
Futuros profesionales especializados en cuidados críticos
El grado en Enfermería de la Universidad CEU en Elche ofrece formación práctica avanzada con simulación clínica y técnicas especializadas

En la Universidad CEU Cardenal Herrera, los estudiantes del Grado en Enfermería reciben una formación avanzada y altamente especializada. / INFORMACIÓN
Responder con eficacia ante situaciones críticas es una de las competencias clave que definen la excelencia en la profesión de enfermería. En la Universidad CEU Cardenal Herrera, los estudiantes del Grado en Enfermería reciben una formación avanzada y altamente especializada en la asignatura “Cuidados al Paciente Crítico y Soporte Vital”, diseñada para prepararlos frente a los desafíos del ámbito asistencial más exigente.
Impartida por el profesor Francisco Prats, esta materia combina teoría, simulación clínica avanzada y práctica profesional, permitiendo a los estudiantes desarrollar competencias técnicas, comunicativas y emocionales esenciales para el cuidado de pacientes en estado crítico. “Lo que están practicando los alumnos es el manejo de taquicardias y la diferenciación de criterios de estabilidad e inestabilidad hemodinámica, aplicando algoritmos de actuación según la gravedad de cada caso”, explica Prats, quien también trabaja en una Unidad de Cuidados Intensivos y es instructor en simulación clínica.
La formación que conecta con la práctica profesional real
La asignatura, que se imparte en el tercer año del grado, aborda el cuidado integral de pacientes en situación crítica, abarcando desde emergencias extrahospitalarias hasta la atención en unidades de cuidados intensivos. En el programa se incluyen prácticas especializadas como el manejo avanzado de la vía aérea, la instalación de marcapasos transcutáneo, la cardioversión eléctrica sincronizada y la atención integral a pacientes politraumatizados.
Prats subraya que la formación está diseñada para reflejar los escenarios reales que los estudiantes enfrentarán en su vida profesional: “Es fundamental que los alumnos aprendan no solo las técnicas avanzadas, sino también la capacidad de priorizar y tomar decisiones en situaciones donde cada segundo cuenta”.
La asignatura incorpora metodologías basadas en modelos conceptuales de Virginia Henderson y los Patrones Funcionales de M. Gordon, lo que permite una valoración exhaustiva del paciente y una planificación personalizada de los cuidados.
Simulación avanzada para la excelencia en cuidados críticos
Los estudiantes dedican una parte significativa de su formación a la simulación clínica avanzada, una metodología que reproduce escenarios de emergencia en un entorno controlado. Según Prats, esta herramienta es crucial para que los futuros enfermeros puedan practicar habilidades técnicas y desarrollar competencias como el trabajo en equipo y la toma de decisiones bajo presión.
“Simular el manejo de taquiarritmias estables y la aplicación de la cardioversión farmacológica, entre otros casos, permite a los alumnos aplicar sus conocimientos en un entorno seguro antes de enfrentarse a la realidad clínica”, explica.
La simulación no solo garantiza un aprendizaje técnico sólido, sino que también contribuye a que los estudiantes experimenten situaciones de alta presión emocional, preparándolos para ofrecer una atención integral que abarque tanto la técnica como el trato humano.
Impacto directo en la atención al paciente
La formación que reciben los estudiantes del CEU no solo se traduce en habilidades prácticas, sino también en una preparación integral para el trabajo en entornos críticos. Aprenden a identificar mecanismos fisiopatológicos, planificar cuidados según las prioridades del paciente y manejar procedimientos avanzados.
El impacto va más allá de la técnica. Prats resalta la importancia de la empatía y la comunicación efectiva con pacientes y familias en momentos críticos: “Los enfermeros no solo salvan vidas con sus manos, sino también con sus palabras y su capacidad de conectar con quienes están en situaciones de máxima vulnerabilidad”.
Este enfoque integral asegura que los futuros profesionales estén preparados para trabajar en hospitales, servicios de urgencias y unidades especializadas, garantizando una atención de calidad en escenarios de alta complejidad.
Referente en la formación avanzada en Enfermería
El profesor Francisco Prats es un referente en el ámbito de los cuidados críticos. Además de su labor docente, coordina el curso internacional “The Difficult Airway Course - Emergency Medical Services”, único en España, y forma parte del Grupo de Investigación en Práctica Avanzada de Enfermería (GIPAE), centrado en pacientes de alta complejidad.
“La combinación de práctica avanzada, simulación clínica y experiencia docente garantiza que los estudiantes no solo se gradúen con conocimientos teóricos, sino también con las competencias necesarias para transformar el cuidado crítico en excelencia profesional”, asegura este experto.
- Hacienda lanza un aviso: prohibido seguir haciendo Bizums y transferencias de estas cantidades a partir de ahora
- Confirmado: Hacienda cambia la fecha de la declaración de la Renta
- Aviso de la Guardia Civil: prohibido llevar esta tarjeta en la cartera a partir de ahora
- Incongruencia: el Ministerio de Transportes aconseja una planta invasora a cuya erradicación se dedican millones de euros
- Ya es oficial el nuevo registro horario: Las empresas tienen que dar a los trabajadores un recibo con las horas extra
- La Audiencia Nacional salva de la demolición un chalé afectado por la ley de Costas en la playa de Los Locos de Torrevieja
- Fallece Pedro Luis Sirvent por una explosión en su pirotecnia en Alicante
- Nuevo requisito para vender o alquilar una vivienda en España: será obligatorio a partir de esta fecha