Caso Abde

La Fiscalía insiste en que hubo alzamiento de bienes en el Hércules con los dos millones de Abde

El fiscal pide al TSJ que condene a los directivos del club y la Fundación por ocultar el dinero del traspaso para evitar embargos de la Agencia Tributaria

Juicio del caso Abde en la Audiencia. / ALEX DOMÍNGUEZ

INFORMACIÓNTV

La Fiscalía ha presentado ante el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Comunidad Valenciana un recurso de apelación contra la sentencia absolutoria de la Audiencia de Alicante sobre el caso Abde al considerar que sí existió un delito de alzamiento de bienes al ocultar los dos millones del traspaso del exjugador herculano y ha solicitado que se revoque el fallo y se dicte uno nuevo condenando al presidente del Hércules, Carlos Parodi, a Valentín Botella, expresidente de la Fundación, y al patrono José León, así como al Hércules y a la Fundación Hércules de Alicante.

El recurso se presenta por infracción de ley por no aplicarse debidamente el artículo del delito de alzamiento de bienes que fue objeto de acusación por la Fiscalía. El tribunal declaró como hechos probados el relato de la acusación pública y admitió que los acusados diseñaron un plan para ocultar el dinero ante Hacienda y evitar el embargo, pero no consideró que tuvieran encaje en la infracción penal que se les imputaba por considerar que su conducta era "atípica" al usar el dinero del traspaso para pagar deudas existentes.

Sin embargo, el fiscal señala en su recurso que el tribunal no tuvo en cuenta "el tipo penal específico objeto de acusación", que "quien con el mismo fin realice cualquier acto de disposición patrimonial o generador de obligaciones que dilate, dificulte o impida la eficacia de un embargo o de un procedimiento ejecutivo o de apremio, judicial, extrajudicial o administrativo, iniciado o de previsible iniciación".

Por otro lado, señala que la mayoría del dinero, salvo 480.000 euros abonados a Hacienda, se empleó para sufragar los gastos ordinarios del club, pero la jurisprudencia recoge que deben ser deudas anteriores a la consumación del delito y en este caso ningún acreedor que mantenía deudas con el club cobró con ese dinero del traspaso de Abde, según se indica en el recurso.

El fiscal apunta en su recurso que, de acuerdo a la jurisprudencia, el delito de alzamiento de bienes se consuma desde el momento en que los acusados desplegaron "la conducta idónea para generar un riesgo cierto de que el crédito existente pudiera resultar cobrado a través de los mecanismos institucionalizados para ello". En el caso del Hércules, el fiscal indica que el delito se consumó el 31 de agosto de 2021, cuando el club herculano endosó a la Fundación el cheque bancario de los dos millones del traspaso de Abde, importe que luego se fraccionó en 34 talones bancarios.

Este endoso, añade el Ministerio Público, no obedecía a ninguna operación económica porque la Fundación no tenía actividad y así se puso en riesgo las posibilidades de cobro del crédito del que era titular la Agencia Tributaria. De este modo se consumó el delito y todo lo que hicieron con posterioridad los acusados pertenece a una fase posterior "a la de la consumación del delito, la de su agotamiento", señala el recurso.

¿Voluntad de pago?

Por otro lado, la Fiscalía califica de "paradójico" que el tribunal de la Audiencia señale en la sentencia que los acusados idearon una acción para evitar que los dos millones fueran trabados por Hacienda y a continuación asegure que siempre mostraron su voluntad de pago de las deudas con la Agencia Tributaria.

Recuerda el fiscal que las propuestas de convenio entre el Hércules y Hacienda son muy anteriores a los hechos y cuando el Hércules, a través de su presidente, Carlos Parodi, tuvo en su poder el 31 de agosto de 2021 el cheque de los dos millones no realizó ninguna oferta a la Agencia Tributaria, "sino que ocultó ese importe" y lo ingresó en la Fundación para Hacienda no se cobrara la deuda por la vía ejecutiva. Parodi solo reconoció la maniobra realizada cuando compareció en noviembre de ese año en Hacienda y tampoco presentó un convenio de pago, añade el recurso.

A finales de 2021 Parodi presentó una propuesta de convenio singular y se pagaron 480.000 euros a la Agencia Tributaria, pero en opinión del fiscal se produjo tres meses y medio después de consumarse el delito y cuando ya le habían notificado el embargo de 26 cheques del traspaso que aún no habían usado. El fiscal precisa que lo hicieron para ganar tiempo y que continuaron usando el resto de cheques para gastos ordinarios del club.

En cuanto a la valoración por parte de la Audiencia de que el Hércules pagó la deuda con Hacienda de casi 1,6 millones antes del juicio, reitera la Fiscalía que se abonó más de un año después de la consumación del delito y no debe influir en el juicio de tipicidad de la conducta de los acusados. Asimismo, el Ministerio Público considera "gratuita" la afirmación del tribunal respecto a que el dinero de los cheques se destinara a un uso distinto al abono de deudas, ya que no se les acusaba de ello.

Tracking Pixel Contents