La última misión de la Universidad de Alicante: la lucha contra la piratería en el mar

Tres alumnas de Publicidad participan en el diseño de una estrategia creativa sobre la operación Atalanta

Las estudiantes de Publicidad de la UA, Silvia Mateo, Sara Richart y Andrea Molano, en su visita a la fragata española Reina Sofía

Las estudiantes de Publicidad de la UA, Silvia Mateo, Sara Richart y Andrea Molano, en su visita a la fragata española Reina Sofía / INFORMACIÓN

A. Fajardo

A. Fajardo

De las aulas a contribuir en la lucha contra la piratería en el mar. Tres estudiantes de Publicidad de la Universidad de Alicante (UA) participan en la elaboración de una campaña  contra la piratería en el mar, nada más y nada menos que en la misión Atalanta, una operación militar para proteger del ataque de los piratas el tráfico marítimo en el océano Índico occidental.

El equipo de la Universidad de Alicante (UA), que resultó ganador de la I edición del Concurso de Ideas para la Divulgación de la Operación Eunavfor-Atalanta, ha viajado a Rota para conocer, junto a distintos profesores de la UA, el cuartel general de la mencionada operación militar. 

Son Silvia Mateo, Sara Richart y Andrea Molano, las tres estudiantes de tercer curso del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas y de los profesores Salvador Ivorra y Marta Martín quién, además, es Media Advisor o asesora de la estrategia de medios de la operación.

El objetivo de la visita, que formaba parte del premio, era profundizar desde distintas perspectivas, en el conocimiento sobre la operación una misión europea orientada a la seguridad marítima en el Golfo de Adén y la lucha contra la piratería. Para ello visitaron la fragata española Reina Sofía, que desplegará con la operación en febrero. Fueron recibidos por el comandante del buque, capitán de fragata Salvador Moreno, quien les explicó las características de la nave, la vida a bordo y cómo se están preparando las próximas tareas con la Operación Atalanta, según han informado desde la institución académica.

Las estudiantes de Publicidad, junto a sus profesores Salvador Ivorra y Marta Martín, y los comandantes de la operación militar,

Las estudiantes de Publicidad, junto a sus profesores Salvador Ivorra y Marta Martín, y los comandantes de la operación militar, / INFORMACIÓN

Oportunidad de trabajo

Esta semana, los integrantes de aquella delegación, junto al profesor de Creatividad de la UA, Pablo Vizcaíno, se han reunido con la rectora, Amparo Navarro y el vicerrector de Estudiantes, Raúl Ruiz para hacerles partícipes de su experiencia. La delegación explicó los pormenores de la visita y la cantidad de posibilidades existentes de cara a la inserción laboral en este tipo de operaciones. Las estudiantes han destacado «la magnífica experiencia vivida», en la que han podido trabajar con los profesionales de la Operación en el desarrollo de ideas para visibilizar el trabajo que realizan. Uno de los aspectos más valorado por parte de las alumnas, ha sido «poder desprenderse de prejuicios y conocer, de primera mano, las magníficas perspectivas laborales que hay en un ámbito que hasta ahora nunca nos habíamos planteado».

Las estudiantes de Publicidad de la UA, Silvia Mateo, Sara Richart y Andrea Molano, con la rectora de la UA

Las estudiantes de Publicidad de la UA, Silvia Mateo, Sara Richart y Andrea Molano, con la rectora de la UA / INFORMACIÓN

En este sentido, Marta Martín, que ha recordado que la UA es la única universidad con un convenio en este sentido, ha asegurado que «es un hito que se esté desarrollando un convenio de este tipo porque, por una parte, ayuda a acercar las acciones europeas a los jóvenes y, por otra, a que se entienda mejor la importante labor que desarrollan nuestras Fuerzas Armadas. Estamos muy orgullosos de ser pioneros en fomentar este tipo de divulgación y transferencia».

Así las estudiantes conocieron en detalle el trabajo de la operación y profundizaron en su propuesta creativa.

Tracking Pixel Contents