Mención especial década 1995-2005

Patrimonios de la Humanidad de Elche: «Son la mejor carta de presentación para la ciudad»

Patrimonios de la Humanidad de Elche, mención especial en los Premios Importantes

INFORMACIÓNTV

M. Vilaplana

M. Vilaplana

Elche estrenó el siglo XXI con dos declaraciones de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Primero fue El Palmeral, en 2000. Un año después, en 2001, le llegó el turno al Misteri d’Elx. Dos reconocimientos que, como se encarga de destacar el actual alcalde, Pablo Ruz, han tenido una gran trascendencia para la ciudad tanto a efectos culturales como turísticos.

En el caso del Palmeral histórico, la distinción de la Unesco responde a que los huertos de palmeras son un extraordinario exponente de sostenibilidad agrícola con orígenes en la época musulmana medieval, que además atesora la palma blanca, considerada como una reliquia viva de la cultura de la palmera del Mediterráneo antiguo. Las cifras hablan por sí solas: se estima que hay en torno a 200.000 palmeras en todo el término municipal. En el caso del Misteri, representado en la basílica de Santa María, se trata un drama sacro-lírico de origen medieval que las distintas generaciones ilicitanas han sabido conservar, lo que le permitió entrar en la primera proclamación de Obras Maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

Ahora, visto con perspectiva, Pablo Ruz no duda a la hora de señalar que ambos bienes «se han convertido en la mejor carta de presentación de la ciudad. Contar con dos patrimonios de la humanidad es algo de una tremenda singularidad y, aparte de generar conciencia social con relación a la necesidad de seguir protegiéndolos, también han propiciado un cambio sustancial de concepción en nuestro modelo turístico hacia una vertiente más cultural». El alcalde ilicitano también destaca las inversiones que se están acometiendo para conservar y mejorar el Palmeral, con rehabilitaciones como las del Hort del Gat para que acoja el centro de interpretación, la Casa del Hort de la Maredéu para la sede de la Venida de la Virgen, o el Hort dels Pontos para el Museo de Pusol, cuyo proyecto entró en 2009 en el Registro de Buenas Prácticas de Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. Con relación al Misteri, Ruz señala que «refleja la fuerza de la fiesta» y que «no necesita inventos. Solo ser como es».

El alcalde agradece el «Importante» de INFORMACIÓN, sobre la base de que contribuye a difundir el patrimonio de Elche y el esfuerzo de los ciudadanos por protegerlo.

Tracking Pixel Contents