Bomberos forestales denuncian que sus helicópteros han estado dos días parados

Los profesionales critican que se les ha apartado de la gestión de la crisis a pesar de contar con gran experiencia en intervenir en estas situaciones

Los helicópteros de los Bomberos Forestales de la Generalitat han permanecido en sus bases durante los primeros días de la Dana

Europa Press

J. A. Martínez

J. A. Martínez

Los seis helicópteros del Servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat han permanecido en sus respectivas bases sin intervenir durante los dos primeros días de la emergencia por la Dana, mientras desde el ejecutivo autonómico se solicitaban medios del resto de España. Así lo han denunciado sindicatos de este servicio de emergencias, que han lamentado la infrautilización de los recursos propios que tiene la Generalitat. Los helicópteros empezaron a ser utilizados este miércoles, después de que empezaran a salir los primeros tuits denunciando la situación.

 «Mientras los profesionales soportan esta situación denigrante, vemos cómo se incorpora la Unidad Militare de Emergencias (UME) desde distintos puntos del territorio español, las brigadas forestales de la Diputación, unidades de bomberos forestales terrestres y helitransportados de otras comunidades, voluntarios, etcétera», denunciaron desde el sindicato Comisiones Obreras (CC OO). Desde la Conselleria de Justicia e Interior se limitaron a contestar que los helicópteros habían sido movilizados. «Los helicópteros movilizados son los que están habilitados para rescate de personas cuando solo se estaba en condiciones de utilizarlos para eso. En el momento que han podido realizar los servicios para los que están destinados, se han movilizado todos», han dicho.

Esta situación se enmarca en plena polémica por la decisión del Consell de desmantelar la Unidad de Emergencia Valenciana, al considerar desde el Ejecutivo Autonómico que iba a crear duplicidades, dado que los ayuntamientos y los consorcios de bomberos ya los asumían. Los bomberos forestales denuncian que han estado completamente infrautilizados durante la gestión de esta emergencia. «El día que empezó a llover nos mandaron a todos a casa por la tarde. No nos han empezado a llamar hasta este miércoles para limpiar el barro», se quejaba un miembro de este cuerpo.  

El cuerpo de bomberos forestales dispone de un total de seis unidades helitransportadas, dos para cada una de las tres provincias de la Comunidad. Durante las jornadas del martes y del miércoles permanecieron en sus bases, preparados y equipados y sin que en ningún momento hayan tenido que despegar. Solo a partir del mediodía de hoy empezaron a ser utilizados y después de que empezaran a aparecer las primeras denuncias en redes sociales de los sindicatos alertando de esta situación.

Medios de otros territorios

Subrayan especialmente que a lo largo de los dos primeros días de la situación crítica provocada por el paso de la Dana por la Comunidad Valenciana, desde distintos territorios de la geografía española de manera solidaria se aportaron medios aéreos para poder colaborar en las labores de rescate, en unos momentos en que el transporte por carretera está muy complicado debido a las devastadoras consecuencias del temporal en la provincia de Valencia.

Desde la sección sindical de CC OO Bomberos Forestales se denunció que «una vez más, el servicio de Bomberos Forestales de la Generalitat está siendo infrautilizado de manera deliberada por quien ostenta la gestión de las emergencias en la Comunidad Valenciana».

La gran mayoría de los efectivos fueron retirados al acabar su jornada como si fuera un día normal. A lo largo del miércoles, solo algunas unidades estuvieron trabajando en la emergencia con el resto de los dispositivos. Mientras que ayer tampoco hubo una incorporación masiva de los bomberos forestales a los diferentes lugares siniestrados. Muchos de ellos estaban colaborando con los servicios de emergencias de manera voluntaria y sin haber sido requeridos por el Consorcio de Valencia. 

El cuerpo de bomberos forestales se compone de un total de 56 unidades en la Comunidad Valenciana, y que entre todas formarías hasta 900 profesionales que podrían incorporarse a los equipos de emergencia para dividirse en tres turnos con los que llevar a cabo un refuerzo las 24 horas. Los trabajadores subrayan que se trata de un cuerpo con gran experiencia en este tipo de situaciones.

En este sentido apuntan a que fallaron los servicios de prevención, ya que si cayeron el lunes cerca de 300 litros por metro cuadrado, «estaba claro que toda esa agua iba a salir por algún sitio».

Tracking Pixel Contents