Transparencia Internacional
España empeora en corrupción: pierde 4 puntos en el ránking y baja 10 puestos
El estudio atribuye este descenso a un estancamiento nacional y al desmantelamiento institucional autonómico

Imagen de archivo de billetes. / Archivo
EFE
España baja cuatro puntos y diez puestos en el Índice de Percepción de la Corrupción de 2024 hasta colocarse en la posición 46 de un total de 180 países analizados, según Transparencia Internacional, que lo atribuye al estancamiento a nivel nacional y al desmantelamiento institucional en la esfera autonómica.
Estos son algunos de los datos a los que ha tenido acceso EFE incluidos en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024 que publica anualmente esta ONG, dedicada a combatir y concienciar sobre los efectos de las malas prácticas públicas en el mundo.
El estudio, que se hará público este martes en su totalidad en una rueda de prensa, revela que España mantiene una calificación de 56 puntos sobre 100 (en 2023 fueron 60 puntos) y desciende hasta el puesto 46 cuando en el estudio anterior estaba en el 36.
Según estos primeros datos, el estancamiento a nivel nacional y el "desmantelamiento institucional a nivel autonómico" están mermando los esfuerzos anticorrupción por lo que advierten de que sin reformas estructurales "integrales y efectivas" el país seguirá sufriendo descensos sustanciales. Y continuará "enfrentando grandes desafíos en materia de transparencia, buen gobierno y confianza institucional", insiste Transparencia Internacional como no acometa estas reformas.
España, en este índice, se sitúa en la posición 46 de un ránking global de 180 países, junto a Chipre, República Checa y Granada, sólo un puesto por encima de Fiji y a dos de Omán.
Por otro lado, nuestro país pasa del puesto número 14 de los 27 países europeos al 16, superado este año 2024 por Letonia, una circunstancia que Transparencia Internacional señala que se debe al "retraso" en la transposición de directivas europeas. Siguen pendientes de trasponer a la legislación española 87 directivas comunitarias, de las que 30 están fuera de plazo, de acuerdo con este informe. Además, señala que sólo cuatro comunidades autónomas y dos ciudades cuentan con agencias antifraude operativas, y apenas once autonomías han establecido consejos de transparencia.
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- La nueva autovía que saca 1.500 camiones diarios de la A-31 en Alicante
- Ni la DGT ni la Guardia Civil quieren que lo sepas: así es el radar que se esconde en las carreteras de España
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- Esto es lo que pasará con las hipotecas tras el último movimiento del BCE
Día del Aprendizaje Digital: motor de cambio e inclusión
