La investigadora y experta en computación cuántica Alba Cervera será la encargada de impartir la conferencia inaugural de la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, que arranca este jueves con el nuevo curso académico.El tradicional acto de apertura académico dará comienzo mañana jueves 28 de septiembre a las 19 horas, en las instalaciones de la Sede de Ramón y Cajal, 4, presidido por la rectora de la Universidad de Alicante (UA), Amparo Navarro.

La delegada de la rectora para Relaciones con la Sociedad, Ana Laguna, dará la bienvenida a los asistentes y el director de la Sede, Jorge Olcina, ofrecerá un resumen de la actividad llevada a cabo por la institución durante el pasado curso, al tiempo que desgranará las líneas estratégicas y las novedades de la nueva programación para el curso 2023/2024.

Seguidamente, de la mano del Aula de la Ciencia y la Tecnología de la Sede, tendrá lugar la conferencia inaugural “Computación cuántica: pasado, presente y futuro de una revolución tecnológica”, a cargo de la investigadora del Barcelona Computing Center, Alba Cervera. Presentarán a la conferenciante Virgilio Gilart, director de la Escuela Politécnica Superior de la UA, y Salvador Ordóñez, director del Aula de la Ciencia y Tecnología de la UA. El acto se retransmitirá en directo.

Cervera explicará en su conferencia cómo la segunda mitad del siglo XX ha estado marcada por múltiples avances tecnológicos. Sin embargo, ni los más nuevos y avanzados ordenadores eran suficiente para describir las propiedades cuánticas de la materia en detalle. Es entonces cuando se planteó "¿por qué no diseñar un ordenador que obedezca a las mismas leyes cuánticas de los sistemas que queremos estudiar?". Las tecnologías cuánticas de segunda generación (comunicación, computación y sensores) se desarrollaron sobre todo en el plano teórico dando lugar a sorprendentes aplicaciones en criptografía, física, matemáticas, química, etc. Ahora, casi 40 años después de aquella propuesta, la computación cuántica se ha convertido en una realidad en expansión. La investigadora afirma que “contamos ya con prototipos de ordenadores cuánticos que ya superan en algunos cálculos a los tradicionales. En esta charla, voy a contar la breve historia de la computación cuántica, en qué punto nos encontramos en estos momentos y los retos y aplicaciones que nos presenta esta revolución tecnológica”.

Esta actividad cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) - Ministerio de Ciencia e Innovación, a través de UA Divulga, Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) de la UA. #AulaCienciaUA.

Trayectoria de la ponente

Te puede interesar:

Alba Cervera es investigadora sénior en el Barcelona Supercomputing Center. Obtuvo su doctorado en 2019 en la Universidad de Barcelona, donde estudió física y un master en física de partículas. Después de su doctorado, se trasladó a la Universidad de Toronto como investigadora postdoctoral en el grupo Alán Aspuru-Guzik. Trabaja en algoritmos cuánticos a corto plazo y sus aplicaciones, computación cuántica de alta dimensión y estrategias de inteligencia artificial en física cuántica. Desde octubre de 2021 es la coordinadora del proyecto Quantum Spain, una iniciativa para impulsar el ecosistema de computación cuántica en España. Entre los objetivos del proyecto, se encuentra la adquisición y operación de un ordenador cuántico instalado en el BSC-CNS cuyo acceso será público para todas las personas interesadas en esta nueva tecnología.