¿Eres un buen empleado? Entonces podrías ser la víctima perfecta de esta nueva estafa

La Guardia Civil advierte de un fraude que se aprovecha del sentido del deber de los trabajadores para vaciar las cuentas de la empresa sin levantar sospechas

La estafa del “buen empleado”: la llamada que puede vaciar la cuenta de tu empresa

La estafa del “buen empleado”: la llamada que puede vaciar la cuenta de tu empresa / INFORMACIÓN

C. Suena

C. Suena

¿Te imaginas recibir una llamada urgente en mitad de la jornada diciendo que tu empresa tiene una deuda pendiente y que tú debes solucionarlo ya? Pues no lo imagines: está pasando. La Guardia Civil ha lanzado una alerta sobre un fraude tan sutil como efectivo: la estafa del buen empleado. No es un phishing por email ni una estafa nigeriana. Es más peligrosa, porque se disfraza de responsabilidad.

Así te atrapan (o intentan hacerlo)

El guion es siempre parecido. Te llaman, normalmente con tono serio y apremiante. Te dicen que hay una deuda urgente que podría traer consecuencias legales o económicas para tu empresa. ¿Y tú qué haces? Quieres ayudar. Quieres ser útil. Quieres hacer tu trabajo bien. Y ahí es cuando empieza la trampa.

  • Te piden que no lo comentes con nadie. Que es algo delicado. Que lo resuelvas tú.
  • Te dicen cómo pagar: tarjetas prepago, cajeros de criptomonedas o transferencias inmediatas.
  • Y si dudas, insisten. Presionan. Manipulan.

Todo suena creíble, porque han hecho los deberes: pueden conocer tu nombre, el de tu empresa e incluso el de tu jefe. Han investigado.

Más de tres millones a empresarios estafados desde Alicante con falsos préstamos internacionales

INFORMACIÓN

¿Por qué funciona?

Porque no es un ataque a la empresa. Es un ataque a ti, como persona. Buscan tu buena fe, tus ganas de ayudar. No quieren hackear un servidor: quieren que tú tomes una mala decisión por creer que estás haciendo lo correcto.

En La Rioja, por ejemplo, varias empresas han caído en la trampa solo en el mes de mayo. Algunas han perdido hasta 10.000 euros.

Lo que recomienda la Guardia Civil

Para no caer, hay que tener la cabeza fría. Aquí van los consejos oficiales:

  • Nunca hagas un pago urgente sin confirmar antes con tu jefe o responsable.
  • No compartas datos personales o corporativos por teléfono, aunque quien llame suene convincente.
  • Comparte esta información con tus compañeros. Que todos estén al tanto es la mejor defensa.

Y si has sido víctima, no te calles: denuncia inmediatamente. Cada dato puede ayudar a localizar a los responsables.

Más que un timo, una estrategia calculada

Esta estafa no es una casualidad. Es parte de un tipo de fraude cada vez más frecuente en el mundo laboral. En algunos casos, los delincuentes simulan ser proveedores, bancos o incluso inspectores de Hacienda. El nombre técnico es fraude de suplantación empresarial, y va en aumento.

Cómo proteger tu empresa (sin paranoia)

  1. Establece protocolos internos: si alguien recibe una llamada de este tipo, ¿qué debe hacer?
  2. Fomenta una cultura de comunicación: mejor preguntar que equivocarse.
  3. Haz simulacros: sí, como en los incendios, pero para fraudes.
  4. Usa tecnología de bloqueo de llamadas sospechosas y registra incidentes.

La estafa del buen empleado es peligrosa porque se basa en lo mejor de ti: tu responsabilidad. No es cuestión de desconfiar de todo el mundo, pero sí de estar alerta. Hoy, ayudar sin preguntar puede salir muy caro.

Tracking Pixel Contents