Intenta estafar al seguro con una denuncia falsa en Torrevieja y lo tenía caducado
La Guardia Civil investiga por simulación de delito a un joven que perdió su móvil y dijo que se lo habían robado
La Guardia Civil ha investigado por simulación de delito a un joven de Torrevieja que presentó una denuncia falsa sobre el robo de un teléfono móvil de alta gama para intentar estafar al seguro y ni siquiera pudo ser indemnizado porque tenía caducada la póliza.
El joven de 29 años ahora investigado denunció el pasado diciembre en el Puesto Principal de la Guardia Civil de Torrevieja que había sido víctima de un robo con tirón en una céntrica calle del municipio a primera hora de la mañana.
Según su relato, un hombre delgado, de 1,80 metros de altura, vestido con ropa gris y capucha, le había sustraído un teléfono móvil valorado en más de 1.000 euros. El denunciante afirmó que no había testigos ni cámaras en la zona y que no sufrió lesiones durante el supuesto robo.
La Guardia Civil investigó la denuncia y tras analizar los detalles detectaron unos patrones típicos de denuncias falsas. Además, en el lugar de los hechos no se encontraron indicios que respaldaran el relato del denunciante ni la presencia del supuesto autor.
Versiones contradictorias
El denunciante ofreció versiones contradictorias durante la investigación, cambiando detalles sobre la ubicación, el método del robo y la descripción de los supuestos autores, lo que confirmó las sospechas de los agentes.
El pasado 26 de diciembre, tras ser citado nuevamente en dependencias de la Guardia Civil, el investigado confesó que los hechos denunciados eran falsos y que había extraviado el teléfono móvil.
Los agentes también confirmaron que, tras interponer la denuncia, el hombre intentó obtener una indemnización de su aseguradora, pero esta fue rechazada porque el seguro estaba caducado.
El joven de 29 años, que carecía de antecedentes, ha sido investigado por un presunto delito de simulación de delito y las diligencias han sido remitidas al juzgado de guardia de Torrevieja, que determinará su responsabilidad penal.
Según la Comandancia de Alicante, este caso no es aislado. Durante los meses de verano y otoño, la Guardia Civil de Torrevieja ha investigado a otras cuatro personas por hechos similares. En la mayoría de los casos, las denuncias falsas buscaban obtener indemnizaciones de seguros o justificar la pérdida de objetos ante familiares.
La Guardia Civil recuerda que presentar una denuncia falsa es un delito tipificado en los artículos 456 y 457 del Código Penal. Estas acciones tienen consecuencias legales y suponen un uso indebido de los recursos policiales, que podrían emplearse en la resolución de casos reales. Por ello, la Guardia Civil hace un llamamiento a la responsabilidad y honestidad al interponer denuncias.
- Malas noticias de Hacienda: a partir de ahora, hay que declarar los pagos con tarjeta si superan esta cantidad
- Si compras en Shein, Temu o Amazon, atento a la nueva estafa del paquete
- Estos son los mejores colegios públicos, concertados y privados de la provincia de Alicante
- Defensa confirma el retiro de Jacobo, el agente en silla de ruedas que quiere seguir en la Guardia Civil
- Le quitan los ahorros de su vida y el banco no se hace responsable, así es la nueva estafa bancaria que se ha vuelto viral
- Nuevo casting para modelos mayores de 40 años en Alicante
- Ni cambio de sede ni opa: esto es lo que piensan accionistas minoritarios del Sabadell en la Comunidad Valenciana
- El Ayuntamiento de Torrevieja acata la sentencia que anula los rascacielos y dará carpetazo en el pleno a las torres de Doña Sinforosa