La Guardia Civil arresta a 13 menores y 5 adultos por los robos y destrozos del IES María Blasco de San Vicente

Durante varios días los delincuentes, entre ellos alumnos, sustrajeron material electrónico valorado en 14.000 euros, ocasionaron daños por 30.000 euros y llegaron incluso a intentar quemar el centro para borrar huellas

Los autores saltaron un vallado perimetral y rompieron el cristal de una ventana tras destrozar la alarma del centro, dejando un mensaje ofensivo con faltas de ortografía en la pizarra hacia una profesora

La Benemérita ha recuperado impresoras 3D, tarjetas gráficas, herramientas diversas y ordenadores portátiles y de sobremesa que estaban vendiendo por internet

Los asaltantes sustrajeron material electrónico y causaron cuantiosos daños

Los asaltantes sustrajeron material electrónico y causaron cuantiosos daños

Dieciocho detenidos por la Guardia Civil es el balance del robo que supuestamente perpetraron durante varios días en el IES María Blasco de San Vicente del Raspeig antes del inicio de curso. Entre ellos 13 menores, algunos de ellos alumnos del centro, que sustrajeron a plena luz del día material electrónico por valor de 14.000 euros y causaron daños por unos 30.000 euros, llegando incluso a intentar prender fuego al instituto.

El Instituto Armado, en el marco del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos, ha apresado a estas 18 personas, siendo puestas a disposición de la Fiscalía de Menores de Alicante, que ha decretado la puesta en libertad de los menores, mientras los mayores fueron liberados tras la toma de declaraciones en el cuartel, dando traslado de los hechos al juzgado, según ha informado este martes la Comandancia de Alicante.

Ventana forzada por la que accedieron al centro durante varios días

Ventana forzada por la que accedieron al centro durante varios días / INFORMACIÓN

Los hechos comenzaron el pasado mes de agosto, cuando la dirección de un instituto de educación secundaria de San Vicente del Raspeig presentó una denuncia en la Guardia Civil, informando sobre el robo que, durante cuatro días, habían cometido en el centro. Entre los objetos sustraídos había material tecnológico como impresoras 3D, ordenadores portátiles y de sobremesa, tarjetas gráficas, así como varios tipos de herramientas, todo ello valorado en alrededor de 14.000 euros que se ha intentado vender por internet. Además, los daños en las instalaciones y en el material que decidieron desechar se estiman por un valor aproximado de 30.000 euros. 

El artefacto incendiario con el que intentaron sin éxito prender fuego al IES

El artefacto incendiario con el que intentaron sin éxito prender fuego al IES / INFORMACIÓN

Los autores llevaron a cabo estos robos en varios días y siempre en horario diurno, eludiendo un vallado perimetral y rompiendo una ventana para acceder al interior. Dentro del edificio, desactivaron el sistema de alarma, que fue destrozado, asegurándose de que podían regresar sin ser detectados, tal y como ya informó este diario. Además, en una de sus visitas, dejaron un mensaje ofensivo con faltas de ortografía hacia una profesora, en la pizarra de un aula, según han explicado fuentes cercanas al caso.

Investigación

En respuesta a estos incidentes y en el marco del Plan Director para la convivencia y mejora de la seguridad en los centros educativos y sus entornos, el Área de Investigación del Puesto Principal de San Vicente del Raspeig inició la operación Rodain. Tras una investigación minuciosa que incluyó el análisis de documentación, el modus operandi utilizado y las posibles rutas donde podían haber acabado los objetos robados, se logró identificar a los responsables. El grupo estaba compuesto por cinco adultos de edades comprendidas entre los 18 y 21 años, así como 13 menores, incluyendo dos mujeres. Todos ellos eran residentes de San Vicente del Raspeig y Alicante.

Los destrozos fueron cuantiosos en el IES María Blasco

Los destrozos fueron cuantiosos en el IES María Blasco / INFORMACIÓN

Uno de los adultos actuaba como líder de la banda, mientras que los otros miembros proporcionaban apoyo logístico y vigilancia desde el exterior del centro. Los menores, algunos de los cuales eran estudiantes del instituto, se utilizaban para cometer los robos. Para borrar las posibles huellas, los delincuentes utilizaron extintores y un artefacto incendiario casero que llegaron a activar, aunque afortunadamente no llegó a provocar un incendio.

Con pruebas suficientes para vincular a todos los sospechosos con los robos, la Guardia Civil procedió a las detenciones entre los días 5 y 13 de septiembre en los municipios de Alicante y San Vicente del Raspeig, aunque los robos no se hicieron públicos hasta el 11 de septiembre, cuando arrancaron las clases, tal y como informó este medio.

Más destrozos en el instituto sanvicentero

Más destrozos en el instituto sanvicentero / INFORMACIÓN

En el transcurso de la operación, la Benemérita logró recuperar impresoras 3D, tarjetas gráficas, herramientas diversas y ordenadores portátiles y de sobremesa, que trataban de vender los detenidos a través de internet. Esto permitió al instituto afectado reanudar sus clases de informática y tecnología de manera oportuna. De todos los hechos y las detenciones se ha dado cuenta al Juzgado Decano de San Vicente del Raspeig.

Tracking Pixel Contents