La Cátedra Vectalia premia los mejores trabajos fin de grado y fin de máster de la UA
Los galardones pretender fomentar el estudio de los temas relacionados con la eficiencia de la movilidad y su sostenibilidad

Imagen del premiado al mejor trabajo de fin de grado. / Información
La Cátedra Vectalia Movilidad de la Universidad de Alicante ha reunido al jurado para premiar a los mejores trabajos relacionados con la movilidad que realizaron los alumnos del campus durante el curso 2022/2023. Con esta iniciativa se pretende fomentar el estudio y el análisis de los temas relacionados con la eficiencia de la movilidad y su sostenibilidad, algo que impregna la política de Responsabilidad Social Corporativa del grupo Vectalia.
Además de la dotación económica de estos galardones, en esta ocasión se lanzó un concurso de propuestas para diseñar el trofeo que se llevarán de recuerdo los mejores Trabajos Fin de Grado y Fin de Máster. El trofeo ganador, elegido entre todas las propuestas que se presentaron se presentó con el lema Creando conexiones, diseñado por Rodrigo Martínez Rocamora.
El jurado de estos galardones, del que forman parte profesores y expertos de la Universidad y responsables de Vectalia, ha premiado, en primer lugar, en la categoría de Trabajos Fin de Grado la propuesta que plantea la Reordenación del tráfico y reurbanización del entorno de los Paseos Fontenay y Donantes de Sangre, Crevillent, que firma Brike Junior Konate Mbeti. El premio está dotado con 1.000 euros. En segundo lugar, se eligió el trabajo de Relación entre transporte activo y conciencia ambiental en niños de educación primaria, estudio llevado a cabo por Juan Enrique Torcuato Martínez y que cuenta con una dotación de 600 euros; por último, Proyecto de urbanización y acondicionamiento de un tramo de la Av. De Finestrat en La Vila Joiosa, desarrollado por Javier Fernández López, cuya dotación es de 400 euros.
En cuanto a los Trabajos Fin de Máster, el primer premio es para Mar Castillo Sogorb y su proyecto Parque urbano de Alicante: conversión de la estación central de tren de Alicante a estación intermodal, el cual es dotado con 1.200 euros. El segundo premio es para Marina Guillén Davó, que presentó Sostenibilidad en la compra de billetes de avión: análisis de la comunicación digital desde la perspectiva de la neurociencia, y que está dotado con 800 euros. Y el tercer premio se entrega a Jhoel David Asturimac Ostanoa, autor del Proyecto constructivo de puente flotante en la línea Benidorm-Denia de FGV entre el PK 58+300 a 58+700, con la dotación correspondiente de 600 euros. La Cátedra Vectalia y la Universidad organizarán en unas semanas en la Escuela Politécnica de la Universidad de Alicante un acto de entrega de estos galardones con los premiados.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Confirmado: Hacienda cambia la fecha de la declaración de la Renta
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- Incongruencia: el Ministerio de Transportes aconseja una planta invasora a cuya erradicación se dedican millones de euros
- Ya es oficial el nuevo registro horario: Las empresas tienen que dar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Fallece Pedro Luis Sirvent por una explosión en su pirotecnia en Alicante
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha