Una jueza fija 6.000 euros de fianza a los presuntos jefes del mayor laboratorio de éxtasis detenidos en Altea
El auto subraya que la investigación no ha determinado todavía delitos que conecten a los imputados con la producción de la droga

INFORMACIÓN
Tras más de ocho meses en prisión preventiva, un juzgado ha acordado este lunes una fianza de 6.000 euros para dos de los presuntos cabecillas del mayor laboratorio de éxtasis desmantelado durante una investigación de la Policía Nacional de Benidorm, según el auto al que ha tenido acceso este diario. Una decisión que se basa en que las pesquisas todavía no ha determinado delitos que conecten a estos dos investigados con la casa donde se fabricaba esta sustancia. En los registros se intervinieron más de 1.900 litros de MDMA con los que se podrían haber fabricado hasta 2.185 kilos de pastillas. La decisión no es firme y contra ella cabe recurso.
Las instalaciones para la elaboración de la droga se encontraban en una vivienda del municipio valenciano de Simat de la Valldigna. Esta ubicación motivó que se generara un conflicto de competencias entre los juzgados de Benidorm y de Sueca para determinar en cuál de las dos poblaciones se debería continuar con las pesquisas. Finalmente, fue la Audiencia de Valencia la que concluyó que la causa se debía investigar en Sueca, al no haberse concretado delito alguno cometido en la zona de Benidorm, mientras que era en Valencia donde físicamente se encontraba el laboratorio y se fabricaba la droga.
El juzgado de Sueca que investiga el caso ha celebrado este lunes una comparecencia para ver si procedía la ratificación de la medida de prisión, ya que los investigados estaban encarcelados desde enero. Las defensas, entre quienes se encontraban los letrados Aitor Esteban Gallastegui y Alejandro Rodríguez Vidal, reclamaban la puesta en libertad de sus defendidos y, en su defecto, su sustitución por otra medida menos gravosa. En ausencia de la Fiscalía, la jueza evaluó los argumentos de ambas partes y tomó la decisión de imponer una fianza.
Conflicto de competencias
La investigación inicial situaba en Altea este laboratorio, basándose en que los investigados entraban y salían cargados con garrafas de una chabola ubicada en esta población de la Marina Baixa. Sin embargo, las pesquisas condujeron a la policía de Benidorm hasta Simat de la Valldigna, donde se desmanteló el centro de producción de drogas.
«Atendidas las circunstancias del hecho, sobre todo en las manifestaciones en las que se basan para la inhibición a este partido judicial de la causa, que hablan de que en este momento no resultan evidentes los indicios de la comisión de delito alguno en la localidad de Altea», asegura la resolución judicial, que añade que estos dos detenidos solo están vinculados a viviendas de Altea «y en ningún caso aparece relación alguna del mismo con la vivienda de Simat». Por este motivo, entiende la magistrada que procede revisar la situación de encarcelamiento.

Agentes de la Policía Nacional en el laboratorio el día que se llevó a cabo la operación. / Información
Según el auto, dada la gravedad del delito que se investiga y que aún debe aclararse si se cometieron delitos en el municipio de Altea, procede fijar una fianza de 6.000 euros como garantía de que no va a desaparecer, ni eludir la acción de la Justicia. Además de la fianza, la magistrada ha acordado otras medidas como la retirada del pasaporte, la prohibición de salir del territorio nacional y la obligación de comparecer semanalmente ante el juzgado. «El incumplimiento de estas medidas llevará aparejado el ingreso en prisión inmediato del investigado», advierte el auto. La libertad no será efectiva hasta que se haya depositado fianza acordada.
Junto a los detenidos, de nacionalidad marroquí, fueron arrestados en su día otros dos holandeses que supuestamente eran los químicos del laboratorio y que se encontraban en la vivienda en el momento en el que se llevó a cabo el registro. Para ambos, la magistrada ha acordado que sigan en prisión.
La Policía detuvo a 12 varones, de nacionalidad holandesa, marroquí y española, y practicó cuatro registros en Altea y otro en una casa de campo del partido judicial de Sueca, donde se descubrió un macrolaboratorio y se confiscaron cerca de 1.900 litros de MDMA (conocido como «cristal» o éxtasis), 1.000 litros de acelerantes y precursores para elaborar más anfetaminas y 1.000 litros de residuos químicos, un alambique de grandes dimensiones, decantadores, tornos, fogones, probetas, básculas de precisión y equipos de protección individual, entre otros elementos dedicados a la elaboración y almacenaje de la droga y sus precursores. Se estima que el valor de estas sustancias en el mercado negro podrían haber alcanzado un valor de 105 millones de euros.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Efectos de la tormenta: placas de granizo en Arenales del Sol y Santa Pola
- Gonzalo Bernardos alerta sobre el peligro de cambiar la herencia por una donación en vida
- Dos vuelos procedentes del Reino Unido requieren presencia policial por pasajeros conflictivos en Alicante
- Gonzalo Bernardos advierte del 'festival' inmobiliario que viene: 'La vivienda de compra se pondrá muy cara...
- Un gigante del mar en Alicante: la fragata Almirante Juan de Borbón visita el puerto
- La borrasca Konrad descarga su fuerza en la provincia: el granizo provoca la caída de un muro en Gran Alacant
- Dos nuevos vuelos que llegan al aeropuerto El Altet solicitan presencia policial