El proceso a dos policías locales de Benidorm por insultar a una transexual, devuelto al juzgado

La Audiencia remite al instructor la causa para que subsane defectos en las transcripciones de las declaraciones de los implicados y que se prestaron hace cinco años

Uno de los policías locales, el día que declaró en el juzgado de Benidorm.

Uno de los policías locales, el día que declaró en el juzgado de Benidorm. / David Revenga

J. A. Martínez

J. A. Martínez

La Audiencia de Alicante ha suspendido el juicio a dos policías locales de Benidorm acusados de insultar y humillar a una transexual y que estaba señalado para este martes. Los defectos en la transcripción de las declaraciones que prestaron algunos de los implicados en el juzgado y la ausencia de otros testimonios en la causa ha obligado a devolver el procedimiento al juzgado de Instrucción de Benidorm para que las subsane. Un trámite que todavía causará más retrasos a la causa por unos hechos ocurridos hace ya cinco años.

El suceso ocurrió en pleno confinamiento, el 1 de mayo de 2020, por la pandemia cuando los agentes estaban patrullando por las calles de Benidorm y se encontraron con la víctima en la calle, a pesar de que había restricciones. Desde el coche policial, uno de los agentes se dirigió a ella y le dijo «de día eres todavía más feo, eres horrible» y añadió «¿qué es lo que hacéis ahora que no podéis jalar pollas ni robar?», para gritarle a continuación «que te vayas cerdo». El otro de los procesados habría grabado la escena con su teléfono para, a continuación, enviarle el vídeo a su compañero quien, a su vez, lo reenvió al grupo de WhatsApp de compañeros de trabajo.

Uno de ellos, según concluye la Fiscalía, subió las imágenes a Youtube. La difusión del vídeo tuvo gran repercusión en redes sociales y en medios de comunicación. 

Acusaciones

La Fiscalía reclama provisionalmente para cada uno de los procesados una pena de prisión de dos años y dos meses por un delito de odio. En la causa hay personadas tres acusaciones particulares, entre ellas la propia víctima y la Generalitat Valenciana

La Ley de Enjuiciamiento Criminal obliga a grabar en vídeo todas las declaraciones que se practiquen en la causa, tanto de investigados como de testigos y peritos. Algunos tribunales piden que esas declaraciones sean transcritas a papel, pero para esta tarea se suelen emplear programas informáticos que lo hacen de manera automática y que suelen contener numerosos errores.

Tracking Pixel Contents