Nuevas (y buenas) noticias para los dueños de viviendas okupadas
Esta decisión podría marcar un antes y un después en la lucha contra la ocupación ilegal en España

Descubre cómo puedes evitar a los inquilinos morosos / Eva Abril
Una decisión que puede cambiar de raíz el problema de la ocupación ilegal de viviendas en España: los propietarios de viviendas en Barcelona y Girona ya no están obligados a mantener activos los suministros de luz, agua y gas para los okupas que se instalen en sus propiedades. Este cambio legal evita que el corte de estos servicios pueda ser considerado un delito de coacciones, una situación que hasta ahora había generado un fuerte debate entre propietarios y legisladores.
Un cambio en la normativa
Hasta la fecha, la legislación en España establecía que el propietario de una vivienda ocupada debía mantener el suministro de servicios básicos para evitar ser acusado de coacciones. En otras palabras, cortar el agua, la luz o el gas a los okupas podía traducirse en un problema legal para el dueño del inmueble, al ser considerado como una medida de presión ilegítima. Sin embargo, en Barcelona y Girona esto ha cambiado, permitiendo que los dueños de viviendas puedan desconectar estos servicios sin incurrir en delito.
El experto en fiscalidad que administra la cuenta “Tu Blog Fiscal” en redes sociales ha sido uno de los primeros en dar a conocer esta novedad. Según explica, esta nueva disposición supone un alivio para los propietarios, que ya no tendrán que seguir pagando facturas de suministros durante el proceso de desalojo de los okupas.
¿Qué significa este cambio para los propietarios?
La ocupación ilegal es un problema creciente en España, donde el tiempo medio para recuperar una vivienda de manera legal se sitúa en torno a los 12 meses. Durante este tiempo, el propietario no solo debe enfrentarse a un proceso judicial lento, sino que hasta ahora tenía que seguir pagando los suministros básicos del inmueble. Con esta nueva interpretación en Barcelona y Girona, el propietario podrá dar de baja los suministros sin miedo a una denuncia por coacciones.
Esta medida busca equilibrar los derechos de los propietarios frente a los ocupantes ilegales, quienes, en muchas ocasiones, se aprovechan del vacío legal existente para mantenerse en una vivienda sin afrontar los costos asociados a su uso.
¿Se extenderá esta medida a otras provincias?
Por el momento, el cambio solo afecta a Barcelona y Girona, y queda por ver si esta decisión se aplicará en otras regiones de España. La normativa sobre ocupación ilegal sigue siendo un tema controvertido y varía según la comunidad autónoma, por lo que muchos propietarios esperan que esta nueva doctrina se amplíe a nivel nacional.
Los expertos en derecho inmobiliario advierten que este tipo de medidas pueden ser un paso hacia una mayor protección de la propiedad privada en España. Sin embargo, también subrayan la necesidad de encontrar soluciones legales que garanticen tanto la seguridad de los propietarios como el respeto a los derechos fundamentales de todas las personas implicadas.
- Investigan la muerte de un joven tras un accidente de parapente en San Vicente
- Las protestas por los dos perros arrojados de un balcón interrumpen el pleno de Alicante
- Nuevo incidente en otro juego infantil del parque de San Blas de Alicante
- El hotel de Arenales del Sol toma impulso dos años después tras superar los reparos de Costas
- Una ambulancia tarda 40 minutos en socorrer a una menor en el polideportivo de Villena
- Los bomberos rescatan a una conductora de 79 años atrapada en su coche tras caer a las rocas del paseo marítimo de Torrevieja
- La Costra consigue reunir a cinco de los seis alcaldes vivos de la democracia
- Nuevo paso para el Corredor Mediterráneo: 220 expropiaciones para 75 Km entre Alicante y La Encina