Las 13 toneladas de cocaína importadas desde El Campello están valoradas en 778 millones
El alijo descubierto en el puerto de Algeciras es la mayor incautación de esta droga en un solo contenedor tanto en España como en toda Europa

INFORMACIÓN
Cuatrocientos millones de euros vendidos al kilo y 778 millones comercializados al menudeo por gramos. Este es el valor de los 13.062 kilogramos de cocaína incautados en el puerto de Algeciras dentro de un contenedor de bananas importado de Ecuador por una empresa de El Campello. La Agencia Tributaria y la Policía Nacional han presentado este miércoles en Algeciras el balance de la operación -adelantada por este diario- y han desvelado que además ser el mayor alijo de cocaína incautado en España es el segundo de toda Europa -aunque el primero descubierto en un solo contenedor- y uno de los más importantes a nivel mundial. En 2021 fueron decomisadas más de 16 toneladas de cocaína en cinco contenedores en el puerto de Hamburgo.
El matrimonio responsable de la empresa de El Campello que importó el contenedor sigue en paradero desconocido tras huir después de haber sido alertado presuntamente del hallazgo de la droga y hasta el momento solo ha sido detenida una mujer, que es hermana de la administradora de la mercantil investigada. Esta mujer se encuentra en libertad con cargos pese a que la Fiscalía solicitó su ingreso en prisión, pero el juzgado no lo ordenó tras la alegación de su defensa, ejercida por el abogado Francisco Miguel Galiana Botella.
El subdirector de Operaciones de Vigilancia Aduanera, Manuel Montesinos, ha destacado que la incautación "no es fruto de la casualidad", sino de la investigación durante cuatro años a la empresa importadora de El Campello, que "estaba realizando una actividad comercial real, pero que no cuadraba, porque detrás no tenía beneficios ni infraestructura", por lo que los investigadores sospecharon que pudiera tratarse de una tapadera.
Los investigadores de Policía Nacional y Vigilancia Aduanera han estado vigilando de forma discreta desde hace cuatro años la actividad de esta empresa, llegando a realizar más de 200 inspecciones a contenedores sin levantar las sospechas en la empresa.
Por ello, los investigados se sintieron en la confianza suficiente para llevar a cabo una gran operación. Los investigadores lo detectaron cuando dejaron de trabajar con exportadores de plátanos de otros países latinoamericanos y se centraron exclusivamente en un exportador de Ecuador, conocido por la Policía de su país por sus vínculos con el narcotráfico.
El contenedor de bananas donde estaba la droga procedía del puerto de Guayaquil (Ecuador) y el exportador ecuatoriano figuraba en bases de datos aduaneras y policiales con antecedentes por tráfico ilícito. A su llegada al puerto de Algeciras, el contenedor fue inspeccionado por el escáner móvil ‘Medusa’ de la Agencia Tributaria, y ya en las primeras imágenes se observaron discrepancias entre la carga declarada y la real que motivaron la apertura, realizada el pasado 14 de octubre, como ya publicó este diario.

La Policía intercepta en Algeciras 13 toneladas de cocaína, el mayor alijo del narcotráfico en España / POLICÍA NACIONAL
El contenedor contaminado contaba con una pantalla formada por cajas realmente cargadas con bananas para ocultar la droga. Detrás de esta pantalla se encontraba una gran cantidad de cajas, idénticas a las anteriores, pero en cuyo interior se ocultaban ladrillos de cocaína empaquetados al tamaño exacto de esas cajas.
Cinco registros
El juzgado de Instrucción número 3 de Algeciras autorizó cinco registros en El Campello, Alicante, Almoradí y Madrid y los investigadores ha intervenido abundante documentación que será analizada.

La cocaína incautada en Algeciras. / Efe / A. Carrasco Ragel
El operativo realizado por el Servicio de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la de UDYCO y GRECO del Cuerpo Nacional de Policía supera las mayores incautaciones registradas en España hasta la fecha: 9,4 toneladas en 2023 y 8,7 toneladas en 2018). Los investigadores señalan que ha sido posible «gracias a la estrecha cooperación de la Policía Nacional de Ecuador con las autoridades españolas, ya que la participación de la Dirección Nacional de Investigaciones Antidroga de la Policía ecuatoriana permitió perfilar el envío y alertar a los investigadores en España para proceder al análisis e inspección exhaustiva del contenedor».
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- Multas de hasta 135 euros por ir solo en el coche: la novedad que plantea la DGT y que debes tener en cuenta
- Mejor pueblo del año
- El Ayuntamiento de Torrevieja intenta poner límites a la ocupación del paseo marítimo por las terrazas
- Manzanares será operado de urgencia este martes
- Malas noticias para los trabajadores que no fichen correctamente: podrían ser despedidos
- El Ayuntamiento de Pilar de la Horadada aprueba un plan de 1.000 viviendas turísticas junto a la rambla urbana