La banda que asaltaba farmacias en Alicante tenía una máquina para clonar llaves de vehículos

Los miembros del grupo desarticulado cuentan con un largo historial delictivo en España y uno de ellos tiene antecedentes por un asesinato en Ucrania

Cae una banda en Alicante por desvalijar cajas fuertes con herramientas de bomberos robadas

INFORMACIÓN

La banda desarticulada en Alicante por asaltar más de 40 farmacias, bancos y otros establecimientos con herramientas de bomberos robadas contaba con una máquina OBD para clonar llaves de vehículos y robarlos. Precisamente, el grupo sustraía coches de alta gama que luego empleaba en sus desplazamientos por las provincias de Alicante, Valencia y Murcia para consumar los robos.

Esta máquina fue intervenida en uno de los siete registros realizados por la Policía Nacional y la Guardia Civil en Orihuela Costa, Torrevieja, La Cala en Benidorm, La Vila Joiosa y Dénia.

Uno de los registros de la operación.

Uno de los registros de la operación. / INFORMACIÓN

La Guardia Civil y la Policía Nacional han informado este miércoles de la operación contra esta banda, adelantada ayer por este diario, y han destacado la "peligrosidad" de los detenidos, que no dudaban en emplear la fuerza y la violencia durante los asaltos, por lo que en la fase de explotación se utilizaron unidades de intervención de ambos cuerpos.

El grupo criminal desarticulado estaba formado por personas de origen albanokosovar y búlgaro que tienen un largo historial delictivo en España. Uno de ellos incluso contaba con una orden de prohibición de entrada en el país y otro poseía antecedentes por un asesinato en Ucrania.

La operación ha sido supervisada por el juzgado de Instrucción número 3 de Elche y se acordó prisión para cinco de los seis detenidos, aunque para uno de ellos, defendido por el abogado Francisco Miguel Galiana Botella, se le impuso una fianza de 6.000 euros para eludir la cárcel y la ha abonado este jueves para salir del centro penitenciario. Hay un séptimo miembro de la banda que está identificado, pero que aún no ha sido localizado, por lo que se sospecha que ha podido huir del país.

A los detenidos les imputan 42 delitos de robo con fuerza, robo con violencia, organización criminal y falsedad documental. Como publicó este diario, el perjuicio económico causado por la banda supera los 200.000 euros entre dinero en efectivo y material robado, importe al que hay que sumar los cuantiosos daños causados en cajeros, cajas fuertes y máquinas de cobro de las farmacias asaltadas.

Incremento de robos

La investigación comenzó en agosto del pasado año tras detectarse un incremento de robos en farmacias, especialmente en las zonas de El Campello, Playa de San Juan y Marina Alta. Los delincuentes actuaban con rapidez y precisión: forzaban las puertas de los establecimientos, arrancaban las cajas de cobro o las cajas fuertes y huían en vehículos de alta gama con placas de matrículas modificadas.

Para perpetrar buena parte de los robos y apoderarse de cajas fuertes y cajas de cobro emplearon una pinza hidráulica y otras herramientas robadas en julio del pasado año en el parque del Consorcio Provincial de Bomberos en San Vicente del Raspeig. También utilizaban una caja con un inhibidor de frecuencias para anular los sistemas de seguridad.

Imagen de uno de los registros.

Imagen de uno de los registros. / INFORMACIÓN

La banda operaba con una estricta división de tareas. Así, algunos miembros se encargaban del robo, otros de la seguridad con vehículos lanzadera, mientras que otros proporcionaban la logística y los medios de transporte, que habían sido previamente sustraídos.

Investigadores de la Guardia Civil y de la Policía Nacional estuvieron durante meses investigando numerosos robos cometidos por la misma banda y gracias a la coordinación entre ambos cuerpos se procedió recientemente a la fase de explotación y detención de los presuntos ladrones.

En los registros de sus domicilios intervinieron 7.000 euros en efectivo, una pistola detonadora, ropa utilizada en los robos, cizallas y herramientas para forzar cerraduras, balizas de seguimiento GPS y walkie-talkies, la máquina OBD para clonar llaves de vehículos, un chaleco táctico de la Policía Italiana y cinco vehículos utilizados en los delitos.

Fotograma de uno de los asaltos con la pinza hidráulica robada a los bomberos en San Vicente.

Fotograma de uno de los asaltos con la pinza hidráulica robada a los bomberos en San Vicente. / INFORMACIÓN

La investigación que ha permitido desarticular este grupo organizado ha sido llevada a cabo por el Equipo de Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial (UOPJ) de la Guardia Civil de Alicante y el Equipo Contra el Crimen Organizado con sede en Alicante (ECO Levante) perteneciente a la Unidad Central Operativa (UCO), la Unidad de Delincuencia Especializada y Violenta (UDEV) de la Policía Nacional de Alicante y la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Dénia, unidades que han contado durante sus pesquisas con la colaboración del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Sant Joan d'Alacant y la Guardia Civil y la Policía Local de El Campello.

Para recabar pruebas sobre la participación de los sospechosos en los robos, los investigadores han realizado una labor minuciosa. Además de realizar vigilancias sobre los investigados han analizado los movimientos de los coches que usaban y las intervenciones telefónicas a varios implicados.

La Guardia Civil ha contado en sus pesquisas con la estrecha colaboración de la Policía Local de El Campello, municipio donde la banda desarticulada asaltó alguna farmacia y disponía de zulos en zonas de monte para esconder placas de matrículas y material. También frecuentaban parajes de monte en la carretera de El Campello a Aigües para deshacerse de cajas fuertes sustraídas una vez reventadas para apoderarse del dinero en efectivo.

Tracking Pixel Contents