Investigadores de la Universidad de Alicante dan con nuevas vías de estudio de la materia oscura
El trabajo avanza en un innovador método para estudiar el comportamiento de una hipotética partícula, el axión QCD, en estrellas de neutrones

Investigadores de la Universidad de Alicante dan con nuevas vías de estudio de la materia oscura / INFORMACIÓN
Investigadores de la Universidad de Alicante (UA) han dado con la tecla de uno de los grandes desafíos de la ciencia. Han revelado nuevas vías de estudio de la materia oscura, uno de los grandes enigmas, esa misteriosa forma de materia compuesta por partículas que no absorben, reflejan, o emiten luz y, por tanto, “invisible” para el ser humano, tal y como ha informado la entidad académica.
“Sabemos que existe por sus efectos gravitacionales, pero no hemos podido observarla directamente”, apuntan los investigadores del Departamento de Física Aplicada de la UA, Antonio Gómez-Bañón y José A. Pons, que recientemente han publicado un artículo que revela un innovador método de estudio del axión QCD (Quantum Chromo-Dynamics, Cromodinámica Cuántica).
El axión QCD es una partícula hipotética que podría resolver grandes cuestiones de la física fundamental como la naturaleza de la materia oscura. De ahí que sea crucial determinar sus propiedades, como su masa, y su forma de interactuar con otras partículas. “Lo interesante es que estas propiedades podrían acotarse observando fenómenos astrofísicos. Si esta partícula existe, su presencia tendría efectos medibles en ciertos entornos extremos como son las estrellas de neutrones”, destacan Gómez-Bañón y Pons.
De hecho, su último trabajo, publicado en la prestigiosa revista Physical Review Letters junto a investigadores de la Universidad Técnica de Múnich, se centra precisamente en entender cómo el axión QCD puede afectar la estructura y temperatura de las estrellas de neutrones y, al mismo tiempo, busca maneras de acotar las propiedades de estas partículas, según ha informado la institución académica.
Principales resultados
El equipo de investigadores de la UA ha realizado dos contribuciones clave en la búsqueda de este axión: la identificación de una nueva región de exclusión en su espacio de parámetros y el desarrollo de un método innovador para acotar sus propiedades utilizando estrellas de neutrones. “Hemos investigado cómo la hipotética partícula afecta a la energía y presión de la materia nuclear dentro de las estrellas de neutrones”, explican.
Las soluciones obtenidas revelan que, para ciertos valores de los parámetros del axión QCD, la capa externa de la estrella de neutrones se vuelve más delgada, reduciendo su aislamiento térmico y acelerando el enfriamiento de la estrella. Por comparación, “esto es equivalente a que un planeta pierda su atmósfera y se anule el efecto invernadero”, explican.

Impresión artística de una estrella de neutrones, mostrada como una esfera azul y roja brillante con rasgos parecidos a chispas que salen volando de ella / ICE-CSIC/D. Futselaar/Marino et al.
Para alcanzar esta conclusión, los investigadores de la UA han llevado a cabo simulaciones de la evolución térmica de la estrella a largo plazo. “En etapas avanzadas de la evolución, las simulaciones predijeron estrellas de neutrones más frías que los datos observacionales. Esta diferencia nos ha permitido establecer nuevos límites a los valores de los parámetros del axión QCD”, señalan.
Estrellas más frías
A diferencia de enfoques previos, el nuevo método ideado examina cómo la propia presencia del axión modifica la estructura de la estrella de neutrones, comprimiendo sus capas externas y acelerando su enfriamiento. Además, aclaran, “la región de exclusión que hemos identificado restringe modelos teóricos previos, especialmente aquellos en los que el axión QCD sería un poco más ligero de lo esperado”.
“Si bien aún no hemos detectado el axión QCD, su posible influencia en los entornos más extremos del universo abre una ventana única para explorar los misterios más profundos de la física”, concluyen los investigadores de la UA.
- Pedro Sánchez mete mano en la Seguridad Social: Los mayores de 52 años tendrán derecho a cobrar la pensión de orfandad
- Imputan a un escolta del presidente del Senado en el caso de los 13.000 kilos de cocaína importados desde El Campello
- La Audiencia condena por prevaricación a siete años de inhabilitación a la exconcejala de Contratación de Torrevieja Carmen Gómez
- “Muerta en vida”: Una mujer denuncia el calvario que padece tras una operación contra el reflujo en el Hospital del Vinalopó de Elche
- Cambios en los horarios de la Cremà 2025: cuándo se queman todas las hogueras en Alicante
- Una vecina de Alicante reclama los daños de la cremà: 'Me ha derretido las persianas
- Cae en Benidorm una tienda que vendía más de mil productos falsificados de marcas de lujo
- Alerta por posible dana en la Comunidad Valenciana entre el 11 y el 13 de julio