Denuncian a un hombre de 78 años por caza ilegal de pájaros en Mutxamel
La Guardia Civil le acusa de un delito relativo a la protección de la fauna y una infracción administrativa que puede ser sancionada con hasta 3.000 euros

Cabaña donde se escondía el cazador para cerrar la trampa.
El Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil de Alicante ha investigado a un hombre de 78 años que capturaba aves fringílidas a través de una trampa casera instalada en una finca privada en la partida Cotoveta de Mutxamel. El hombre fue investigado el pasado noviembre por un delito relativo a la protección de la flora, la fauna y los animales domésticos, además de ser denunciado por una infracción a la Ley 13/2004 de caza de la Comunidad Valenciana y otra a la Ley 42/2007 de Patrimonio Natural y Biodiversidad, pudiendo ser sancionado con multas que van desde los 301 hasta los 3.000 euros.
El sistema empleado para atrapar los pájaros, conocido en la zona como “enfilat”, consiste en colocar en el suelo de una llanura en terreno rústico, y entre vegetación, una red de grandes dimensiones semioculta entre la tierra, según la Guardia Civil. En los árboles colindantes y en el suelo alrededor de la red se sitúan jaulas con otros pájaros de estas especies que sirven como reclamo y en el centro del artilugio se coloca un bebedero que sirve de engaño para los animales sedientos.

La trampa es una red que se coloca sobre el suelo.
A escasos metros de la trampa el hombre tenía montada una cabaña camuflada con matorrales, desde donde vigilaba el bebedero y cuando caían en la trampa tiraba de una cuerda que cerraba de golpe la red, atrapando a los pájaros despistados.
Según el Seprona, las aves fringílidas (fringilidae) "son pájaros de pequeño tamaño presentes en el hemisferio Sur y norte de África. Engloba especies tales como los jilgueros, verdecillos, pinzones y pardillos. Son aves de cierta migración, que se trasladan en busca de lugares más cálidos durante los cambios de estación".
La finalidad de capturarlos suele ser la de practicar el silvestrismo, una afición que consiste en criar en cautividad a estos animales con el objeto del adestramiento al canto.
La captura masiva de fringílidos provoca graves consecuencias sobre la población de esas especies y el ecosistema. Por este motivo, los agentes del Seprona realizan de forma periódica controles para evitar que sean atrapados de forma indiscriminada por medios ilegales. Las campañas se intensifican en los cambios de estación, coincidiendo con la mayor migración de las especies afectadas.
Su captura está limitada conforme a normativa de ámbito europeo, y solo está permitida de forma limitada y excepcional con fines científicos, siempre sujeta a la preceptiva autorización y empleando medios homologados.
Los ejemplares rescatados fueron trasladados por los agentes al Centro de Recuperación de Fauna de Santa Faz, en Alicante, desde el que los especialistas trabajan en la reintroducción de los ejemplares intervenidos a su hábitat natural.
- Cae en Benidorm una tienda que vendía más de mil productos falsificados de marcas de lujo
- Miguel Assal, agente de Emergencias, alerta sobre la 'bacteria come carne': 'Un pequeño corte puede ser el causante
- Bizum cambia las reglas: a partir de ahora estos envíos estarán prohibidos
- Fallece un hombre cuando se bañaba en una playa de Guardamar del Segura
- Nuevo control horario: reconocido el derecho al desayuno en la jornada laboral y a los 15 minutos de retraso por el Supremo
- Dimite Toni Gallego, concejal de Hacienda de Alicante: “No voy a ser el impedimento”
- Alerta por granizo y viento en Alicante tras no bajar Benidorm de los 27 grados por la noche
- La Guardia Civil pide a toda la población mirar al suelo antes de subir al coche y arrancar: alerta por todo lo que esta pasando