La criminalidad baja en la provincia, excepto los asesinatos, atracos y delitos sexuales

Las estafas informáticas se redujeron un 1,9% durante 2024, año en el que Crevillent fue el municipio donde subió más la delincuencia y Petrer donde más disminuyó

Un furgón funerario sale de la finca de La Vila Joiosa donde mataron a un joven el pasado diciembre.

Un furgón funerario sale de la finca de La Vila Joiosa donde mataron a un joven el pasado diciembre. / Rafa Arjones

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad registraron durante el pasado año más de cien mil infracciones penales -104.682- en los municipios de la provincia de Alicante, lo que supone un 0,7 por ciento menos que el balance de criminalidad de 2023, según se recoge en un informe estadístico publicado por el Ministerio del Interior, que cifra en un 0,3% el descenso de los delitos en todo el país. A pesar del leve descenso en el balance global de la criminalidad en la provincia, el desglose de la delincuencia según la tipología delictiva recoge, por el contrario, algunos datos preocupantes. Así, los asesinatos consumados y homicidios dolosos se dispararon en 2024 en un 81,8%, al pasar de 11 en 2023 a 20 crímenes consumados el pasado año.

Las tentativas de homicidio y asesinato -1.413- sí que bajaron un 19,7%, pero en cambio los delitos de lesiones y riñas tumultuarias aumentaron en un 20,1 por ciento, al pasar de 1.177 en 2023 a 1.413 el pasado año.

Criminalidad en la provincia de Alicante

Criminalidad en la provincia de Alicante. / INFORMACIÓN

Otro de los datos alarmantes es el de la subida del 5,1% en los delitos contra la libertad sexual, que se denunciaron 1.008, si bien las agresiones sexuales con penetración -222- disminuyeron un 0,5%. La subida se registró en el resto de delitos sexuales, que subieron un 6,5% con 786 casos. En cualquier caso, el crecimiento no es tan elevado como en anteriores años. Para el Ministerio del Interior, «el aumento sostenido en este tipo de delitos debe ponerse, en parte, en relación con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos, que se traducen en una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos y a poner sus casos en manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, lo que reduce los niveles de infradenuncia existentes en relación con estos tipos penales».

El tercer tipo de delito que experimentó una subida el pasado año en la provincia fue el de los robos con violencia e intimidación, mientras que en el conjunto del país bajaron. Se tramitaron el pasado año 2.207 diligencias en la provincia de Alicante por este tipo de robos, lo que supone un incremento del 10,5% respecto a 2023.

Asimismo, los delitos de tráfico drogas pasaron de 1.105 en 2023 a 1.145 el pasado año, un 3,6% más. Este indicador refleja la mayor actividad de la Policía Nacional y la Guardia Civil contra los grupos de traficantes de drogas.

Cibercriminalidad

El balance de Interior desglosa también los datos de cibercriminalidad, que se redujeron en un 0,1 por ciento. Las estafas informáticas, que en 2023 se dispararon en casi un 40%, durante 2024 se denunciaron 15.490 casos, un 1,9% menos. Por contra el resto de ciberdelitos sí aumentaron un 14,6%, al pasar de 2.121 a 2.431.

En el lado positivo destaca el menor número de robos en domicilios. Hubo 5.699 denuncias, un 9,2% menos que en 2023. Los hurtos, otro de los delitos que más perjuicio causa a los ciudadanos, también se vieron reducidos en un 2,2%, con 26.416 infracciones.

Por otro lado, Crevillent, con 1.057 infracciones penales y una subida del 15,6%, fue el municipio de la provincia donde más creció la delincuencia. En el lado opuesto está Petrer, con 851 delitos y faltas y una bajada del 21,9%. El resto de ciudades donde subió la delincuencia fueron Alcoy (5,9%), Aspe (7%), Calp (0,9%), Elche (1,4%), Mutxamel (3,1), Novelda (3,3), Orihuela (0,3%), San Vicente (2,2%), Sant Joan (0,6%), Santa Pola (2,8), Torrevieja (5,4%) y Villena (2,7%). En Elda se mantuvo igual y los delitos bajaron en l’Alfàs del Pi (-5,7%), Alicante (-0,3%), Almoradí (-1,4%), Altea (-13%), Benidorm (-3%), El Campello (-20,8%), Dénia (-5,2%), Ibi (-7,7%), Xàbia (-1,5%), Pilar de la Horadada (-3%) y La Vila Joiosa (-5,7%).

Tracking Pixel Contents