ENTRE UNAS Y OTROS

Alicante es taurina

El torero Manuel Escribano y el empresario de la plaza de toros, Nacho Lloret, con alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Alicante.

El torero Manuel Escribano y el empresario de la plaza de toros, Nacho Lloret, con alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Alicante. / Rafa Arjones

Rosalía Mayor

Rosalía Mayor

Los alguacilillos dieron paso a la cuadrilla: subalternos y picadores convertidos en bailaores que inauguraron el festejo. Él salió a la plaza del teatro Principal a puerta gayola; en lugar de capote, unos papeles; en lugar de un toro, un micrófono. Salva el primer envite con dos palabras para que los aficionados supieran que lo iba a dar todo. “Dormidme… ¡Dormidme!” De otro pase con el capote surgen sus recuerdos de la grave cogida en Alicante y del agradecimiento a los médicos que le salvaron la vida: José María Reyes y Alberto Miñano. Y repite lance, confesando su miedo a no despertar después de la cogida. Con una airosa serpentina agradece también a ese compañero que se metió entre sus piernas y le taponó la herida con su puño hasta la enfermería y le unió con fuerza a la vida.

Inmaculada Carratalá, el novillero Borja Escudero  y Pilar Tébar.

Inmaculada Carratalá, el novillero Borja Escudero y Pilar Tébar. / Pepe Tébar

Un descanso para que sus dos banderilleros, un guitarrista y un cantante de flamenco, nos hicieran recuperar la respiración después de semejante testimonio hasta que el maestro se arrancó con una verónica para anunciar que el próximo 28 se encerrará con seis victorinos, se agarrará los machos y, en corto y por derecho, toreará por Alicante.

Las jóvenes aficionadas Ana Lledó, Gracia Sanz, Macarena Peláez y Natalia Sepulcre.

Las jóvenes aficionadas Ana Lledó, Gracia Sanz, Macarena Peláez y Natalia Sepulcre. / Pepe Tébar

Cambia de tercio. Coge la muleta y, con un natural, habla de nuestro poeta, Miguel Hernández y sus referencias a la tauromaquia. Una verónica para relatar su trayectoria profesional, sus triunfos, sus cogidas. En barrera, los empresarios de la plaza, Nacho Lloret y David Caballero; la secretaria autonómica de Cultura, Pilar Tébar; Mari Carmen de España, concejala responsable de la plaza de toros, así como autoridades civiles, militares, aficionados, alumnos de la escuela taurina, asociaciones de tauromaquia y jóvenes seguidores del arte del toreo que no se pusieron el mundo por montera, sino que estaban al quite de cada una de las palabras del diestro.

Fernando Gómez, José Pérez Hickman y Francisco Leandro Delgado.

Fernando Gómez, José Pérez Hickman y Francisco Leandro Delgado. / Pepe Tébar

En el burladero, conduciendo el espectáculo, José Germán Estela (¡cómo se nota cuando te apasiona lo que cuentas!), que aseguró que la de este año es una feria valiente y acertada, la más grande de la última década.

Y al maestro le salió un espontáneo, Luis Barcala, que del tendido pasó al coso para decir que “Alicante es taurina”, dando la puntilla al torero de empaque y tronío Manuel Escribano, pregonero de la feria taurina de Alicante 2025. Si el tiempo no lo impide y con permiso de la autoridad nos veremos el 28… ¡Suerte, maestro!

Jorge Juan en la UA

Vicky Céspedes (presidenta del Casino de Novelda), Vicent Pina (Asamblea Amistosa Literaria), Merche Navarro, (directora Casa Museo Modernista de Novelda), José Joaquín García, (segundo Comandante Naval), Graciela Luz (directora Fundación Jorge Juan) y Antonio Ayala (Asamblea Amistosa Literaria).

Vicky Céspedes (presidenta del Casino de Novelda), Vicent Pina (Asamblea Amistosa Literaria), Merche Navarro, (directora Casa Museo Modernista de Novelda), José Joaquín García, (segundo Comandante Naval), Graciela Luz (directora Fundación Jorge Juan) y Antonio Ayala (Asamblea Amistosa Literaria). / A. Ayala

La proporción áurea es una relación matemática que se encuentra en la naturaleza. Representada por el número 1,618 se caracteriza por ser estética y armoniosa, utilizada en el arte y la arquitectura para lograr diseños visualmente armónicos. Según Salvador Ivorra, vicerrector de Infraestructuras de la UA, se ha querido hacer un homenaje al matemático, ingeniero y espía Jorge Juan en el 252 aniversario de su fallecimiento, utilizando esta proporción en un busto con pedestal que mide exactamente 1,61 metros, y lo sabe bien porque estuvo ayudando en el hormigonado para que la medida fuera rigurosa.

Joaquín Vegara, Francisco Martínez, Amparo Navarro y Salvador Ivorra.

Joaquín Vegara, Francisco Martínez, Amparo Navarro y Salvador Ivorra. / A. Ayala

El busto, emplazado en la puerta del servicio de Relaciones Internacionales de la UA, fue descubierto por la rectora, Amparo Navarro y el alcalde de Novelda, Francisco Martínez, a quien acompañaron el comandante naval, Joaquín Vegara; su segundo, José Joaquín García; Rafael Tordecillas del Prado, jefe del Estado Mayor del Cuartel General de la operación Atalanta; Juan Navarro, subdelegado de Defensa en Alicante; Graciela Luz Román, responsable de la Fundación Jorge Juan; Mercedes Navarro (Museo Modernista de Novelda); los vicerrectores Rosa María Martínez Espinosa (Relaciones Internacionales); Juan Mora (Investigación); y Ángel Sánchez (Planificación Económica), o el concejal de Novelda, Luis Deltell.

Y con pena han empezado las despedidas a Joaquín Vegara, que dentro de nada pasará a ocuparse del Archivo Naval en Madrid. Ivorra, conocedor de la predilección del comandante por las bomboneras de cerámica, le regaló una que había salido esa misma mañana de un horno de Agost. ¡Lo que le vamos a echar de menos!

Joaquín Vegara con una cerámica de Agost.

Joaquín Vegara con una cerámica de Agost. / A. Ayala

Novios a la italiana

Hablar de Vittorio Cataldo es hablar de elegancia, lujo silencioso, buen gusto… Cuarenta años dedicado a la moda masculina, donde ha brillado especialmente vistiendo a muchos novios para su día más especial con atuendos importados de Italia y que daban un sello de modernidad, desconocido en Alicante en esos momentos.

También ha llenado los armarios de muchos alicantinos y personajes como Sergio Ramos, Cannavaro, Andrés Pajares o Sergio Dalma de trajes de exquisitos materiales e inmejorables acabados. Y, por supuesto, ajustados a la fisonomía de cada cliente. Ninguno salía con las mangas de las chaquetas largas o con un pantalón que hiciera arrugas encima del zapato.

Vittorio Cataldo recibe un homenaje por parte de Lidia López, concejala de Comercio del ayuntamiento de Alicante.

Vittorio Cataldo recibe un homenaje por parte de Lidia López, concejala de Comercio del ayuntamiento de Alicante. / INFORMACIÓN

Después de cuatro décadas ha decidido jubilarse y en reconocimiento a su trayectoria empresarial, el ayuntamiento de Alicante le ha homenajeado y la concejala de Comercio, Lidia López, le ha hecho entrega de un recuerdo que contiene teselas de la Explanada. Más de la terreta ya que italiano (aunque conserva el acento como si hubiera llegado antes de ayer de su Sicilia natal), se jubila contento y vivirá en la que considera su casa: Alicante.

Tracking Pixel Contents