A prisión cuatro detenidos por una red de blanqueo en Alicante a través de apuestas online

La Policía vincula a los arrestados con un grupo mayor que movió millones de euros usando los datos de terceras personas sin su conocimiento

J. A. Martínez

J. A. Martínez

El juzgado de guardia de Alicante ha decretado prisión para cuatro de los detenidos por la presunta red criminal desarticulada el martes tras varios registros en la ciudad. Se les acusa de formar parte de un entramado dedicado al blanqueo de capitales a través de apuestas online. Para muchas de estas operaciones usaron datos de terceras personas que eran ajenas a los hechos, según explicaron fuentes cercanas al caso. Las investigaciones proceden de un juzgado de Málaga al que van a ser derivadas, junto a los detenidos y el material intervenido en los registros efectuados en Alicante esta semana por parte de la Policía Nacional.

A los arrestados se les imputan delitos de blanqueo de capitales, estafa, usurpación de estado civil, trata de seres humanos y fraude informático, según han confirmado a este diario estas fuentes cercanas al caso. Aunque inicialmente se habló de diez detenidos durante la operación, finalmente han sido cuatro los que han pasado a disposición del juzgado de guardia. Para todos ellos se ha decretado la prisión. La comparecencia se demoró más allá de la medianoche, debido a los problemas informáticos que siguen arrastrando los juzgados alicantinos desde la implantación del nuevo sistema informático Just@.

El juzgado investiga un presunto entramado formado por personas del Este de Europa que estaría dedicado al blanqueo de capitales y otros delitos informáticos. Uno de los delitos que se investiga es el uso de identidades de terceras personas, tanto para realizar apuestas online, como para solicitar créditos. Para alguna de estas operaciones se habrían valido de mujeres traídas de Ucrania que figurarían como titulares de estas operaciones, motivo por el que se les imputa el delito de trata de seres humanos. Una vez ingresado el dinero en cuentas de esas páginas, realizaban numerosos movimientos y transferencias para ocultar el origen real de los fondos. Parte de ese dinero podría haberse utilizado en operaciones inmobiliarias. La Policía estima que, a través de estas operaciones, la organización ha movido millones de euros. De momento, las pesquisas siguen avanzando en otras provincias españolas, aunque de momento todo se va a centralizar a través del juzgado de Málaga desde el que se ha iniciado la investigación.

Declaración en el juzgado

Aunque en un principio estaba previsto que todos ellos se acogieran a su derecho a no declarar, finalmente todos han respondido a las preguntas de la magistrada instructora y de la fiscal, motivo por el que la comparecencia de prisión se demoró hasta el final de la jornada. Las fuentes consultadas por este diario señalaron que uno de los arrestados habría admitido parte de los hechos e implicado al resto de los detenidos durante su declaración inicial ante la Policía. Por este motivo, los otros arrestados declararon después en el juzgado para negar su implicación en los hechos, mientras que el cuarto detenido se ratificó en todo lo que ya había manifestado en la Comisaría. Ese mismo día se levantó el secreto de las actuaciones para que pudieran saber de qué se les acusa. La Fiscalía optó por pedir la prisión para todos ellos, al valorar el riesgo de fuga y de destrucción de pruebas. De todas maneras, será el juzgado de Málaga quien acabe determinando si mantiene la situación de prisión.

Buena parte de los registros se han centrado en tratar de localizar dinero en efectivo procedente de estas operaciones de blanqueo, aunque las cantidades localizadas no han trascendido. Por este motivo, la Policía llegó a utilizar perros en los registros de las viviendas, que se hicieron de manera simultánea este martes en el barrio alicantino de Carolinas. Inicialmente, trascendió la cifra de diez detenidos, pero solo cuatro pasaron finalmente a disposición judicial. El resto quedó en libertad tras prestar declaración en Comisaría a expensas de ser citadas por el juzgado que investiga los hechos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents