Apresada en Orihuela por una ciberestafa de 1,3 millones de euros
La Guardia Civil busca a otras dos mujeres por un fraude con inversiones online e identifica a una decena de víctimas en varias provincias
La Guardia Civil de Murcia ha detenido en Orihuela a una mujer implicada en una ciberestafa que ha causado un perjuicio económico de 1,3 millones de euros a una decena de víctimas de varias provincias mediante inversiones fraudulentas online. La Guardia Civil ha cursado además sendas peticiones internacionales de búsqueda y detención para otras dos mujeres implicadas en el fraude millonario. Las mujeres están acusadas de delitos de estafa, falsedad documental y blanqueo de capitales.
La investigación se inició para esclarecer una ciberestafa denunciada por una vecina del municipio murciano de Mazarrón y durante las pesquisas fueron localizadas una decena de víctimas.
La mujer de Mazarrón relató a los agentes que había contactado con una supuesta empresa inversionista que conoció a través de una conocida red social. Esta empresa ofertaba inversiones tanto en criptomonedas como en otros productos financieros, con grandes beneficios a partir de pequeñas compras.
Por ello, invirtió una pequeña cantidad que, poco después, fue aumentando ante las insistentes ofertas de oportunidades únicas que la empresa le iba presentando. En ese momento fue cuando la denunciante decidió retirar el dinero al darse cuenta del engaño.
Las labores de investigación desarrolladas por los Equipos Arroba, especializados en la investigación de ciberdelitos, permitieron averiguar que el dinero había sido transferido a distintas cuentas bancarias, de titularidad empresarial, y de ahí derivado a otras cuentas ubicadas en países del Este. La Guardia Civil averiguó que tanto las identidades de los titulares de las empresas como las propias mercantiles eran falsas y que habían sido creadas para mover grandes cantidades de dinero sin levantar sospechas.
Víctimas en varias provincias
La Guardia Civil localizó a más de una decena de víctimas en las provincias de Madrid, Valencia, Guipúzcoa, Tenerife, Mallorca y Córdoba que fueron captadas con el mismo sistema. Los investigadores pudieron identificar por el fraude a tres mujeres de origen ucraniano, una de las cuales fue localizada y detenida en Orihuela, mientras que las otras dos han sido puestas en busca y captura.
La operación «Blokil» ha culminado con el esclarecimiento de 11 delitos de estafa y de los delitos continuados de falsedad documental y blanqueo de capitales, valorados en 1.300.000 euros. La detenida fue puesta a disposición judicial en Totana.
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Estos son los mejores colegios públicos, concertados y privados de la provincia de Alicante
- Defensa confirma el retiro de Jacobo, el agente en silla de ruedas que quiere seguir en la Guardia Civil
- Le quitan los ahorros de su vida y el banco no se hace responsable, así es la nueva estafa bancaria que se ha vuelto viral
- Nuevo casting para modelos mayores de 40 años en Alicante
- Ni cambio de sede ni opa: esto es lo que piensan accionistas minoritarios del Sabadell en la Comunidad Valenciana
- El Ayuntamiento de Torrevieja acata la sentencia que anula los rascacielos y dará carpetazo en el pleno a las torres de Doña Sinforosa