Educación
Rosa Liarte: "La IA es una grandísima oportunidad para la educación"
La ‘eduinfluencer’ y profesora de Historia Rosa Liarte publica ‘Liarte con la educación’, un libro en el que explica cómo ha trabajado con la tecnología y con nuevas metodologías en sus aulas en Málaga. Una oportunidad para acercarse a la labor de los docentes y para conocer por dónde camina la educación hoy

Rosa Liarte presentará su libro, 'Liarte con la educación', el próximo 25 de abril en Málaga. / La Opinión
Susana Fernández
¿Qué es la educación? Esa es la primera pregunta que la malagueña Rosa Liarte realiza a los docentes y expertos en educación en su podcast, uno de los más seguidos por profesores de toda España y de Latinoamérica. Para ella, la educación es «la oportunidad que tiene cualquier persona de evolucionar", y la escuela es clave en ese proceso. La tecnología le ha servido como medio para lograr que sus alumnos de Málaga aprendan de forma eficaz. Su libro ‘Liarte con la educación’ cuenta su recorrido desde que empezó a dar clases de Historia y cómo pasó de las fotocopias a los vídeos de Youtube y muchas otras app.
Con esta publicación, escrita con un lenguaje cercano y ameno, quiere llegar a otros profesores pero también a las familias para que comprendan qué hacen sus hijos en clase.
Busca transmitir que los docentes no usan nuevas metodologías porque sí, sino que están avaladas por la investigación. Por ello, el libro, con prólogo del especialista en educación Manu Velasco, incluye numerosas frases y mensajes de 33 expertos que ha entrevistado en su podcast ‘Café con Rosa Liarte’.
Frases de expertos en educación
Junto a la suya, en el libro están las voces de Mar Romera, Miguel Ángel Garzón, José Antonio Lucero, Esther Diánez, Juanjo Vergara, Mariana Morales, Guillerno Negre, Raúl Santiago, Francisco Zariquiey, Neus Sanmartí, Juan Fernández, Lourdes Bazarra, Olga Casanova, Jaume Feliu, Inma Marín, Isaac Pérez, Nando López, Jesús Guillén, José Antonio Fernández Bravo, Francisco Mora, Héctor Ruiz, Manu Velasco, Chema Lázaro, Siro López, Profe Ramón, César Poyatos, Mar Sánchez, Carmen Pellicer, Patry Santos, Roser Batllé, Raúl Diego, Cristian Negre, Coral Regí y Cristian Olivé.
Además, cada una de las frases y comentarios de estos expertos en educación viene acompañada de un código QR que lleva a la entrevista que Rosa Liarte le realizó en su podcast, donde ya acumula más de cien conversaciones sobre todo tipo de temas educativos.
De hecho, el libro incluye explicaciones e imágenes de numerosos proyectos y trabajos realizados por esta docente en sus clases para que otros profesores puedan aprender e inspirarse.

La profesora de Fuengirola Rosa Liarte, en uno de los institutos donde ha dado clases de Historia. / La Opinión
Del patinaje a la Historia
"Llevo cinco años con el podcast y he aprendido muchísimo. De ahí la idea de contar en un libro lo que dicen esas personas, pero uniéndolo a lo que yo llevé a cabo en el aula", explica la docente, que da clase en el Máster de Tecnología Educativa y el Aula del Futuro de la Universidad Europea.
‘Liarte con la educación’ narra la historia de esta profesora, que alternó su pasión por el patinaje de alta competición con la carrera de Historia, a la que llegó por la emoción que le transmitía su profe Antonio Román, del colegio El Tejar de Fuengirola.
Rosa ha querido contar, sobre todo, como transformó sus clases en los distintos institutos por los que ha pasado -IES Vega de Mijas, Las Lagunas, Cartima o Eduardo Janeiro- gracias a su vena tecnológica.
Explica que siempre le ha interesado la tecnología, era "un poco friki" y de hecho unió sus dos vocaciones, el patinaje y la Historia, gracias a la tecnología: "En patinaje artístico no se puede patinar música cantada y mi gran pelea con el ordenador era conseguir quitarle la voz a una canción con la que quería patinar", recuerda.
Además, viene de una familia "muy tecnológica, en la que siempre han estado rodeados de ordenadores y de cámaras de vídeo y de fotos. Su tío es es aclamado director de fotografía de cine José Luis Alcaine, ganador de cinco Goyas y habitual en las películas de Almodóvar.
Tecnología con pedagogía
En su caso, como profesora insiste en que la tecnología es un medio: "siempre tecnología con pedagogía, si no, no tiene sentido". Y explica en su libro que cuando comenzó a dar clase se dio cuenta de que el alumnado creía que «que aprender es repetir sin entender".
Por eso, quiso cambiar su forma de enseñar utilizando la tecnología, primero con su blog de Historia, luego grabándose ella misma en vídeo y trabajando con metodologías como Flipped classromm o clase invertida, el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), o la gamificación, presentes en esta publicación.
Cuando se le pregunta si hay que ser un experto en tecnología hoy para dar clase, asegura que "a veces abruma", pero que se trata de ir dando "pequeños pasos". Así se lo intenta transmitir Rosa Liarte a los docentes a los que ahora forma, tanto en la Universidad Europea como a través de sus propios cursos online.
"Me da rabia cuando dicen que la tecnología es un tema de edad. Es un tema de actitud, de formarte, de utilizarla", insiste.
Sí a la Inteligencia Artificial
Sobre la Inteligencia Artificial, Rosa Liarte dice que estamos viendo sólo "la punta del iceberg" y cree que "ha venido como una grandísima oportunidad para la educación".
Sin embargo, lamenta que ahora se esté echando "la culpa de todo" a la tecnología, al decir por ejemplo que la IA hace los deberes a los estudiantes: "Esto no es un problema tecnológico. Hace 25 años yo ya me podía descargar trabajos del Rincón del Vago. La picaresca ha existido toda la vida, se llame IA, Rincón del Vago o Espasa-Calpe".
Para esta docente, se trata de un problema metodológico y aboga por utilizar sistemas que permitan verificar que el alumnado aprende.
A los que defienden eliminar las pantallas del aula, Rosa Liarte les responde que es ir "contracorriente" y defiende educar y no prohibir: "O educamos y hacemos un buen uso de la tecnología, o vamos a tener huérfanos digitales. Alumnado que va a hacer un mal uso de lo digital y que tendrá muchísimos problemas".
Igualmente, apunta la oportunidad que da la tecnología en la escuela al alumnado que "quizá no tiene un entorno en casa para aprender la competencia digital", que es obligatoria por ley.
En su opinión, el mayor reto que tienen en este momento los docentes es "convertir sus clases en algo que no dé internet", pero subraya que no todo tiene que ver con la tecnología: "una clase magistral buena puede ser maravillosa y una toma de apuntes también es muy necesaria".
"O educamos y hacemos un buen uso de la tecnología, o vamos a tener huérfanos digitales"
Una reconocida 'eduinfluencer'
Sus actuales alumnos son otros profes que acuden a sus cursos o que la siguen en sus redes sociales y son fieles seguidores de su podcast. Aunque no le emocione el término, Rosa Liarte es una de las ‘influencers’ educativas o ‘eduinfluencers’ más reconocidas y eso también implica una responsabilidad.
Afirma que este alumnado es mucho más difícil que los menores porque exige más y "no te puedes equivocar, aunque ella reivindica el error como una forma de aprender.
Así, en ‘Liarte con la educación’ incluye no sólo historias de éxito en el aula, sino también "momentos desastrosos": "Quiero que los docentes vean que se puede intentar algo varias veces y que no tiren la toalla a la primera".

Portada del libro 'Liarte con la educación', de Rosa Liarte. / La Opinión
Por su parte, asegura que está en un aprendizaje constante y le gusta pensar que con su faceta de influencer llega a mucho más alumnado que antes, aunque ahora sea indirectamente.
Al mismo tiempo, da a conocer a todos sus seguidores el trabajo de los docentes en un momento en el que la profesión no cuenta con el reconocimiento social de otras épocas: "Para que abran los ojos sobre lo que llevan encima los profes".
‘Liarte con la educación, que lleva dos semanas a la venta y está editado por Editabor, puede adquirirse rosaliarte.com y estará próximamente en librerías. El 25 de abril, a las 17.30 horas, se hará una presentación tanto presencial en Málaga como online de la mano de la Fundación Trébol.
En el currículum de Rosa Liarte destacan logros relacionados con la tecnología como el título de Canva Expert, concedido sólo a 55 personas en el mundo. Además, ha sido Premio SIMO Educación a la innovación educativa, Premio Fundación Telefónica 'Escuelas para la Sociedad Digital' y Premio Meridiana de la Junta de Andalucía, entre otros.
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- La multa de 3.000 euros a la que podría enfrentarse Laura Madrueño de Supervivientes tras la decisión del Gobierno
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Ni rusos ni suecos: estos son los extranjeros que más pagan por sus casas en Alicante
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- Seis personas hospitalizadas por intoxicación alimentaria en un bar de Alicante
- Carlos Mendiola, sacerdote: «La riqueza personal del papa está muy por encima de cualquier etiqueta ideológica»