Climatología / Salud Humana
El aumento de las temperaturas podría desencadenar una crisis de salud mental en las próximas décadas
El cambio climático puede propiciar el recrudecimiento de las patologías psicológicas y psiquiátricas

El aumento de las temperaturas a nivel global constituye una amenaza creciente para la salud mental de la población. / Crédito: nicoletaionescu.
Pablo Javier Piacente / T21
Un nuevo estudio sugiere que las altas temperaturas ya están afectando las condiciones de vida y de trabajo: a medida que el cambio climático empeore, estos desafíos pueden aumentar la carga de los trastornos mentales y conductuales, generando una crisis global.
El cambio climático no está transformando solamente el ambiente físico, sino que también está ejerciendo una influencia alarmante sobre la salud mental de la población. Una reciente investigación realizada por la Universidad de Adelaida, en Australia, evidencia que el aumento de las temperaturas puede incrementar la carga de trastornos mentales y del comportamiento hasta en un 50% para el año 2050.
Aunque los datos se enfocan en Australia, es evidente que pueden registrarse impactos similares en muchas otras zonas del planeta. El estudio, liderado por el profesor Peng Bi y publicado en la revista Nature Climate Change, utiliza datos del Australian Burden of Disease para evaluar el impacto del calor extremo en la salud mental.
Hasta enfermedades mentales severas
Según los resultados, las altas temperaturas ya representan una pérdida anual de 8,4 años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), lo que equivale al 1,8% de la carga total atribuida a las enfermedades mentales en Australia. Este hallazgo es especialmente relevante en contextos donde el bienestar psicológico se ve comprometido por el deterioro ambiental.
El estudio destaca que la población joven, específicamente los australianos entre 15 y 44 años, está en mayor riesgo. De acuerdo a una nota de prensa, los especialistas aconsejan que los efectos perjudiciales del cambio climático sobre la salud mental y los estados emocionales se están reconociendo cada vez más a nivel mundial, y solo empeorarán si no se toma acción.
Además, la investigación señala que las regiones más cálidas, especialmente aquellas próximas al ecuador, enfrentan un mayor riesgo. Los trastornos mentales y de comportamiento comprenden un amplio abanico de condiciones que afectan la regulación emocional, la cognición y el comportamiento. Entre ellos se incluyen desde estados de ansiedad y depresión, hasta condiciones más severas como esquizofrenia y trastornos bipolares, sin olvidar las complicaciones derivadas del consumo de sustancias como el alcohol y las drogas.
La población joven, en mayor riesgo
En este sentido, el calor extremo actúa no solo como un factor desencadenante de malestar psicológico, sino que también agrava la vulnerabilidad de los individuos predispuestos. La primera autora del estudio, la doctora Jingwen Liu, enfatiza en el comunicado que “el cambio climático impulsará los desafíos en salud mental más allá del crecimiento demográfico en sí. Los jóvenes, que con frecuencia enfrentan estas dificultades desde etapas tempranas, están especialmente expuestos conforme se intensifica la crisis climática”, destacó.
Referencia
Increasing burden of poor mental health attributable to high temperature in Australia. Jingwen Liu et al. Nature Climate Change (2025). DOI:https://doi.org/10.1038/s41558-025-02309-x
Ante este panorama, los investigadores hacen un llamado urgente a la implementación de planes de acción en salud durante episodios de calor. Proponen estrategias que incluyan intervenciones focalizadas en la salud pública, el fortalecimiento de los sistemas sanitarios para responder a la creciente demanda de servicios, y la creación de programas comunitarios y espacios verdes que ayuden a mitigar el impacto del calor en la población vulnerable.
Según el profesor Peng Bi, “los responsables políticos deben adoptar estrategias centradas en las personas, para proteger la salud mental en un contexto de temperaturas en ascenso, ya que no se trata únicamente de salud, sino de construir comunidades más resilientes para el futuro”, concluyó.
- Niño Becerra enciende las alarmas: “En verano podemos llegar a una situación Covid de paralización de la economía mundial”
- La multa de 3.000 euros a la que podría enfrentarse Laura Madrueño de Supervivientes tras la decisión del Gobierno
- Niño Becerra asusta a los españoles con su predicción: 'Llegará antes de lo que se piensa
- ¿Cuánto dinero puedo transferir a un familiar sin pagar impuestos?
- Ni rusos ni suecos: estos son los extranjeros que más pagan por sus casas en Alicante
- Niño Becerra predice una crisis como la del 2008: 'Llegará una oleada de desahucios
- Seis personas hospitalizadas por intoxicación alimentaria en un bar de Alicante
- Carlos Mendiola, sacerdote: «La riqueza personal del papa está muy por encima de cualquier etiqueta ideológica»