Las torrijas de Semana Santa que harán llorar del gusto a todo cristo

Hoy quiero compartir contigo mi receta de torrijas clásicas, esas que huelen a canela, limón y hogar. Una elaboración sencilla, pero que, bien hecha, alcanza la excelencia

Así es el proceso de elaboración de las tradicionales torrijas de Semana Santa

Así es el proceso de elaboración de las tradicionales torrijas de Semana Santa / Europa Press

José Andrés Cruz Roca

José Andrés Cruz Roca

Las torrijas son, sin duda, uno de los dulces más emblemáticos de la Semana Santa en España. Su origen humilde no ha impedido que se mantengan como una auténtica delicia tradicional, capaz de conquistar a generaciones enteras.

Las tradicionales torrijas de Semana Santa

Las tradicionales torrijas de Semana Santa / Europa Press

Hoy quiero compartir contigo mi receta de torrijas clásicas, esas que huelen a canela, limón y hogar. Una receta sencilla, pero que, bien hecha, alcanza la excelencia:

🥖 Ingredientes para 4 personas (aprox. 8 torrijas):

  • Pan especial para torrijas o pan del día anterior: 1 barra (aproximadamente 400 gramos)
  • Leche entera: 750 ml
  • Azúcar: 150 g
  • Corteza de 1 limón (solo la parte amarilla)
  • 1 ramita de canela
  • Huevos: 2 grandes
  • Aceite de oliva suave o de girasol (para freír): cantidad suficiente
  • Canela molida y azúcar (para espolvorear): al gusto

🧑‍🍳 Elaboración paso a paso:

1. Preparar el pan

Corta el pan en rebanadas de unos 2,5 cm de grosor. Si usas pan del día anterior, mejor: absorberá la leche sin romperse fácilmente.

2. Aromatizar la leche

En un cazo, calienta la leche con los 150 g de azúcar, la piel del limón y la rama de canela. Lleva a ebullición suave, remueve un poco y deja infusionar 10 minutos fuera del fuego. Cuela y deja templar.

3. Empapar el pan

Coloca las rebanadas de pan en una fuente honda y vierte la leche templada sobre ellas, asegurándote de que queden bien empapadas. Déjalas reposar unos 10 minutos por cada lado. El pan debe absorber la leche pero sin llegar a deshacerse.

4. Rebozar en huevo

Bate los huevos en un plato hondo. Con cuidado, pasa cada rebanada empapada por el huevo batido, procurando que no se rompan.

5. Freír las torrijas

Calienta abundante aceite en una sartén a fuego medio-alto. Fríe las torrijas por tandas, dorándolas por ambos lados. Sácalas y colócalas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.

6. Rebozar en azúcar y canela

Mezcla azúcar con canela molida en un plato y reboza las torrijas aún calientes en esta mezcla. Si lo prefieres, puedes espolvorear por encima.

🍯 Opcional: Almíbar o miel

Si deseas darles un toque extra, puedes preparar un almíbar ligero con 200 ml de agua, 100 g de azúcar y un chorrito de miel. Llévalo a ebullición, deja reducir un poco y vierte sobre las torrijas una vez frías.

Madrileños y visitantes consumirán más de 7 millones de torrijas en Semana Santa

Madrileños y visitantes consumirán más de 7 millones de torrijas en Semana Santa / Europa Press

📌 Consejo de pastelero

Déjalas reposar al menos unas horas (mejor de un día para otro). Así se asientan los sabores y la textura mejora. Servidas frías están deliciosas, pero también puedes calentarlas ligeramente al servir.

Las torrijas son historia viva de nuestra repostería, y elaborarlas en casa es todo un homenaje a nuestras raíces. Con esta receta tradicional, conseguirás unas torrijas jugosas, doradas y llenas de sabor. Perfectas para compartir en familia durante estas fechas tan señaladas.

¡Feliz Semana Santa y que no falten las torrijas en tu mesa!

Tracking Pixel Contents