prometían. Sara completó las dos primeras tareas, recibió un pago de 5 euros a través de Bizum y continuó con el proceso. Para la tercera tarea, el grupo le indicó que debía realizar un prepago de 30 euros, asegurándole que en cuanto completara la tarea, recibiría 39 euros. Cumplió con las instrucciones y efectivamente le devolvieron el dinero prometido a través de PayPal, lo que generó en ella una sensación de confianza en el grupo.

SEGUNDA MANO WALLAPOP | Comprar en Wallapop de forma segura: cómo evitar las últimas estafas de segunda mano

Cómo evitar las estafas online. / INFORMACIÓN

Con cada nueva tarea, los pagos aumentaban y el dinero ingresado también. La cuarta y la quinta tarea consistieron en seguir viendo vídeos, y Sara recibió 5 euros por cada una. Sin embargo, la dinámica cambió al llegar a la sexta tarea, donde debía ingresar 50 euros para recibir 75 euros. Al hacerlo, le devolvieron 96 euros, lo que fortaleció aún más su confianza en que el grupo de Telegram era legítimo.

La trampa final comenzó a tejerse cuando llegó la novena tarea. Esta vez, debía ingresar 120 euros y supuestamente recibiría 289 euros. Sara, sin sospechar nada, cumplió con la solicitud, pero esta vez, en lugar de recibir el dinero, los administradores del grupo le enviaron una nueva instrucción: debía realizar un prepago de 550 euros para ganar casi 1.000 euros. Confió de nuevo, ingresó el dinero y, para su sorpresa, le comunicaron que la tarea estaba “mal hecha”. Le ofrecieron una solución: si quería subsanar el error y recibir el pago completo, debía ingresar otros 1.200 euros.

Ansiedad por recuperar el dinero

En ese momento, Sara confiesa que su ansiedad y la presión por recuperar el dinero ya invertido le hicieron tomar una decisión desesperada. Esperó a cobrar su nómina y accedió a realizar el siguiente ingreso de 1.200 euros, creyendo que finalmente resolvería el problema. Pero los estafadores no se detuvieron ahí. Le informaron que, para devolverle todo el dinero prometido, primero tenía que hacer un último pago de 2.500 euros.

Un investigador de estafas de la Policía Nacional en Alicante.

Un investigador de estafas de la Policía Nacional. / INFORMACIÓN.

Sara relata que en ese punto ya no tenía más recursos, por lo que, completamente desesperada y en silencio, pidió 6 microcréditos con intereses abusivos para reunir la cantidad solicitada. Además, utilizó 1.000 euros del sueldo de su marido. Finalmente, entregó los 2.500 euros, pero los estafadores le pidieron 5.000 euros más, momento en el que, al borde del colapso, decidió buscar ayuda.

"Sara, para, es una estafa"

Desesperada, escribió a una amiga policía y le explicó lo sucedido. La respuesta fue directa y contundente: “Sara, para, es una estafa”. En ese instante, la joven se dio cuenta de la magnitud del engaño. Para entonces, había perdido más de 4.000 euros, contraído una deuda de 4.400 euros y se encontraba en una situación económica crítica, sin dinero para pagar el alquiler ni para comprar comida.

Tras contarle todo a su marido, Sara reunió todas las pruebas, recopiló los pagos y las conversaciones y acudió a denunciar ante las autoridades. Sin embargo, un año después, lamenta que nadie le ha devuelto el dinero ni se han esclarecido los hechos. La deuda, además, continúa creciendo debido a los intereses de los microcréditos.

Tracking Pixel Contents