Premios Rey Jaume I

El Rey urge a que la reconstrucción tras la DANA se haga "con conciencia del territorio y del clima"

"España sigue compartiendo el dolor de Valencia por las víctimas y por tantos que lo perdieron todo", ha dicho

Los Jaume I se convierten en un homenaje a los voluntarios y en un clamor por la recuperación de l'Albufera

El Rey alaba a los científicos que representan "progreso, cambio e innovación"

El Rey alaba a los científicos que representan "progreso, cambio e innovación" / Europa Press

Rafel Montaner

Rafel Montaner

València

El rey Felipe VI ha presidido esta mañana la entrega de los premios Jaume I aplazados por la dana en un acto en el que la solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y el aplauso a los voluntarios, especialmente a los jóvenes, así como el clamor por la regeneración de l'Albufera, han llenado de emoción una Llotja abarrotada con más de 400 invitados.

Felipe VI, que ha agradecido la solidaridad de todos los voluntarios, ha urgido a reconstruir las zonas inundadas "con visión de futuro y conciencia de la realidad del territorio y del clima" y ha recordado que esta entrega de premios fue aplazada "por la terrible dana". "Entonces, y ahora, España sigue compartiendo el dolor de Valencia por las víctimas mortales y por tantos que lo perdieron todo", ha dicho.

"Un pueblo con la historia y el espíritu que encarnan la Llotja, es un pueblo capaz de superar los momentos más difíciles", ha recalcado el rey. "Un pueblo que recuperará las casas, las escuelas, los parques, las empresas, que rehará su día a día", ha añadido.

Para Felipe VI "en los tiempos que corren, el diálogo abierto y constructivo entre quienes crean conocimiento y quienes lo aplican es una necesidad inaplazable, una condición sine qua non para el progreso de nuestras sociedades y, sobre todo, para que este sea más justo y equilibrado". Según el monarca, los premios de Jaume I "ponen de relieve la importancia de reforzar las sinergias entre innovación y emprendimiento, entre valor social y valor económico".

El monarca ha subrayado que "en la educación está nuestro gran reto como sociedad" y ha llamado a "aprovechar el talento de nuestros jóvenes y orientarles hacia un uso responsable de la tecnología para que esta sea un aporte, nunca un obstáculo en su vida adulta".

Agradecimiento a la corona

El presidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda, en su discurso ha agradecido al rey la "solidaridad, empatía y cariño que han demostrado hacia nuestra tierra, en general, y hacia los damnificados por la dana del pasado 29 de octubre, en particular, estando siempre al lado de los damnificados, pisando el terreno en multitud de ocasiones y asistiendo al funeral de las víctimas". "La sociedad valenciana y la española están muy orgullosas de su papel, labor y entrega, en el que, sin duda, ha sido el desastre meteorológico más catastrófico que se ha vivido en nuestro país", ha dicho.

Igualmente, tanto el jefe del Consell, Carlos Mazón, como la alcaldesa de València, M.ª José Catalá, han agradecido "la solidaridad del rey y de toda la familia real con el pueblo valenciano" tras la catástrofe de la dana.

Boluda reclama celeridad en las ayudas

Para Boluda "un golpe tan duro como la dana debe servir para replantearse prioridades y actuaciones que eviten que, si se vuelve a producir otra daba, cause tanto daño. Se lo debemos a la memoria de las víctimas y a todos sus familiares y amigos". "Debemos exigir, sin condiciones ni excusas, una total coordinación institucional a nuestras administraciones, independientemente de los colores políticos que estén al frente de las mismas", ha afirmado en referencia a la reconstrucción.

El naviero considera que "no es de recibo que el foco haya estado tanto tiempo alejado de lo verdaderamente importante: ayudar a los damnificados y reconstruir las zonas devastadas". "Como dijo el informe recientemente presentado por el IVIE, institución que dirige uno de nuestros premiados de hoy, Francisco Pérez, la recuperación dependerá de la potencia, agilidad y duración de las ayudas e inversiones", ha recalcado.

Según Boluda, "es necesaria mayor celeridad en la recepción de ayudas, en los pagos por parte del Consorcio de Compensación de Seguros y en la regeneración de la zona cero, recomponiendo el entorno para que las personas y los negocios se sientan seguros, y con ilusión y esperanza de establecerse allí".

Mazón recuerda a Miguel Burdeos

Mazón traslada en los Premios Jaume I su agradecimiento a la monarquía por su compromiso con la ciencia

Mazón traslada en los Premios Jaume I su agradecimiento a la monarquía por su compromiso con la ciencia / Europa Press

Mazón, en su intervención ha agradecido el permanente compromiso del rey con la ciencia y con la Comunitat Valenciana, "que en un momento tan difícil ha vuelto a tener la cercanía y el apoyo de la familia real", ha dicho en referencia a la dana. Para Mazón los premios Jaume I son "un vector de la promoción de la ciencia y el emprendimiento", y ha tributado un sentido homenaje al empresario Miguel Burdeos, patrono de la fundación que impulsa estos galardones y que es una de las 224 víctimas mortales de la dana.

El president ha apostado en su discurso por la Inteligencia Artificial y las energías limpias, "clave para un futuro sostenible". Además, ha destacado la puesta en marcha por parte de la Generalitat del programa Valer para la atracción de talento. "Nuestras empresas han comprendido que anclarse a la ciencia y a la innovación es la base del futuro", ha subrayado.

Clamor por l'Albufera

El presidente ejecutivo de la fundación de los premios Jaume I, Javier Quesada, ha urgido a la regeneración de l'Albufera tras la dana, recordando la declaración que firmaron los 20 premios Nobel del jurado el pasado junio en apoyo de la declaración del parque natural como Patrimonio de la Humanidad por parte de la Unesco. La alcaldesa valenciana ha destacado que el apoyo de los Nobel del jurado de los Jaume I a que l'Albufera sea patrimonio de la humanidad es "un hito importante", y ha subrayado que "es el momento de la reconstrucción de l'Albufera".

Los Jaume I exigen más inversión en ciencia

En nombre de todos los premiados toma la palabra el premio Jaume I de Nuevas Tecnologías, Luis Serrano, director del Centre for Genomic Regulation (CRG) de Barcelona y cuyo logro más reciente ha sido modificar genéticamente una bacteria para lograr que actúe como agente terapéutico en el tratamiento de enfermedades pulmonares.

Serrano ha criticado que España "todavía está lejos del nivel de inversión que deberíamos realizar, con un 1,4 % del PIB frente a más del 3 % de los países más avanzados". "La ciencia de hoy es la riqueza, el trabajo y la tecnología del mañana y si queremos un futuro próspero, debemos apostar por ella y porque hagan posible que el nuevo conocimiento mejore la vida de las personas", ha sentenciado.

El investigador también ha aplaudido la creación en la Comunitat Valenciana del programa Valer para la atracción de talento, y ha abogado porque el Gobierno y las autonomías apuesten por crear centros de investigación de prestigio internacional fuera de Madrid y Cataluña.

Protesta por la ausencia de mujeres entre los premiados

Entrega de los Premios Rey Jaume I.

Entrega de los Premios Rey Jaume I. / M.Á. Montesinos

Antes del inicio de la ceremonia la Coordinadora Feminista València bajo el lema' Sense dones no hi ha justícia ni democràcia' ha organizado una concentración para denunciar la ausencia de mujeres entre los galardonados este año.

Los Jaume I son los reconocimientos a la ciencia y el emprendimiento mejor dotados en España al estar acompañadas cada una de las siete medallas con una bolsa de 100.000 euros. La 36.ª edición de los Jaume I cuenta con doble protagonismo valenciano entre los 7 premiados, ya que el premio de Economía es el director del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), Francisco Pérez, por su "liderazgo investigador" al frente de esta institución. El otro triunfo local es el premio al Emprendimiento, que reconoce la trayectoria de Víctor Amarnani, fundador de la empresa valenciana BigBuy, en su impulso al comercio digital de las pymes.

En las otras cinco categorías los Jaume I premian: en Investigación Básica los avances en computación cuántica del físico e ingeniero Antonio Acín, investigador de l'Institució Catalana de Recerca i Estudis Avançats (ICREA) en el ICFO-Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona; en Investigación Clínica y Salud Pública las contribuciones al desarrollo de la epidemiología ambiental por parte de Jordi Sunyer, profesor del Instituto de Salud Pública de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona; en Investigación Biomédica a Xavier Trepat, investigador del ICREA en el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), y una autoridad mundial y pionero en el campo de la mecanobiología; en Nuevas Tecnologías al director del Centre for Genomic Regulation (CRG) de Barcelona, Luis Serrano, por sus trabajos en el diseño de proteínas con Inteligencia Artificial (IA) y cuyo logro más reciente ha sido modificar genéticamente una bacteria para lograr que actúe como agente terapéutico en el tratamiento de enfermedades pulmonares; y en Protección del Medio Ambiente al geógrafo e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Instituto Pirenaico de Ecología con sede en Zaragoza, Sergio Vicente, por su liderazgo en los estudios sobre la sequía y el cambio climático.

Tracking Pixel Contents