La OCU advierte sobre graves efectos adversos de este medicamento contra los sofocos

Las agencias reguladoras en la Unión Europea (EMA) y Estados Unidos (FDA) han emitido una advertencia sobre efectos adversos relacionados con daño hepático severo asociados a Veoza

Medicamento Veoza, usado para tratar los sofocos de la menopausia.

Medicamento Veoza, usado para tratar los sofocos de la menopausia.

Javier Corazón

Javier Corazón

Las agencias reguladoras del medicamento en la Unión Europea (EMA) y Estados Unidos (FDA) han emitido una advertencia importante sobre un posible efecto adverso grave asociado con Veoza, un medicamento recientemente introducido para tratar los sofocos de la menopausia. Este efecto, relacionado con daño hepático severo, aún no ha sido incluido en el prospecto del fármaco, pero es crucial que quienes lo consumen o planean iniciar este tratamiento estén al tanto de esta información.

¿Qué es Veoza y para qué se utiliza?

Veoza, cuyo principio activo es fezolinetant, es un medicamento autorizado en la Unión Europea desde 2024 para aliviar los sofocos de la menopausia. Actúa reduciendo la frecuencia e intensidad de estos molestos síntomas vasomotores, que afectan a aproximadamente dos de cada tres mujeres durante el climaterio.

Los sofocos son una sensación repentina de calor en el rostro, cuello y pecho, acompañada a menudo de sudoración, palpitaciones y ansiedad. Estos episodios pueden presentarse tanto de día como de noche, impactando negativamente en la calidad del descanso y la rutina diaria.

Desde mediados de 2024, Veoza está disponible en España a un precio de 74,31 euros por mes de tratamiento, pero no está financiado por la sanidad pública.

Efectos adversos de Veoza

El prospecto de Veoza ya incluye efectos secundarios como insomnio, diarrea, dolor abdominal y elevación de las enzimas hepáticas en los análisis de sangre. Sin embargo, a finales de 2024, la EMA y la FDA advirtieron sobre un nuevo efecto adverso grave: el riesgo de daño hepático.

Posible daño hepático: un efecto adverso grave

Aunque el daño hepático es un efecto raro (se estima que puede presentarse en 1 de cada 10.000 pacientes), se considera grave y requiere atención inmediata. Los principales síntomas que podrían indicar un problema hepático incluyen:

  • Fatiga persistente
  • Náuseas y vómitos
  • Picazón en la piel
  • Heces de color blanco o arcilloso
  • Ictericia (piel y ojos amarillentos)
  • Orina oscura
  • Hinchazón abdominal o dolor en la parte superior derecha del abdomen

Si experimentas alguno de estos signos mientras tomas Veoza, es fundamental que suspendas el tratamiento inmediatamente y acudas al médico.

Recomendaciones si estás tomando Veoza

Desde OCU recomendamos a las mujeres que ya estén usando Veoza o que estén considerando iniciar este tratamiento que se mantengan informadas sobre estos riesgos. Es importante que todas las pacientes estén atentas a los síntomas mencionados y consulten con su médico cualquier duda antes de comenzar o continuar con el medicamento.

Conclusión: la importancia de estar informadas

Aunque Veoza representa un avance en el tratamiento de los sofocos menopáusicos, su uso debe ir acompañado de una evaluación médica rigurosa, especialmente ante la reciente advertencia sobre el daño hepático. Si estás bajo tratamiento o planeas iniciarlo, consulta con un especialista y permanece atenta a cualquier señal de alarma en tu salud.

Estar informada es la clave para tomar decisiones seguras sobre tu tratamiento.

Tracking Pixel Contents