Medicina
Bisturís solidarios en Nigeria
Más de un centenar de operaciones en seis días de intenso trabajo. Este es el balance de la campaña en Nigeria de la ONG Cirujanos en Acción liderada por la cirujana de Vigo Ana Gay, que contó con otra gallega, la enfermera Paula Salgueiro, que se estrenó como cooperante en el país africano

El equipo de la campaña de Cirujanos en Acción, con personal del hospital Bishop Murray. / FdV
Ágatha de Santos
En el exterior se superan los 40 grados, pero en el quirófano, la cirujana Ana Gay y la enfermera Paula Salgueiro, las dos únicas cooperantes gallegas de la última campaña de la Fundación Cirujanos en Acción en el Bishop Murray Medical Center de Makurdi, Nigeria, disfrutan de aire acondicionado. Es la única instalación hospitalaria que cuenta con este avance. Los pacientes comparten habitación –hasta treinta camas alineadas a ambos lados de la estancia– sin ningún sistema de ventilación que contrarreste las temperaturas extremas.
El quirófano también es compartido, al igual que el respirador, ya que solo hay uno, donado el pasado año por otra ONG española. El grupo liderado por Gay –cuatro cirujanos generales, un urólogo, tres anestesiólogos y tres enfermeras– intervienen de forma simultánea en tres equipos formados por un cirujano, un anestesista y una enfermera, separados entre sí por simples biombos.
Las operaciones –mayoritariamente hernias, bocios y tiroides– se suceden desde primera hora de la mañana hasta última hora de la tarde. Durante seis días, incluido un fin de semana, realizaron unas 110 intervenciones a pacientes adultos y pediátricos.

La cirujana Ana Gay, durante una intervención. / FdV
"Lo que más solemos operar son hernias porque es la patología para la que necesitamos menos medios. Hoy, nadie debería morirse por una hernia porque es una patología benigna. Sin embargo, si se estrangula y no tienes cerca un hospital donde te traten te puedes morir", afirma esta cirujana general y de aparato digestivo del hospital vigués Álvaro Cunqueiro.
Gay reconoce que el ritmo de trabajo es intenso, sin apenas descansos entre una operación y otra. Sin embargo, el saber que se han salvado vidas y la gratitud de los pacientes hacen liviano todo esfuerzo. "Es una experiencia maravillosa, aunque siempre te vas con la sensación de que podías haber hecho más", comenta.
Desde que en 2016 comenzó como voluntaria en la Fundación Cirujanos en Acción, Gay participa en dos campañas cada año, exceptuando el de la pandemia. Con esta ONG ha operado en Perú, Senegal, Uganda, Mongolia, Liberia y Sierra Leona, entre otros países.
"Es una experiencia maravillosa, aunque siempre te vas con la sensación de que podías haber hecho más"
La campaña de Nigeria, llevada a cabo el pasado mes de mayo, es la séptima que coordina. Configurar el equipo, solicitar los permisos necesarios y mandar la documentación que se demanda supone un esfuerzo extra al que hay que dedicar tiempo personal. "Lo peor es la burocracia. Se tarda mucho para cualquier trámite. Solo conseguir los visados nos llevó dos meses y tuvimos que ir cinco veces a Madrid", comenta.

El equipo, a su llegada al aeropuerto. / FdV
El equipo de Cirujanos en Acción viaja con el material médico-quirúrgico. Cada uno factura 23 kilos, que incluye desde medicamentos a instrumental y material de curas. Lo único que no traen es el suero, ya que es algo económico y fácil de obtener por parte del hospital de destino.
Formar el equipo es complicado, ya que el personal médico y sanitario que se precisa tiene que estar disponible en las fechas de la campaña. Precisamente la falta de una enfermera es lo que propicia la incorporación de la tudense Paula Salgueiro. Es su primera vez como cooperante, una experiencia que califica de indescriptible. Tanto que es así que repetirá. "Ha sido la primera vez de muchas", asegura.
"Trabajamos de sol a sol, pero es una experiencia muy reconfortante"
Reconoce que trabajar en Nigeria supone una impresión inicial enorme, aunque también asegura que es un "reto profesional y personal fascinante". "Al principio es un choque impresionante por toda la pobreza que ves. Sin embargo, emocionalmente lo llevé bien. La experiencia te hace ser consciente de las enormes diferencias que hay entre nosotros y otras partes del mundo", afirma esta enfermera, que trabaja en el quirófano de urgencias del Cunqueiro.
Las jornadas, sostiene, son maratonianas. "Trabajamos de sol a sol, pero es una experiencia muy reconfortante", sostiene.

Ana Gay (izquierda) y Paula Salgueiro, las cooperantes gallegas. / FdV
Alojados fuera del recinto hospitalario, a las siete y media de la mañana tienen que estar listos para que el vehículo fletado por el hospital les traslade hasta allí para, a las ocho, comenzar con las intervenciones quirúrgicas. "Solo paramos para comer, como mucho una hora", rememora.
Tras el almuerzo, la actividad en el quirófano se retoma, hasta las ocho o nueve de la noche. "Acabas todos los días agotado, pero el agradecimiento de la gente y el saber todo lo que haces por ellos simplemente operando una hernia no puede compararse con nada", afirma.
Experiencia
Gay crea los equipos contando siempre con personal que ya ha participado en campañas anteriores, aunque después también haya miembros sin experiencia en cooperación. "Aunque las operaciones que realizamos son sencillas, los recursos con los que contamos con mínimos y tenemos que poder contar con especialistas que sepan desenvolverse ante una emergencia con los medios de los que disponemos allí", explica la cirujana.
En esta campaña en Nigeria, los propios cooperantes hicieron frente a los gastos del viaje, desde el visado –casi 300 euros cada uno– hasta sus billetes de avión. "Somos una ONG modesta, con pocos socios, por lo que contamos con pocos medios", comenta Gay, que anima a la gente a apoyar la labor de esta entidad haciéndose socia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Detienen a un hijo de la hotelera de Guardamar muerta en 2022 como autor del crimen
- Fallece un conductor de 48 años en un accidente entre dos turismos en la variante de la N-332 de Torrevieja
- Una cala paradisíaca en Calp como las del Caribe
- Alerta por posible dana en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio
- Un chapuzón por mantener en pie las casas de Babilonia en Guardamar del Segura
- Persecución en Torrevieja tras una maniobra temeraria: acaba atropellando un carrito de bebé
- Se buscan padres para niño perdido en la playa
- Espectacular rescate de los bomberos en el segundo accidente en la variante de la N-332 de Torrevieja