Una de las cuestiones que más preocupa actualmente a la humanidad es saber cuándo estará disponible la vacuna contra el covid-19. A ello responde, entre otras cuestiones relacionadas con la pandemia, Juana Requena.

¿Tendremos pronto la vacuna contra el covid-19?

El desarrollo de una vacuna es un proceso muy complejo y largo. Primero se estudia en el laboratorio y después se prueba en animales. Cuando se pasa a estudiar en humanos, en una primera fase se prueba su seguridad. Una segunda fase estudia que produzca inmunidad. En la tercera fase se estudia si la vacuna previene la enfermedad, o al menos, la enfermedad grave, como ocurre con la de la gripe. Y ya una vacuna ideal sería la que, además de proteger de la enfermedad, impida que el virus se replique en el organismo y, por tanto, esa persona vacunada tampoco trasmita la enfermedad a otros.

¿Cuáles son las cualidades que debe tener la vacuna ideal?

La vacuna ideal es aquella que produzca una inmunidad óptima, que sea segura, barata, que se pueda producir a gran escala y que no requiera cadena de frío para su conservación. En el momento actual hay cerca de 200 grupos de investigadores en todo el mundo trabajando en el desarrollo de una vacuna. Todas siguen en la carrera, algunas más avanzadas que otras, pero aún no hay una ganadora. En España se están desarrollando tres vacunas.

¿Cómo se administrará?

Después de conseguir que la vacuna sea aprobada para su uso, llega la fase de producción y distribución. Puede ser complicado fabricar millones de dosis para todo el mundo en poco tiempo. Probablemente, las primeras vacunas tendrán que ir destinadas a las grupos más vulnerables. La logística de cómo y dónde administrar esas vacunas, sobre todo si requiere una cadena de frío, puede ser complicada. Además, muchas de ellas requieren dos dosis separadas al menos tres semanas, y la efectividad de la misma empieza dos semanas después de la segunda dosis. El tiempo juega siempre en nuestra contra en esta pandemia.

¿En qué se está diferenciado este virus de otros anteriores?

Los coronavirus son una familia de virus RNA que normalmente afectan solo a animales. Este nuevo coronavirus está afectando a las personas. Los coronavirus son virus que tienen pocas mutaciones, a diferencia de, por ejemplo, el virus de la gripe, y también tienen la característica de que generan una respuesta inmune que no es de por vida, por lo que la persona puede volver a infectarse de nuevo al cabo de un tiempo. Es un virus relativamente grande, comparado con otros, y con muchos genes de virulencia, y que se puede multiplicar no solo en el tracto respiratorio, sino también en otros tejidos del organismo.

¿Lo conocemos todo sobre su capacidad de transmisión?

La transmisión no está todavía totalmente descifrada. Por eso es tan importante el uso de la mascarilla, la higiene de manos y mantener una distancia adecuada para evitar contagiarnos. La transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros es poco probable, pero los últimos datos apuntan a que en lugares cerrados y con poca ventilación esta transmisión aérea también es posible.

¿Por qué otros virus que se han detectado en las últimas décadas con características similares no han provocado problemas tan importantes?

Al ser un virus nuevo, nadie antes ha tenido contacto con él y toda la población es susceptible de contagiarse. Además, es bastante virulento. A esto hay que añadir que no existe ningún tratamiento eficaz para el mismo en la actualidad. Se han administrado algunos fármacos que ya han dejado de usarse porque se ha visto que no eran eficaces.

¿Qué fármacos sí que se han mostrado eficaces ante el virus?

Solo dos fármacos, el remdesivir, que acorta el tiempo de recuperación en casos graves hospitalizados, y la dexametasona, que reduce la mortalidad en estos pacientes más graves, son las únicas armas que disponemos.