La Universidad de Alicante impulsa la accesibilidad en la educación superior con el proyecto europeo HEDforALL

El proyecto ha desarrollado guías, cursos piloto y un repositorio de materiales accesibles para fomentar la inclusión en la enseñanza a distancia

La Universidad de Alicante, en colaboración con la Universidad de Macedonia (Grecia) y el Instituto de Tecnología Educativa del Consejo Nacional de Investigación de Italia, concluía el 31 de enero su participación en el proyecto europeo HEDforALL.

La Universidad de Alicante, en colaboración con la Universidad de Macedonia (Grecia) y el Instituto de Tecnología Educativa del Consejo Nacional de Investigación de Italia, concluía el 31 de enero su participación en el proyecto europeo HEDforALL. / INFORMACIÓN

La Universidad de Alicante, en colaboración con la Universidad de Macedonia (Grecia) y el Instituto de Tecnología Educativa del Consejo Nacional de Investigación de Italia, concluía el 31 de enero su participación en el proyecto europeo HEDforALL, una iniciativa financiada por la Comisión Europea dentro del programa Erasmus+ para mejorar la accesibilidad en la educación superior.

Durante los tres años de desarrollo del proyecto, HEDforALL ha trabajado en la creación de materiales educativos accesibles, la formación de docentes en metodologías inclusivas y la evaluación del impacto de estas iniciativas en el aprendizaje de estudiantes con discapacidad.

Entre los principales resultados obtenidos, destaca la elaboración de una Guía para la Educación a Distancia Accesible.

Entre los principales resultados obtenidos, destaca la elaboración de una Guía para la Educación a Distancia Accesible. / INFORMACIÓN

Entre los principales resultados obtenidos, destaca la elaboración de una Guía para la Educación a Distancia Accesible, que ofrece pautas sobre cómo diseñar cursos virtuales inclusivos, abordando aspectos clave como plataformas de enseñanza (tipo Moodle), herramientas de videoconferencia, materiales didácticos, metodología, comunicación, evaluación y principios de diseño universal.

Además, se ha desarrollado un curso piloto accesible, diseñado por el equipo de psicólogos del Centro de Apoyo al Estudiante (CAE) de la UA, con asesoramiento en accesibilidad, en el que han participado 16 estudiantes, la mayoría con discapacidad. Esta experiencia ha servido para evaluar la efectividad de las medidas implementadas y recoger conclusiones que contribuirán a mejorar futuros cursos accesibles.

Otro de los logros del proyecto ha sido la creación de un repositorio en línea de materiales educativos accesibles, que alberga recursos en formatos como PDF, DAISY, EPUB y vídeos subtitulados. También se han producido píldoras formativas en vídeo, disponibles en los cuatro idiomas del proyecto (inglés, griego, italiano y español), accesibles en YouTube.

De izquierda a derecha, Molina, Satorre y Fernández, junto a los socios italianos del proyecto en la reunión en Tesalónica.

De izquierda a derecha, Molina, Satorre y Fernández, junto a los socios italianos del proyecto en la reunión en Tesalónica. / INFORMACIÓN

El vicerrector de Transformación Digital de la Universidad de Alicante, Rafa Molina, ha destacado que “este proyecto se enmarca en la estrategia de accesibilidad digital de la Universidad de Alicante y nos ofrece pautas para el desarrollo de recursos accesibles para una educación inclusiva”, además ha señalado que “tras finalizar este proyecto en el que hemos trabajado junto a otras universidades e instituciones europeas, ya estamos trabajando en una nueva iniciativa junto a estos y otros socios en esta misma línea de trabajo”.

El compromiso de la Universidad de Alicante con la accesibilidad se ha visto reforzado a través de este proyecto, cuyos resultados seguirán disponibles para docentes, estudiantes e investigadores interesados en hacer de la educación superior un entorno más inclusivo.

HEDforALL

El proyecto HEDforALL tiene como objetivo mejorar la inclusión de estudiantes con discapacidad (visual, auditiva, física/movilidad y dificultades de aprendizaje) en Institutos de Educación Superior (IES) y apoyar al personal académico en el desarrollo de competencias digitales para hacer frente a las necesidades de los estudiantes con discapacidad en cuanto a recursos accesibles y el cambio a la educación digital y el aprendizaje en línea.

Reunión en la Universidad de Alicante los socios del proyecto europeo Erasmus + HEDforAll (Holistic Approach to Accesible Higher Education), del que forma parte la UA.

Reunión en la Universidad de Alicante los socios del proyecto europeo Erasmus + HEDforAll (Holistic Approach to Accesible Higher Education), del que forma parte la UA. / INFORMACIÓN

El objetivo final de HEDforALL es el desarrollo de un conjunto de materiales educativos, prácticas de desarrollo y metodologías de educación digital y aprendizaje en línea para la implementación de la educación digital en la educación superior.

Verificación de accesibilidad de documentos digitales

La Universidad de Alicante, a través del Vicerrectorado de Transformación Digital, ha puesto a disposición de su comunidad universitaria una nueva herramienta que permite comprobar la accesibilidad de documentos digitales en formato PDF, Word y PowerPoint. Esta iniciativa responde al compromiso de la UA con la inclusión y la accesibilidad, facilitando la creación de contenidos que puedan ser utilizados por todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad.

La UA implanta una novedosa herramienta basada en la IA para el subtitulado automático de vídeos y la lectura de imágenes de texto.

La UA implanta una novedosa herramienta basada en la IA para el subtitulado automático de vídeos y la lectura de imágenes de texto. / INFORMACIÓN

El comprobador de accesibilidad permite a cualquier usuario identificar posibles barreras en sus documentos y recibir indicaciones claras para corregirlas. Entre los aspectos analizados, se encuentran el contraste de colores y la legibilidad del texto, la inclusión de descripciones para imágenes y gráficos, y la correcta estructuración de los contenidos para facilitar su navegación.

Además, la Universidad de Alicante ofrece plantillas accesibles y recursos adicionales en su portal de accesibilidad digital.

Comprobador de accesibilidad digital.

Comprobador de accesibilidad digital. / INFORMACIÓN

Esta iniciativa de la UA refuerza la apuesta de la institución académica por una educación y una comunicación inclusiva, garantizando que toda la comunidad universitaria pueda acceder a la información en igualdad de condiciones.

Tracking Pixel Contents