Los delitos sexuales bajan en la provincia, pero se disparan un 35% en Alicante

El balance de criminalidad del primer trimestre refleja un descenso de la delincuencia, con menos asesinatos consumados y más robos en viviendas

Así resolvió la Guardia Civil el asesinato a tiros de un norirlandés en Rojales

Así resolvió la Guardia Civil el asesinato a tiros de un norirlandés en Rojales / INFORMACIÓN

La delincuencia ha bajado un 0,5 por ciento en la provincia de Alicante durante el primer trimestre de este año, periodo en el que se han contabilizado 24.676 infracciones penales y la mayoría de los delitos se han reducido, incluidos los delitos contra la libertad sexual, aunque otros como robos en viviendas han aumentado, según el balance de criminalidad difundido por el Ministerio del Interior.

Entre enero y marzo han sido denunciados 224 delitos sexuales en toda la provincia, lo que ha supuesto una reducción del 2,6%. No obstante, este descenso no se ha producido en ciudades como Alicante, donde los delitos sexuales, con 69 denuncias, han crecido un 35,3%; en Altea también han subido un 500% al pasar de un caso a seis; en Dénia el aumento ha sido del 700 por cien, con ocho delitos sexuales frente a uno en el primer trimestre de 2024.

Dentro del total de los delitos contra la libertad sexual, las agresiones sexuales con penetración han pasado de 54 a 46, un 14,8% menos. Más de un tercio de estas agresiones -17- fueron denunciadas en la ciudad de Alicante, lo que ha supuesto una subida del 41,7% de las violaciones.

No obstante, Interior precisa en su balance nacional que el aumento sostenido en este tipo de delitos debe ponerse, en parte, en relación con las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos, que se traducen en una mayor disposición de las víctimas a denunciarlos y a poner sus casos en manos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, lo que reduce los niveles de infradenuncia existentes en relación con estos tipos penales.

El desglose por municipios sitúa a Mutxamel como la población de más de 20.000 habitantes donde se ha registrado un mayor aumento de las infracciones penales, con 238 hechos y un incremento del 30,1 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, según el balance de criminalidad que elabora el Ministerio del Interior. En el lado opuesto aparece Petrer como el municipio donde se redujeron más los delitos: 171 casos y un descenso del 29,6 por ciento. No obstante, los delitos cometidos en ambos municipios representan solo un mínimo porcentaje del total de infracciones penales en la provincia.

Según los datos de Interior, que recoge, además del balance provincial, los delitos registrados en 16 municipios alicantinos, en la mitad de las ciudades alicantinas subió la delincuencia y en la otra mitad se redujo. Así, se redujeron las infracciones penales en Alcoy (-11%), l'Alfàs del Pi (-3,6%), Benidorm (-21,2%), Dénia (-3,4), Ibi (-7,9%), Xàbia (-23,8%), Novelda (-2,6%), Petrer (-29,6%), Pilar de la Horadada (-2,7%), San Vicente del Raspeig (-1,4%), Santa Pola (-4,6%), Torrevieja (-1,9%) y La Vila Joiosa (-24,3%).

Por el contrario, la delincuencia aumentó durante el primer trimestre en Alicante (5,9%), Almoradí (16,2%), Altea (5,9%), Aspe (7,4%), Calp (5,1%), El Campello (1%), Crevillent (15,2%), Elche (0,5%), Elda (6,3%), Mutxamel (30,1%), Sant Joan d'Alacant (0,7%) y Villena (10,2%).

Criminalidad en la provincia de Alicante de enero a marzo

Tipología penal 2024 2025 Var. %
Criminalidad convencional 20.304 20.089 -1,1
Homicidios dolosos y asesinatos consumados 52-60
Homicidios dolosos y asesinatos en grado tentativa 142042,9
Delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria 2822913,2
Secuestros 110,0
Delitos contra la libertad sexual 230224-2,6
— Agresión sexual con penetración 5446-14,8
— Resto de delitos contra la libertad sexual 1761781,1
Robos con violencia e intimidación 504421-16,5
Robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones 1.8001.8412,3
— Robos con fuerza en domicilios 1.4181.5378,4
Hurtos 5.8745.840-0,6
Sustracciones de vehículos 377339-10,1
Tráfico de drogas 2732823,3
Resto de criminalidad convencional 10.94410.828-1,1
Cibercriminalidad (infracciones penales por medio ciber) 4.4974.5872,0
Estafas informáticas 3.9843.961-0,6
Otros ciberdelitos 51362622,0
Total criminalidad 24.80124.676-0,5

El descenso global de medio punto en los delitos registrados en la provincia alicantina contrasta con el descenso de la delincuencia del 8,3% en la Castellón y de un 7,3% en la de Valencia. El descenso en Alicante también ha sido inferior al 2,8% registrado de media en todo el país.

Por tipología delictiva, la criminalidad convencional -20.089 infracciones penales- ha bajado un 1,1% entre enero y marzo en la provincia, mientras que la cibercriminalidad -con 4.587 denuncias- ha crecido dos puntos.

Uno de los delitos que más preocupan a los ciudadanos, los robos con fuerza en viviendas, han aumentado un 8,4% en la provincia, al pasar de 1.418 a 1.537. Por contra, los hurtos, otro de los delitos que afectan más directamente a la ciudadanía bajan ligeramente un 0,6%, con 5.840 denuncias.

En materia de crímenes se han registrado dos asesinatos consumados frente a los cinco cometidos entre enero y marzo del pasado año, lo que supone una reducción del 60 por ciento. Sin embargo, los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa han crecido un 42,9%, al pasar de 14 a 20. También ha aumentado un 3,2% los delitos de lesiones y riña tumultuaria, con 291 hechos delictivos.

Un delito grave que ha experimentado un descenso este primer trimestre en la provincia de Alicante ha sido el de los robos con violencia, que se han atendido 421 frente a 504 el año anterior, lo que supone una reducción del 16,5 por ciento, casi el doble de la media nacional registrada.

La cibercriminalidad, a diferencia del descenso del 1,2% de media en el conjunto del país, ha aumentado dos puntos. Así, se ha pasado de 4.497 infracciones a 4.587. La gran mayoría han sido estafas informáticas -3.961-, que bajan 0,6 puntos, pero otros ciberdelitos se han disparado un 22% al pasar de 513 a 626.

El balance provincial también incluye 282 delitos de tráfico de drogas, lo que evidencia la mayor actividad de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad para combatir estas infracciones penales.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents