Imponen 19 años de cárcel a la mujer que estranguló a su hijo en Bigastro
La defensa evitó con el acuerdo que la acusada fuera condenada a la prisión permanente revisable

Una mujer confiesa que estranguló a su hijo de dos años en Bigastro / Áxel Álvarez
La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Alicante, con sede en Elche, ha condenado a penas que suman 19 años, siete meses y quince días de prisión a una mujer que estranguló a su hijo, de dos años en Bigastro, a quien venía sometiendo a malos tratos de forma habitual, al igual que hizo con otro hijo, gemelo del anterior, según la sentencia hecha pública este jueves por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad (TSJ). El fallo es consecuencia del veredicto alcanzado tras el juicio con un jurado popular y en el que la mujer se enfrentaba inicialmente a una de la prisión permanente revisable. El abogado defensor, el letrado José Luis Sánchez Calvo, logró que el tribunal popular atenuara esta pena, al considerar el jurado probado que la mujer actuó influenciada por el consumo de drogas.
La Sala, que aplica el veredicto emitido por un jurado popular, le considera autora de un delito de asesinato, otro de maltrato habitual y de seis delitos de lesiones, para los que contempla la agravante de parentesco y las atenuantes de confesión, dilaciones indebidas y la de actuar bajo los efectos de las drogas.
La condenada deberá abonar una indemnización de 100.000 euros a cada uno de los dos hermanos de la víctima mortal, y otros 10.000 euros para uno de ellos, el gemelo del fallecido, por las lesiones que sufrió y las secuelas que le quedaron a consecuencia de los hechos.
Malos tratos habituales
Según el relato de hechos probados que recoge la sentencia, la mujer vivía con sus hijos -una niña que contaba con nueve años en ese momento y dos gemelos de dos años- en una casa en la localidad de Bigastro.
En al menos seis ocasiones, la condenada usó la violencia física con los gemelos, a los que golpeó con diversos objetos en la cabeza, el tronco o las extremidades y zarandeó, lo que les provocó varias fracturas.
Las agresiones se fueron repitiendo y crearon un clima de alteración pacífica de la convivencia hasta el día 11 de junio de 2022, cuando la mujer regresó del parque con los dos pequeños y, tras acostar a uno de ellos, cogió del cuello al otro y le apretó hasta provocarle la muerte por estrangulación.
Drogadicción
El jurado consideró probado que la procesada es consumidora de drogas desde los 20 años, lo que le llevó a un deterioro psicológico que afectó su voluntad en el momento de cometer el asesinato. El tribunal popular, que se oponía en su veredicto a la concesión de un indulto a la procesada, daba por válido que la madre del pequeño estaba influenciada por el consumo de drogas, bien por haber consumido ese mismo día o por el síndrome de abstinencia, tal como se recogía en el informe pericial aportado por la defensa en el juicio, cuyas alegaciones convencieron a los miembros del tribunal popular a la hora del emitir su veredicto
Durante la celebración de la vista oral, la acusación popular y la defensa se adhirieron a la calificación de la Fiscalía, mientras que la acusada reconoció los hechos.
La sentencia dictada por la Audiencia de Alicante no es firme y se puede recurrir ante la Sala de lo Civil y Penal del TSJ.
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- La multa de 3.000 euros a la que podría enfrentarse Laura Madrueño de Supervivientes tras la decisión del Gobierno
- Apagón en Alicante: sigue la última hora del corte de luz en la provincia
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- La Seguridad Social dará 5 años extra de cotización a los trabajadores que cumplan los requisitos
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- El TSJ falla que Hacienda no puede ignorar el valor de una vivienda por no tener facturas
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?