Los magistrados Joaquín Coromina y Juan Carlos Cerón se disputan la presidencia de la Audiencia de Alicante
Los dos candidatos se enfrentarán al reto de aplicar la reforma que busca modernizar los juzgados de la provincia y reforzar la coordinación entre jueces

Juan Carlos Cerón y Joaquín Coromina son los dos candidatos. / Información/ J. A. M.
El magistrado Joaquín Coromina pugnará contra Juan Carlos Cerón por la presidencia de la Audiencia Provincial de Alicante. El plazo para presentar candidaturas por la plaza ya ha finalizado y estas son las dos únicas propuestas que se han presentado ante el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Cerón opta a la reelección en el cargo que viene ocupando desde que sucedió a Vicente Magro, mientras que Coromina optaría a su primer cargo gubernativo. A lo largo del próximo mes, está previsto que los dos candidatos sean llamados ante la comisión calificadora para presentar sus respectivos proyectos para la Audiencia. Cerón ya compareció recientemente tras haber optado a la presidencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), aunque finalmente el cargo fue para Manuel José Baeza.
El proceso para la elección de la presidencia del TSJ había mantenido todas las incógnitas abiertas sobre qué iba a pasar en la Audiencia de Alicante, ya que no había recambios claros en el caso de que Cerón se marchara a Valencia. Tras optar por la reelección quedaba la duda de si habría otras candidaturas para hacerse con la plaza. Finalmente, Coromina se convirtió en el segundo candidato. Hasta ahora la de Cerón era la única candidatura. Las fuentes judiciales consultadas por este diario señalaron que no se han presentado otros aspirantes. Por delante los dos tienen el reto de aplicar la ley que ha puesto en marcha los tribunales de Instancia, órganos que sustituirán a los juzgados tradicionales. Los dos candidatos apuestan en sus programas por adoptar medidas para reforzar la coordinación entre los distintos órganos judiciales para que haya unos criterios uniformes en las resoluciones.
Juan Carlos Cerón es presidente de la Audiencia de Alicante desde comienzos de 2017, donde relevó a Vicente Magro. Ingresó en la carrera judicial en 1990 y tuvo como primer destino un juzgado de Alcázar de San Juan. Llegó a Alicante en 1994 donde pasó por dos juzgados de Instrucción y fue juez decano entre 2008 y 2015, hasta su ascenso a la Audiencia. Desde 2021, su mandato al frente de este órgano judicial estaba caducado. En estos momentos su mandato estaba caducado hasta que el CGPJ reactivó el proceso para ocuparla.
Programa continuista
En estos momentos se encuentra en Las Palmas de Gran Canaria participando en las XXIII Jornadas de presidentes de Audiencias de toda España y donde se abordarán las modificaciones procesales civiles y penales introducidas por la Ley de Medidas en materia de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, así como la utilidad y ética de la inteligencia artificial (IA) en la Justicia. Durante su comparecencia para optar a la presidencia del TSJ valenciano, Cerón apostó por el desarrollo de la nueva ley y la modernización de los órganos judiciales, velando en reuniones de control para que ningún territorio se quede atrás y esta se aplique por igual en la Comunidad. En su alegato subrayó la necesidad de seguir apostando por la especialización en la lucha contra la violencia de género. Según expuso, la comarcalización y la especialización de los juzgados de Violencia sobre la Mujer era un camino en el que había que seguir avanzando.
Cerón en su candidatura puso énfasis en su amplia experiencia en labores gubernativas a lo largo de su carrera, hasta un total de 16 años durante los 35 que lleva en ejercicio. En ellos destacó sus años como juez decano de Alicante, la presidencia de la Audiencia que sigue ocupando desde 2017, cargos que le habían permitido permanecer también en la sala de gobierno del TSJ.
En cuanto al segundo candidato, nacido en Madrid, Coromina ingresó en la carrera judicial en el año 2004 y es magistrado desde hace más de 14 años. La mayor parte de su carrera judicial la ha pasado en la provincia de Alicante, donde ha pasado prácticamente por todas las jurisdicciones al haber estado ejerciendo como Juez de Adscripción Territorial, donde reforzaba las jurisdicciones más colapsadas, pero especialmente ha sido en el ámbito Penal donde más actividad ha desempeñado. Ha sido juez de lo Social y también ha pasado por el juzgado de cláusulas suelo. En la actualidad, tiene la plaza en el juzgado de lo Penal número 2 de Alicante, aunque desde después del verano está destinado en la Sección Tercera de la Audiencia donde sustituye a otra magistrada que había pedido una excedencia. Aunque ya había estado hace unos años reforzando otra de sus secciones penales.
Coordinación
Coromina aseguró a este diario que la implantación de los tribunales de instancia va a ser uno de los mayores retos para este mandado, donde uno de los ejes será «canalizar la coordinación entre los distintos órganos para que exista uniformidad en los criterios jurídicos». Uno de los puntos que más le interesa es el «uso de la inteligencia artificial para poder hacer llegar al ciudadano cuáles son los criterios de los magistrados en determinadas materias y que, de esta manera, valoren si le compensa o no ir al litigio».
Coromina también apostará por las soluciones alternativas para la resolución de conflictos apostando por la mediación para tratar de reducir las esperas en las saturadas listas de espera de los juzgados. Otro punto en el que va a incidir será en potenciar las medidas de protección para los menores que tienen que declarar el sedes judiciales para garantizar cuenten con entornos amables en los que se le haga mucho menos traumática la experiencia por tener que testificar y sobre todo tener que esperar en los pasillos con riesgo a cruzarse con sus agresores. Un problema al que también se han enfrentado las víctimas de otros delitos cuando encuentran carencias en la confidencialidad que tienen los pasillos, explicó.
- Hacienda confirma que devolverá 1200 euros en la declaración de la renta a los contribuyentes que cumplan este requisito
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha
- La Agencia Tributaria avisa a todos los españoles que tengan en propiedad un piso o una casa sobre el IRPF
- Regalo de Hacienda a los hipotecados: 2.000 euros si firmaste antes de esta fecha
- El Gobierno corrige la ley: si pides esto en el trabajo, no pueden despedirte
- Ya es oficial: te puedes jubilar a los 63 años si cumples este requisito
- Confirmado: el alquiler turístico está prohibido en todas las comunidades de vecinos
- Mucho cuidado a partir de ahora: multas de hasta 500.000 euros por algo que todos hemos hecho alguna vez