"Yo nunca doy el DNI": un experto explica cómo dar tus datos de forma segura en hoteles y alojamientos

Preservar la privacidad durante el proceso de registro resulta indispensable si queremos evitar exponernos a según qué riesgos

Un experto explica cómo dar tus datos de forma segura en hoteles: "Yo nunca doy el DNI"

PI STUDIO

Guillem Ortu

La entrada en vigor del nuevo registro obligatorio de viajeros ha puesto en jaque al sector hotelero. Desde el pasado lunes 2 de diciembre, hoteles, hostales, pensiones y otros establecimientos dedicados al alojamiento de turistas, así como operadores que actúen como intermediarios, deben recabar una nueva serie de datos de cada huésped. Este registro documental supone una "carga administrativa desproporcionada" que, según el sector de la hostelería, obligará a duplicar o triplicar su plantilla.

Más allá de la discordia generada a raíz de esta implementación y del incremento del volumen de trabajo que supone, algunos expertos se han pronunciado acerca de otro factor a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo este tipo de procesos: la privacidad. Uno de ellos ha sido Bruno Pérez Juncà, perito judicial informático forense y colaborador en varios de los espacios que componen la programación informativa de TV3. En su última intervención en 'Tot es mou, presentado por Helena Garcia Melero, el especialista en ciberseguridad aclara qué medidas preventivas toma durante un 'check-in'.

Nada de documentación original

Hasta ahora, entre el material requerido a la hora de realizar el registro en un alojamiento se encontraba la documentación oficial, ya fuese DNI pasaporte. Dado que esta información seguirá siendo obligatoria, Pérez aboga por entregar una copia de la identificación y no el carnet original: "Yo nunca de la vida, cuando voy a un hotel, lo doy. Nunca. Cojo, me identifico, se lo enseño y, si lo quieren, se lo envío por correo electrónico".

SIGNIFICADO LETRA DNI | Esto es lo que realmente significa la letra del DNI

"Yo nunca doy el DNI": un experto explica cómo dar tus datos de forma segura en hoteles y alojamientos / INFORMACIÓN

Asimismo, el también consultor y formador siempre trata de dejar claro que se trata de un duplicado. ¿Cómo? "Primero de todo, en blanco y negro, que se vea que es una fotocopia; y segundo, con una marca de agua que ponga 'Copia'", agrega. De no tomar este tipo de precauciones, el huésped se expone a un riesgo innecesario: "Te crean un número de cuenta en un banco cualquiera y te la lían parda", sentencia Pérez.

Dar los datos sin cantarlos en voz alta

Si bien es cierto que 'cantar' los datos en voz alta puede agilizar un proceso de registro cada vez más denso, esta práctica también deja al descubierto al usuario, cuya voz puede ser escuchada o, peor todavía, grabada por potenciales ciberdelincuentes. Así lo advierte Pérez, quien recomienda escribir cualquier información sobre una hoja de papel antes que pronunciarla: "Estoy cansado de tener que ir dando mis datos libremente, porque nunca sabes quién te está escuchando o, atención, quién te está grabando", concluye el perito.

Tracking Pixel Contents