La Fiscalía pide cárcel a un acusado de matar a patadas a una paloma en su terraza en Elda
El hombre ha sido acusado de maltrato animal tras ser denunciado por un vecino que le vio golpear al ave tras acorralarla en el balcón
La Fiscalía ha llevado al banquillo a un vecino de Elda acusado de matar a golpes a una paloma que se coló en la terraza de su casa. El hombre ha sido acusado de un delito de maltrato animal, tras ser denunciado por un vecino que provocó la muerte del ave. Según el escrito de acusación al que ha tenido acceso este diario, el Ministerio Público le reclama una pena de nueve meses de prisión por un delito de maltrato animal vertebrado, así como tres años de inhabilitación para el ejercicio de cualquier profesión o comercio que tenga relación con los animales, así como para la tenencia de estos. El caso ha llegado a un juzgado de lo Penal de Alicante para que se celebre el juicio.
Los hechos ocurrieron el 4 de mayo de 2023 en el domicilio del acusado, que se encontraba en la terraza. Un vecino vio cómo armado con un palo, el acusado acorraló al ave en un rincón del balcón y comenzó a golpearla. Tanto a patada limpia como con la vara que llevaba en la mano. Estos golpes causaron al animal graves lesiones de las que no pudo sobrevivir. Esta denuncia ha supuesto que el procesado haya acabado en el banquillo acusado de un delito.
Matar a una paloma en la terraza del domicilio particular puede ser considerado un delito en España porque la ley protege a los animales frente al maltrato y la crueldad, independientemente de si se encuentran en la vía pública o en una propiedad privada.
Reforma legal
La legislación actual reconoce a los animales como seres sintientes, capaces de experimentar dolor y sufrimiento. Por lo tanto, se considera que matar a un animal sin justificación es una violación de sus derechos y un acto de crueldad. La última reforma del Código Penal aprobada en el año 2023 agravaba las penas para este tipo de conductas. La sociedad ha evolucionado hacia una mayor sensibilidad y respeto hacia los animales. La prohibición de matar animales contribuye a fomentar una cultura de cuidado y protección de todas las especies.
En los casos en los que se cause muerte de un animal vertebrado que no sean domésticos o que convivan con los humanos, el Código Penal prevé de seis a dieciocho meses de prisión o multa de dieciocho a veinticuatro meses, además de la pena de inhabilitación especial de dos a cuatro años para el ejercicio de la profesión, oficio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de animales.
El caso deberá ser enjuiciado ahora por un juzgado de lo Penal de Alicante que tanteará la posibilidad de cerrar un acuerdo.
Suscríbete para seguir leyendo
- La Seguridad Social ya está quitando las pensiones de viudedad a las personas que no están cumpliendo estos requisitos
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Los hippies dejan el Paseo de la Libertad de Torrevieja desde el próximo 1 de marzo y hasta 2026
- Le quitan los ahorros de su vida y el banco no se hace responsable, así es la nueva estafa bancaria que se ha vuelto viral
- El cura Francisco José Vegara acusa al Papa Francisco de herejía en un escrito presentado a la Diócesis
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Estos son los mejores colegios públicos de la provincia de Alicante
- Ciclón bomba Éowyn en Alicante: así afectará a la provincia