Una banda de atracadores que actuó en la Vega Baja se disfrazaba de enfermeros, policías y repartidores
Detienen a seis personas por 14 asaltos violentos a viviendas y comercios de Callosa de Segura, Cox y Cataluña y a otra por dejar en coma a una víctima de un robo

INFORMACIÓN
Se disfrazaban de enfermeros, policías o repartidores para engañar a las víctimas, dificultar su identificación y garantizar el éxito de sus asaltos, pero al final han podido ser descubiertos y detenidos. Agentes de la Guardia Civil, la Policía Nacional y los Mossos d´Esquadra han detenido en una operación conjunta a cinco hombres y una mujer como presuntos miembros de una banda itinerante que cometió 14 robos violentos en Callosa de Segura, Cox y Cataluña (Manlleu, Mataró, Blanes, Palafolls, Girona, Salt, Lloret de Mar y Pineda de Mar).
Las seis detenciones se llevaron a cabo en Blanes y Lloret de Mar, en Girona, mientras que en Tarragona fue apresada una séptima persona que la Guardia Civil buscaba por otro robo violento cometido en Callosa de Segura, donde la víctima quedó en coma tras ser apuñalada.
La investigación se inició el pasado 11 de noviembre de 2023 cuando los agentes tuvieron conocimiento de diferentes robos con violencia e intimidación en domicilios y en establecimientos comerciales situados en las comarcas centrales de Cataluña, en la zona metropolitana norte de Barcelona y Girona. Los Mossos d´Esquadra crearon en un principio un equipo conjunto con las Unidades de Investigación de Vic, Selva Litoral, Arenys de Mar, Mataró y la Unidad Central de Atraco de la División de Investigación Criminal, para llevar a cabo la investigación.

Arma intervenida en la operación. / INFORMACIÓN
Meses más tarde, el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Almoradí inició las averiguaciones para localizar a los autores de un robo el pasado 23 de abril a la dueña de una joyería en Callosa de Segura, mujer que fue intimidada con un arma corta después de que saliera de la joyería y fuera seguida por los agresores hasta su casa.
Los investigadores detectaron que los presuntos autores habían tratado de cometer otro atraco en una joyería de Cox el 11 de junio de 2024, si bien dicho robo no llegó a cometerse porque los ladrones fueron sorprendidos por la Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia (USECIC) de la Guardia Civil de Torrevieja, cuando se disponían a cometerlo. En ese momento fueron intervenidas varias armas cortas simuladas y otras tantas armas blancas.
La autoría de todos estos hechos se atribuyó a un grupo criminal muy activo y con una gran movilidad por el litoral mediterráneo, el cual estaba liderado por un hombre que cometía los robos solo o junto con otras personas. Primero analizaban y estudiaban exhaustivamente los diferentes objetivos y, después, a la hora de cometer el robo, alquilaban vehículos, utilizaban armas de fuego y se disfrazaban de enfermeros, policías o repartidores para engañar a las víctimas, dificultar su identificación y garantizarse las mayores probabilidades de éxito del delito.
Equipo conjunto
Tras comprobar que se atribuía a los mismos autores los robos cometidos en Cataluña y los cometidos en la Vega Baja, se estableció un equipo conjunto entre la Guardia Civil, la Policía Nacional y los Mossos d´Esquadra.
La fase de explotación de la operación se llevó a cabo el pasado 15 de julio, con cuatro entradas y registros en los domicilios de los investigados situados en las localidades de Blanes y Lloret de Mar (Girona) y la detención de seis personas, cinco hombres y una mujer de entre 23 y 45 años, vecinos de la localidad de Lloret de Mar.
Fruto de la investigación se pudo establecer la relación con otro detenido más, un hombre de 28 años, que estaba siendo previamente buscado por la Guardia Civil de Almoradí en el curso de otra investigación por un robo con violencia cometido el día 2 de junio de 2024 en Callosa de Segura sobre otra víctima distinta, en la que el autor empleó fuerte violencia y apuñaló a la víctima, un joven marroquí que resultó con lesiones muy graves y quedó inicialmente en coma.
Una vez que los agentes de la Guardia Civil localizaron a este objetivo en Tarragona, averiguaron que estaba vinculado también al otro grupo criminal, formado por los otros seis miembros detenidos durante este operativo. Este séptimo detenido continúa envuelto en otra investigación, aún en curso, que está llevando a cabo la Guardia Civil de Alicante.
Asimismo, durante este operativo se ha desarticulado un importante punto de venta de sustancias estupefacientes en Lloret de Mar, el cual lideraba uno de los miembros del grupo criminal, y se intervinieron diferentes tipos de droga como cocaína, MDMA, hachís, marihuana, entre otros.
En las entradas y registros de los investigados los agentes han intervenido un total de 38.615 euros en efectivo, joyas, relojes de alta gama, diferentes teléfonos móviles y diferentes elementos relacionados directamente con la actividad delictiva del grupo.
A los miembros del grupo criminal se les atribuyen, además de delitos de robo con violencia e intimidación, delitos como detención ilegal, usurpación de funciones públicas, tráfico de drogas y pertenencia a grupo criminal. El pasado 17 de julio fueron puestos a disposición judicial en Vic (Barcelona) y la investigación continúa abierta, por lo que no se descarta la detención de más personas implicadas.
- Oficial: Hacienda devuelve 1.200 euros de la declaración de la Renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- El batacazo en la Selectividad dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- Imputan a un escolta del presidente del Senado en el caso de los 13.000 kilos de cocaína importados desde El Campello
- El 13, Rue del Percebe versión Hogueras conquista a los alicantinos
- Una herida leve por el estallido de cristales durante la mascletà de Alicante
- Susto en una hoguera de Alicante, al filo de la carretera: “Es un espacio inseguro”
- “Muerta en vida”: Una mujer denuncia el calvario que padece tras una operación contra el reflujo en el Hospital del Vinalopó de Elche
- Hogueras en la playa en San Juan: vía libre en Torrevieja y prohibición en Guardamar, Pilar de la Horadada y Orihuela