Importante de julio
Enrique de Madaria. Primer español elegido mejor investigador en digestivo de Europa
El médico del Hospital de Alicante y subdirector de Isabial dirige varios ensayos internacionales en pancreatitis aguda

El doctor Enrique de Madaria con sueros como los que investiga en pancreatitis. / Jose Navarro
El páncreas es un órgano vital que tradicionalmente no ha tenido tanta visibilidad como otros del cuerpo humano pese a que sus enfermedades suelen ser graves y amenazan la vida como ocurre con la pancreatitis y sobre todo con el cáncer. Más allá de las batas y los laboratorios inherentes a su trabajo como médico e investigador, el doctor Enrique de Madaria, especialista en Aparato Digestivo del Hospital Universitario de Alicante y subdirector del Instituto de Investigación Sanitaria Isabial, ejerce una labor divulgadora de estas patologías para un mayor conocimiento entre la sociedad. Con este espíritu, impulsó hace una década la Carrera de las Ciudades contra el Cáncer de Páncreas, un evento que en la actualidad reúne a más de 60.000 participantes de 10 ciudades españolas y 4 italianas, y que en 2024 superó el millón de euros para financiar investigación de excelencia contra esta enfermedad.
El récord de recaudación conseguido el pasado año coincide con un salto de calidad en la carrera del médico alicantino, que en octubre recogió en Viena el premio al mejor investigador en Gastroenterología de Europa, convirtiéndose además en el primer español que obtiene este galardón.
Dotado con 50.000 euros, con este dinero el médico y su equipo podrán avanzar en el tratamiento de la pancreatitis aguda, dentro del proyecto Waterland, que investiga el manejo de sueros en esta dolencia. «Es el ensayo (sobre esta patología) más grande que se ha realizado hasta ahora y con mayor número de centros y países», explica. En concreto, 47 hospitales de 18 naciones. Este estudio es una continuación del primero que impulsó, denominado Waterfall; y dirige un tercero, Waterlady, que ha obtenido 500.000 euros de la Generalitat a través de una beca Prometeo para investigar en el diagnóstico de los problemas digestivos que conllevan las enfermedades pancreáticas, en colaboración con el Hospital Clínico de València y la Universidad de Alicante. Además, De Madaria codirige un curso en Harvard sobre patologías de páncreas con más de 500 inscritos de todo el mundo. «Para mí es un grandísimo honor recibir el premio ‘Importante’. Me impresionó ver en la última gala todo lo que se hace en la provincia y el nivel que hay, y estar entre los premiados me da una sensación de muchísimo orgullo. Es el mayor honor que puede recibir un alicantino».
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Confirmado: Hacienda cambia la fecha de la declaración de la Renta
- Incongruencia: el Ministerio de Transportes aconseja una planta invasora a cuya erradicación se dedican millones de euros
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Ni 10 ni 20 minutos, este es el tiempo de descanso que tienen los trabajadores durante la jornada laboral según el Estatuto de los Trabajadores
- El increíble rincón cerca de Benidorm que ha descubierto Jesús Calleja: 'Te dicen que esto está aquí al lado y no te lo crees, qué pasada
- Una asesora financiera recomienda no heredar la casa de tus padres: 'Es una manera de ahorrar impuestos
- ¿Sigue la sequía en la provincia de Alicante tras el lluvioso marzo?