Informe Copernicus
Década infernal para el planeta: cada año estuvo entre los 10 más cálidos desde que hay registros
El análisis de Copernicus confirma que el 2024 fue el año más cálido de la historia y el primero en superar enteramente la línea roja de los 1,5 °C de calentamiento global
Valentina Raffio
Ya no se trata de uno, dos o tres récords puntuales de temperatura. De un puñado de días más cálidos de lo normal. O de un periodo puntual donde los termómetros están por encima de lo habitual. Según confirma el último análisis del Servicio Copernicus, el planeta encadena al menos una década de temperaturas cada vez más extremas. Los registros confirman que todos y cada uno de los últimos 10 años estuvo entre los 10 más cálidos desde que hay registros. Y el año pasado, sin ir más lejos, se cerró como el más cálido de la historia y como el primero en superar por completo la línea roja de los 1,5 grados de calentamiento global.
El último análisis anual elaborado por el Servicio de Cambio Climático de Copernicus –el programa europeo dedicado al estudio del planeta– aporta algunos datos inéditos para entender hasta qué punto la crisis climática se está acelerando y magnificando con el pasar de los años. Los registros confirman, por ejemplo, que 2024 fue el año más cálido para todos los continentes, excepto la Antártida y Australasia, así como para buena parte de los océanos del globo. Sobre todo en el Atlántico Norte, que ha encadenado más de 500 días consecutivos registrando récords diarios de calor, así como en el océano Índico y el océano Pacífico occidental. También se confirma que todos los meses desde enero hasta junio fueron los más cálidos que el mismo mes de cualquier año anterior desde que hay registros.
Los niveles de vapor de agua en la atmósfera marcaron cifras sin precedentes, lo que contribuyó a la formación de fenómenos extremos como la dana de Valencia
En el último año también se han batido varios récords que hasta ahora eran casi impensables. En julio, por ejemplo, se registraron dos días consecutivos en los que se batió el récord absoluto de temperatura media en el conjunto del planeta y por primera vez en la historia se llegó a los 17,16 grados de media. La extensión del hielo marino en la Antártida alcanzó valores mínimos récord por segundo año consecutivo. Y los niveles de vapor de agua en la atmósfera fueron los más altos jamás observados, algo que, según argumentan los expertos, ha contribuido a un auge de fenómenos meteorológicos extremos como tormentas extremas e inundaciones en varias regiones del mundo. Por ejemplo, como lo ocurrido en la dana de Valencia.
Récord de emisiones
Los impactos de la crisis climática en el planeta no solo se reflejan en números y estadísticas. Tal como confirman el análisis de Copernicus, a lo largo del año pasado todas las regiones del mundo registraron algún tipo de extremo climático como, por ejemplo, sequías, incendios de gran magnitud y olas de calor extremo, por un lado, y tormentas, inundaciones y riadas, por el otro. Según apuntan algunos análisis, las 10 catástrofes naturales más dañinas registradas en los últimos meses, entre las que destaca el huracán Milton y las inundaciones de Valencia, causaron daños por más de 228.000 millones de dólares. También se estima que los fenómenos meteorológicos extremos relacionados con el agua, como es el caso de inundaciones y ciclones tropicales, causaron la muerte de más de 8.700 personas en 2024. A estos habría que sumarle los decesos prematuros vinculados al calor extremo, entre otros.
Detrás de estas cifras hay, cómo no, otro preocupante récord que el planeta bate año tras año: el de emisiones de gases de efecto invernadero. Según confirman los análisis de Copernicus, el año pasado se volvió a batir récord en la concentración tanto de dióxido de carbono como de metano, las dos sustancias que más están acelerando el aumento global de las temperaturas. También se registraron cifras inéditas de emisiones derivadas de los incendios forestales, especialmente en zonas como Bolivia y Venezuela. Los especialistas reclaman abordar cuanto antes esta cuestión y reducir drásticamente las emisiones ya que, de seguir así, todo apunta a que el caos climático irá a más en las próximas décadas.
"El futuro está en nuestras manos; una acción rápida y decisiva aún puede cambiar la trayectoria de nuestro clima futuro"
"La humanidad es dueña de su destino, pero nuestra respuesta al desafío climático debe basarse en pruebas. El futuro está en nuestras manos; una acción rápida y decisiva aún puede cambiar la trayectoria de nuestro clima futuro", ha declarado Carlo Buontempo, director del Servicio de Cambio Climático de Copernicus, tras la publicación de estos datos en los que, una vez más, se constata la gravedad del problema.
Suscríbete para seguir leyendo
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- La Seguridad Social ya está quitando las pensiones de viudedad a las personas que no están cumpliendo estos requisitos
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Le quitan los ahorros de su vida y el banco no se hace responsable, así es la nueva estafa bancaria que se ha vuelto viral
- Nuevo casting para modelos mayores de 40 años en Alicante
- Una paciente agarra del pelo y tira contra el suelo a dos enfermeras en Urgencias del Hospital de Alicante
- Ciclón bomba Éowyn en Alicante: así afectará a la provincia
- Estos son los mejores colegios públicos, concertados y privados de la provincia de Alicante